215 resultados para Transversalidad
Resumo:
Contiene los siguientes trabajos: Aplicaci??n pr??ctica de unidades did??cticas para promover la coeducaci??n y la educaci??n de g??nero en el alumnado de ense??anza secundaria, IES Se??or??o de Guardo (Palencia), primer premio; Taller por la igualdad y la no violencia contra la mujer, IES Mart??n Garc??a Ramos, Albox (Almer??a), segundo premio; Potenciaci??n de la igualdad desde la transversalidad: aprender a desaprender la desigualdad, IES Chapela, Pontevedra, segundo premio; Prevenci??n de la violencia de g??nero en la ESO, IES Montserrat Roig, Sant Andreu de la Barca (Barcelona), tercer premio; Aprender a amar. Un programa de prevenci??n de la violencia de g??nero dirigido a las chicas de ESO y su grupo de clase, Aula Externa del Centro Socioeducativo Es Pinaret (Mallorca), tercer premio. El CD-ROM contiene anexos con documentos que complementan los trabajos galardonados
Resumo:
Se recogen las experiencias de estudiantes universitarios en relación a las necesidades que han sentido. Estas experiencias han sido plasmadas en cuarenta y dos manifiestos sobre innovación educativa obtenidos de las aportaciones y matices de los propios estudiantes. Trata diferentes aspectos que influyen en la formación del estudiante universitario como espacios, contextos y aprendizaje, métodos de trabajo, proyectos innovadores y características de la comunicación como la transversalidad e intercomunicación.
Resumo:
Este recurso proporciona a los profesores de enseñanza secundaria los instrumentos esenciales para enseñar la asignatura de la Ciudadanía. Los autores proporcionan una visión general de la materia y orientan sobre la manera de cumplir sus tres fines principales: la responsabilidad social y moral, la participación de la comunidad y la cultura política. El recurso se centra en los programas de estudio, enseñanza, aprendizaje y cuestiones de evaluación, e incluye una base para la planificación de esquemas de trabajo. También incluye planes de lecciones, ideas y recursos de enseñanza. Se hace hincapié en la inclusión de todos los alumnos y se hacen referencias a su transversalidad con otras materias curriculares.
Resumo:
Ponencias sobre did??ctica de la Filosof??a presentadas en los Cursos sobre Aspectos Did??cticos en la Ense??anza Secundaria organizados por el ICE de la Universidad de Zaragoza. Las jornadas de dichos cursos se estructuran en torno a tres ??reas: 1.Cuestiones de iniciaci??n filos??fica. Se redefinen qu?? conocimientos conforman la Filosof??a en la Ense??anza Secundaria, cu??ntos han de seleccionarse por su propio nivel de dificultad, cu??ndo y c??mo han de transmitirse y para qu?? hay que cultivar la tradici??n filos??fica. 2.Cuestiones interdisciplinares. Esta interdisciplinariedad est?? relacionada con la transversalidad en las materias; se busca establecer las bases y el desarrollo del espacio human??stico en el que la Filosof??a se constituya como eje ling????stico. 3.Cuestiones de lenguaje. El soporte del discurso filos??fico en la actualidad pasa por el lenguaje fotogr??fico y cinematogr??fico, desplazando el n??cleo del debate filos??fico-cient??fico desde las im??genes de la conciencia a las im??genes virtuales instrumentales de la ciencia.
Resumo:
Propuesta de un conjunto de innovadores recursos didácticos enfocados tanto al desarrollo en los niños, adolescentes y jóvenes de su capacidad de 'escucha' -como espacio para la comprensión y la convivencia-, como al desarrollo de la capacidad de creación, es decir, a la transformación de la realidad y la reflexión producto de la duda frente al exceso de información; condiciones para llegar a un interacción fructífera con el mundo en que vivimos y para conseguir una comunicación dinámica e intensa con uno mismo y con los demás. Todos estos aspectos se consideran esenciales dentro de un proceso de enseñanza y aprendizaje que sea realmente humanizador. Así, el libro se encuadra en el concepto curricular de la transversalidad, entendida como la recuperación de la dimensión humanizadora que poseen todas las áreas del conocimiento; en este caso, el área de Lenguaje.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en gallego y en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Coordinadoras: María Teresa Santiago y Ana María Rego. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan unas reflexiones sobre el trámite parlamentario de la Ley de Educación Obligatoria (LOE). Se exponen los escasos cambios respecto a la anterior ley, la LOCE. Entre otros la repetición de curso, número de asignaturas para poder pasar, y exámenes extraordinarios, presentes en la ley de Calidad de la Enseñanza. Se destaca el caso de Cataluña en donde se aplica, con la LOE, la pedagogía de laboratorio. El debate curricular catalán establece que las asignaturas sean sustituidas por la transversalidad pedagógica.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se presenta una metodología introductoria de los contenidos transversales del curriculum escolar en las actividades diarias que se realizan en el aula. Se aborda la manera de involucrar todas las áreas en el desarrollo curricular de dichos contenidos incidiendo en la transversalidad como metodología interdisciplinar. Se incluye un ejemplo analizando las necesidades del profesorado que trabaja en equipo dicha metodología y el uso del entorno del centro de actividad docente para la dinamización cuantitativa y cualitativa de los procesos enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Este artículo tiene una segunda parte aún no publicada
Resumo:
Recopilación de referencias bibliográficas, en su gran mayoría, en castellano, sobre los temas transversales propuestos en la LOGSE: Educación ambiental, Educación para el consumo, Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, Educación moral y cívica, Educación para la salud, Educación sexual y Educación vial, además de un apartado dedicado a la transversalidad en general. Estos recursos didácticos, ordenados alfabéticamente, se componen de libros, revistas y otras publicaciones periódicas, material impreso como carteles y folletos, material audiovisual, diapositivas, videos, juegos y material informático.