1000 resultados para Geometria aritmètica algebrica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la estructura interna de las creencias en lectura mediante el análisis de componentes principales del cuestionario CEL (cuestionario sobre la enseñanza de la lectura). 75 profesores y 1311 alumnos. Se procede a la realización del análisis de clusters y discriminante para determinar la implicación o compromiso del profesorado de primaria en las creencias sobre la lectura y también sobre la aritmética. Para abordar la temática específica de la aritmética partimos del establecimiento de la estructura interna de dichas creencias según el estudio de Martín 1992. Luego analiza el posible paralelismo entre las creencias en matemáticas y en lectura para finalmente su posible relación con el rendimiento escolar. A continuación, se validan pruebas de rendimiento en lectura, comprensión de textos (narrativo y descriptivo) y en matemáticas (prueba de operaciones algorítmicas y problemas verbales matemáticos). Para cada una de estas pruebas se realizó un análisis de items, especificando sus niveles de dificultad y fiabilidad, que determino la toma de decisiones sobre la estructura de las pruebas finales. Y finalmente, se plantea conocer la estructura interna del rendimiento académico a partir de las pruebas correspondientes y mediante sendos análisis de componentes principales los cuales sirvieron de criterios de contraste acerca del rendimiento académico al relacionarlos con las creencias. Cuestionarios. Se utilizaron también pruebas de conocimientos de matemáticas y tipos de problemas aritméticos. 1) Se valida el modelo de estructura de las creencia encontrado ya desde los años ochenta en EEUU por Duffy y Metheny. 2) Aunque se constata un mayor predominio de las creencias cognitivas versus asociacionistas en ambos dominios(matemáticas y lectura), con un porcentaje mayor de sujetos comprometidos en las creencias cognitivas, sin embargo no coinciden los profesores que profesan creencias cognitivas en aritmética y en que si mantienen un paralelismo o pensamiento congruente (35.85 por ciento). 3) No se confirma la hipótesis principal del trabajo que relacionaba las creencias del profesorado con el rendimiento académico, no encontrándose diferencias significativas en las medias para los dos grupos de aritmética (asociacionistas y no asociacionistas) y para los tres grupos de lectura (centrado en el contenido, centrado en contexto y mixto). En definitiva, se ha considerado significativo la interrelación de los dos dominios: la lectura y las matemáticas, en un intento de definir sus principales simulitudes así como sus diferencias en teorías y pautas de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las aportaciones de Peacock al álgebra. Su concepción del álgebra incluye álgebra aritmética y álgebra simbólica. El álgebra aritmética contiene cantidades positivas, términos positivos y términos negativos. Su álgebra simbólica comprende la existencia independiente de los signo más y menos y la extensión de la operación de sustracción. Según Peacock, las leyes del álgebra simbólica emergen del álgebra aritmética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se trata de situar la calculadora dentro de la actividad educativa en matemáticas como auxiliar de cálculo y como laboratorio de investigación sobre los números. Plantea los cambios que su presencia provoca en el currículo de la enseñanza obligatoria tras analizar las características y limitaciones de las distintas formas en que podemos realizar los cálculos actualmente: por escrito, mentalmente o con la calculadora. Asimismo se expone una descripción del funcionamiento de las principales variedades de calculadoras de bolsillo no programables que se encuentran en el mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. IV número monográfico con el título: VII Seminario de Investigación y pensamiento numérico y algebraico (PNA).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de dar importancia a las Matemáticas de las principales civilizaciones que nos preceden en el tiempo. Entre ellas, se destaca el sistema vigesimal que empleaban los Mayas, cuya superioridad con el resto de sistemas vigesimales reside en: el descubrimiento y uso del cero; la sencillez rotacional de sus guarismos, y el haber implicado en su sistema las opciones antropomórfica y astronómica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un ejemplo de clase activa de cálculo mental, experimentado con alumnos de 9 y 10 años del Instituto de San Isidro de Madrid, que utiliza como material una escalera imaginaria, y que permite la introducción heurística de gran número de conceptos, tanto aritméticos como geométricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el estudio geométrico de las formas desde el punto de vista eurístico, proponiendo un sencillo material multivalente para los alumnos de enseñanza media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la utilidad de la teoría de conjuntos en la construcción de modelos activos, para enseñar a los niños cuestiones fundamentales de aritmética, como la suma de números naturales, sustracción, multiplicación y división. Se detiene más en la adicción, indicando actividades orientadas al descubrimiento las leyes de la misma y modelos de ejercicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe cómo pueden enseñarse a los niños de primaria las nociones elementales sobre conjuntos, y cómo pueden usarse estas nociones para desarrollar clases activas sobre las operaciones aritméticas y sus propiedades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre las deficiencias observadas de la enseñanza de la aritmética tradicional y las mejoras desarrolladas en los modernos manuales escolares de aritmética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraciones acerca del método de enseñanza de la aritmética en tres escuelas de primaria: la escuela Montessori, en Italia, la escuela Decroly, en Francia y la escuela Maison des Petits, en Ginebra.