1000 resultados para Escenas de la vida conyugal. Los conflictos matrimoniales en la sociedad virreinal rioplatense
Resumo:
La presente investigación busca explicar el monto y el uso del crédito público como una palanca financiera para la transformación de las condiciones de vida de los colombianos (2006-2014). En primer lugar, se pretende describir la evolución de la deuda (crédito) y la estrategia de su gestión. En seguida, se analizará un proyecto relevante en educación, salud, vivienda, medio ambiente y familias en acción financiados con recursos de crédito de 2006-2014, y por último, se identificará cómo el gasto público social, unido con recursos del crédito, ha contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
El autor es profesor asociado y director del Departamento de Ciencias de la Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Minho (Braga, Portugal). Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Mediación y resolución de conflictos
Resumo:
La comunicación fue premiada por AIDEX (Asociación para la Investigación y el Desarrollo de la Educaión en Extremadura), entidad organizadora de las jornadas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
A través de la película La vida de los otros se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción en común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presenta un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las que se indaga sobre aspectos relacionados con la guerra fría, el socialismo y el muro de Berlín.
Resumo:
Se ofrecen una serie de orientaciones y aplicaciones prácticas dirigidas a estudiantes de educación secundaria para que afronten conflictos y situaciones diversas que se dan en la convivencia del entorno escolar. Se apuesta por resolver conflictos diarios a través de la comunicación y el diálogo y se reivindica la oportunidad de exponer abiertamente los propios sentimientos. Se exponen distintas maneras de solucionar problemas que se pueden dar tanto en las interacciones con los compañeros como en la relación entre los alumnos y el profesorado.
Resumo:
Este proyecto de Educación para la Paz utiliza la investigación-acción como método para analizar las variables que originan el problema de la violencia en las relaciones interpersonales. Los objetivos son: tomar conciencia, a nivel personal y grupal, de las manifestaciones y carencias de valor de la Paz en las relaciones personales; favorecer la afirmación y canalización de la agresividad hacia actividades sociales útiles; conocer las maneras de afrontar los conflictos de forma no violenta; valorar el trabajo en grupo; desarrollar un proceso personal y grupal de autoevaluación. La experiencia se desarrolla en tres fases: la primera, de formación del profesorado y de realización de encuestas a padres y alumnos sobre comportamientos y actitudes; la segunda, de actividades en grupo (dramatizaciones, juego de roles, juegos cooperativos, fiesta de la paz); y la tercera, de trabajo de las normas de convivencia, incluidas en el Proyecto Educativo de Centro para el próximo curso, y de evaluación de la experiencia mediante un cuestionario a los profesores. En la conclusión final se destaca la necesidad de seguir trabajando estos aspectos ya que será dentro de unos años cuando puedan apreciarse los resultados.