999 resultados para Capacidades.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basadoen el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Alumnado con alto rendimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la aplicación de las ideas sobre desarrollo motor autónomo de la pediatra húngara Emmi Pikler, en la Escuela Infantil Izartegi. Las educadoras dedican muchas horas de reflexión y realizan cambios en la práctica diaria con los niños. Estos cambios tienen que ver con una manera diferente de entender las capacidades de los niños desde su nacimiento. Pero también con una necesaria actualización del papel de la persona adulta que acompaña el proceso de vida de los más pequeños. Se recoge todo el proceso de elaboración del encuentro con las familias, junto a las reflexiones, dudas, ilusiones y cambios. Se trabaja en tres tipos de vías: elaboración de un pequeño dossier, con las reflexiones y formas de trabajo, que se reparte a las familias antes de iniciar el curso; elaboración de cuatro paneles informativos; y la introducción de un único tema, en la primera reunión del curso con las familias: el respeto a la libertad de movimientos de los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El alumnado de altas capacidades posee también necesidades educativas especiales. Para dar respuesta educativa a estas necesidades, la ley plantea dos tipos de modalidades: la aceleración o flexibilización del periodo de escolarización -modalidad que no requiere ningún tipo de adaptación curricular- y enriquecimiento, que supone modificaciones que afectan a los contenidos, objetivos y criterios de evaluación. Para abordar la toma de decisiones sobre qué respuesta hay que dar a cada alumno superdotado, hay que tener en cuenta tres principios: debe basarse en una evaluación psicopedagógica que determine qué necesidades tiene el alumno, deben determinarse qué elementos curriculares se pueden modificar y deben analizarse los contextos educativos donde se va a llevar a cabo la adaptación. Las adaptaciones curriculares se desarrollan en tres niveles de concreción: adaptación de los proyectos educativos y curriculares, programación de aula y adaptación curricular individual.