1000 resultados para Trabajo de aula
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Segundo premio. Esta innovación no está publicada
Resumo:
El art??culo forma parte de un monogr??fico sobre La comunicaci??n humana. Retos en los umbrales del milenio
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la enseñanza de la lengua oral
Resumo:
Este artículo forma parte de la sección dedicada a innovación educativa, en este número, a la gestión del tiempo escolar.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias.
Resumo:
Propuesta didáctica en torno al uso educativo de los videojuegos de carácter histórico. La gran cantidad de variables que interactúan en este tipo de juegos, su carácter evolutivo y la versatilidad de su uso, les convierten en un laboratorio histórico en el que el alumno puede investigar y experimentar con la propia historia, de forma que la abstracción y complejidad de estos procesos se concreten, posibilitando una mayor comprensión y acercamiento a las sociedades actuales e históricas.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: El área de tecnología y las competencias básicas
Resumo:
Se exponen los fundamentos de trabajo cooperativo en pequeños grupos, el análisis de los obstáculos para su pleno aprovechamiento y se presentan algunas formas concretas para superarlos. El objetivo responde a la discrepancia entre lo que la investigación e innovación educativa ha venido mostrando acerca del interés del trabajo en pequeños grupos para la creación de un clima en el aula favorecedor del aprendizaje, y la constatación de la escasa utilización de esta estrategia.
Resumo:
Resumen extraido de la revista. El artículo forma parte de una monografía dedicada a los estereotipos en los medios y educación del sentido crítico
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza el trabajo en las tutorías con la intención de rescatarlas de su marginalidad y dotarlas de la categoría de una actividad extracurricular. Los tres primeros cápitulos de este material, desarrollan, de manera teórica los temas de la tutoría, la dialéctica y el conocimento. La segunda parte es una propuesta de un modelo de tutoría. El último apartado corresponde con la plasmación de una investigación que tiene como finalidad constatar la relación entre lógica formal y lógica dialectal. Se llevó a cabo entre 40 escolares de segundo curso de la ESO. El proceso se realizó a partir de la elaboración de unos cuadernillos que fueron rellenados por los alumnos, mientras que posteriormente el manejo de los datos se llevó a cabo mediante del programa SPSS. La conclusión confirma que el conocimiento que el sujeto posee de su propio proceso de pensamiento, le permitirá actuar sobre sus deficiencias cognitivas y desarrollar así el pensamiento dialéctico. Se aporta un anexo con actividades que se pueden llevar a cabo desde la tutoría.
Resumo:
Se analiza la influencia de los postulados pedagógicos de Freinet. Se describe la trayectoria del Movimiento Cooperativo de Educación Popular (MCEP) y su relación con los otros movimientos de renovación pedagógica. También se señala que gracias a los avances tecnológicos han aumentado el número de sus partidarios y que se mantienen vigentes muchas de sus propuestas metodológicas. El artículo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "La formaci??n del profesorado: una perspectiva m??ltiple".
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n