1000 resultados para Emociones profundas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende llamar la atención sobre el papel protagonista que las emociones ocupan en la vida del ser humano y, por tanto, en las relaciones que se han establecido con la discapacidad. Se considera que tres emociones han jugado un papel importante: la vergüenza, la repugnancia y el miedo. Se presenta un breve rastreo de éstas en los discursos médico y pedagógico referente a las personas con discapacidad intelectual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir determinadas características afectivas del alumnado de segundo de ESO de Pamplona (curso académico 2003-2004) en la asignatura de matemáticas. En concreto, se trata de valorar los aspectos relacionados con las actitudes, las creencias y la ansiedad como rasgo de personalidad y como reacción situacional y circunscrita a tareas de matemáticas. El número total estimado de alumnos es de 528, 173 de centros públicos y 355 de centros privados, lo que corresponde aproximadamente al 19 por ciento de la población total. Variables utilizadas: 1.- Variables afectivas (actitudes hacia las matemáticas, creencias sobre la enseñanza y aprendizaje matemático, ansiedad hacia las matemáticas, ansiedad como rasgo de personalidad). 2.- Variables de rendimiento (rendimiento matemático actual). 3.- Variables descriptivas (centro de procedencia, sexo). 1.- La Escala de actitudes hacia las matemáticas. 2.- La Escala Indiana de creencias hacia las matemáticas (IMBS): para valorar las creencias del alumno hacia una parte de las matemáticas, la resolución de problemas. 3.- El Cuestionario de creencias que desarrollan los alumnos hacia las matemáticas (MRBQ): evalúa las creencias que desarrolla el estudiante sobre distintos aspectos de las matemáticas. 4.- El Cuestionario de autoevaluación ansiedad estado/rasgo en niños (STAIC): evalúa la ansiedad en adolescentes y adultos. 5.- La Escala de autoeficacia matemática: su finalidad es determinar las relaciones entre el contexto de aprendizaje, la motivación, el afecto y la conducta de los alumnos. 6.- La entrevista semiestructurada a los profesores: proporciona información más detallada sobre cómo trabajan los alumnos en clases de matemáticas y cómo se sienten cuando no consiguen sus metas. 1.- Los alumnos exteriorizan un desagrado, displacer y escaso disfrute hacia la asignatura de las matemáticas. 2.- Los alumnos de segundo de la ESO no son conscientes de la importancia de las matemáticas para su futuro profesional. 3.- Los alumnos creen que las materia es útil y necesaria en el contexto escolar. 4.- Discrepancia entre la creencia y la conducta durante el aprendizaje matemático. 5.- La mayoría no sienten fobia hacia esta materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A raíz de las conclusiones del informe de la Comisión para la Educación del s.XXI (Informe Delors, 1996), se ha puesto de relieve la importancia de aprender a ser en relación con los demás. Este libro ofrece un mosaico de reflexiones y experiencias sobre la esfera de lo emocional realizadas en las aulas de infantil, primaria y secundaria. Dado que las emociones son básicas en la vida y en las relaciones, también deberían serlo en la educación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone métodos e instrumentos para promover la inteligencia prosocial en la óptica de favorecer no sólo el desarrollo de competencias interpersonales, sino también, y sobre todo, el bienestar psicológico de los niños, alumnos, profesores y padres. En efecto, mientras las primeras definiciones de prosocialidad evidenciaban beneficios sólo para los destinatarios de los comportamientos altruistas y veían en las acciones del autor casi un sacrificio, como costo, esfuerzo, inversión de energía, tiempo, recursos, etc., la psicología, ahora, está descubriendo cómo la persona que obra de manera prosocial obtiene de estas conductas para sí misma unos claros efectos positivos en forma de bienestar psicológico, capacidad empática, seguridad en los valores y autoestima. Además, la auténtica prosocialidad implica un elevado grado de inteligencia emocional, es decir, de conocimiento reflexivo sobre sus emociones y de sus competencias y habilidades para saberlas gestionar de manera funcional. El programa propuesto se orienta al desarrollo de esta inteligencia, de las habilidades sociales y del altruismo, a través de un itinerario articulado y completo de actividades relativas a las varias dimensiones de la prosocialidad, como la dignidad de la persona, la comunicación de calidad, la empatía, la asertividad, la creatividad e iniciativa, la solidaridad, etc., vinculadas constantemente a una o más asignaturas curriculares, desde las relativas al lenguaje hasta las científicas, y prevé la participación, con distintas modalidades y según las posibilidades, de la familia y del ambiente externo. El programa está destinado especialmente a estudiantes de la escuela primaria, a sus padres y a sus profesores o maestros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monogr??fico con el t??tulo: De inmigrantes a minor??as: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo s??lo disponible en el CD anexo o en la versi??n en l??nea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexo con la escala sobre anticipación del sentimiento de culpabilidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el camino que ha seguido el tratamiento de las emociones en el ámbito de la escuela. Aunque las emociones siempre han estado presentes en los alumnos y en los profesores, se revisa cómo se ha pasado de una situación de olvido en la atención a las emociones a su incursión en el currículo y en las programaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las emociones están causadas por evaluaciones rápidas e instantáneas de determinados sucesos en relación con lo que en determinados momentos puede importar a una determinada persona. Teniendo en cuenta que las emociones son vitales en la construcción del 'yo' y en la toma de decisiones, es importante estudiar cómo afectan al entendimiento de las personas y cómo pueden controlarse. Por ello se realiza una descripción del funcionamiento de las emociones y las características que las definen. Por otra parte se trabaja con el concepto de inteligencia emocional, definiendo a ésta como la capacidad de ser empático, tener dominio de sí mismo, poder automotivarse, tener templanza y perseverancia, mantener la capacidad de entusiasmarse y entusiasmar, y tener encanto. En este sentido es necesario conocer cuáles de estos aspectos se pueden controlar y cuáles deben ser cultivados para obtener un equilibrio emocional. Finalmente se ofrecen unas herramientas para evaluar el clima del centro y el desarrollo emocional y social y para analizar las emociones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Videojuegos: una herramienta en el proceso educativo del 'Homo Digitalis''. Resumen basado en el de la publicación