1000 resultados para profissão docente


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El creciente interés por el bienestar social en todos los países necesita de un desarrollo y mejora de la asistencia médica que abarque el máximo de población posible, lo cual constituye una nueva disciplina llamada medicina social. Los problemas para llevar a cabo la organización y financiación de esta nueva especialidad son de tipo presupuestario y de falta de tiempo disponible del alumno entre un excesivo número de asignaturas en las enseñanzas médicas. Se analiza la urgente necesidad de establecer la enseñanza médico-social en las Facultades de Medicina españolas, para lo que se encarga un estudio sobre el funcionamiento de las cátedras y de cómo se desarrolla la medicina social en el ámbito universitario de varios países europeos. ontinúa en La medicina social como problema docente: evolución conceptual y desarrollo, n. 13, p. 110-123.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de La medicina social como problema docente, n. 12 ; p. 1-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de cuatro artículos publicados con el título genérico de 'La enseñanza del latín. El profesorado', en los números 8, 11, 12 y 14 de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la necesidad de colaboración entre el médico y el maestro de escuela para identificar las diversas anomalías intelectuales y psíquicas que pueden presentar los alumnos. Para ello, es necesario que el maestro esté bien formado en las manifestaciones externas de los trastornos neuropáticos, para poder identificarlos y comunicárselo a los padres y, de esta manera, el educando obtenga un tratamiento adecuado lo más pronto posible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como consecuencia del crecimiento de las tasas de escolarización, se plantea la dimensión espacial de los centros docentes. Se realiza un análisis de los problemas que surgen debido a esta cuestión, desde el campo de la sociología de la educación y de reflexiones surgidas a partir de prácticas urbanísticas concretas. El tema reviste interés desde el punto de vista educativo y urbanístico. Se desarrolla la normativa legal de las cuestiones relativas a equipamientos comunitarios en el ordenamiento jurídico español, es decir, el marco legal referente a la ubicación y extensión de los terrenos dedicados a equipamiento docente. Así, desde una perspectiva global y múltiple, se ha puesto de manifiesto el deficiente tratamiento del tema, así como, la escasa atención que ha recibido por parte de organismos públicos de gestión urbanística. Se plantea la necesidad de enfocar y resolver el tema desde un marco geográfico más amplio, teniendo en cuenta las interrelaciones educativo-urbanísticas. Se advierten algunas deficiencias en cuanto a la legalidad urbanística. Y se indica la necesidad de coordinar actuaciones y competencias sobre la materia entre organismos responsables de educación y urbanismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se delimitan teóricamente los procesos de educación formal, no formal e informal pero se comprueba que, al analizar situaciones concretas, resulta difícil aplicar los criterios teóricos. Además, a partir de las analogías que pueden existir entre estos procesos se reivindican condiciones laborales similares entre educadores y profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La situaci??n de las escuelas y del profesorado se encuentra en una situaci??n de malestar debido a las presiones que recaen sobre ellos, ya que se encuentran sometidos a demandas intensas y complejas por parte de la Administraci??n, de los alumnos, de los padres y de la sociedad en general. La reacci??n de los docentes ante estas situaciones es desigual, por lo tanto, se pretende recurrir a factores de personalidad desarrollados desde una psicolog??a de consecuencias de acci??n que caracterizan a las personas. Se desarrolla un modelo de rasgos que concept??a la personalidad como un conjunto de secuencias o pautas diacr??nicas de acci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplican los cuatro sesgos en el procesamiento de la información de los hombres en el análisis del procesamiento del profesor del aula. Así, dentro de los sesgos en el procesamiento de la información de los docentes, se encuentran: la descripción de los datos, la detección de covariación, las inferencias causales y la predicción. Se desarrollan los mapas cartográficos-cognitivos del aula y almacenamiento de la información. Se considera al profesor como procesador clínico de la información, por lo que se desarrolla el proceso de razonamiento clínico en cuatro fases: obtención de índices, generación de hipótesis, interpretación de índices y evaluación de hipótesis.