1000 resultados para PEDAGOGÍA CRÍTICA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Escuelas Solidarias es una experiencia educativa de una veintena de escuelas valencianas, otras tantas de Nicaragua y siete de Guatemala que trabajan en red para mejorar la calidad educativa de forma participativa, liberadora y crítica. Se financian algunos proyectos en estos dos países centroamericanos, se intercambian propuestas de aula y se difunden valores solidarios y de compromiso responsable. También se ofrece la posibilidad de conocer sobre el terreno la realidad de estas zonas rurales de Centroamérica. Las diferentes comunidades educativas elaboran un decálogo para resumir sus propios principios. Entre ellos están: educar en los valores de libertad, la autonomía, la capacidad crítica y creadora; construir la paz y trabajar por la justicia; trabajar en equipo y respetar y valorar la riqueza de la variedad de culturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colectivo Baltasar Gracián analiza, desde una perspectiva crítica, las razones esgrimidas por el gobierno para justificar la necesidad de un pacto educativo. En su opinión, el pacto no es necesario porque muchas de sus medidas se pueden implementar sin necesidad del mismo, tampoco es oportuno ni conveniente para la recuperación y mejora de la educación pública que lo que requiere no es un pacto sino un cambio de la política educativa del gobierno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza de forma crítica el desarrollo del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Señala que los procedimientos, de marcado carácter burocrático, para la definición de los grados o para la elaboración de los planes docentes, no han sido los adecuados para dar respuesta a la necesidad de articular un aprendizaje centrado en el estudiante. Finaliza preguntándose si Bolonia será la oportunidad para que surja otra Universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: José Manuel Esteve, en el recuerdo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Culturas e identidades juveniles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, maestro jubilado, nos descubre su vida profesional. Expone los principios pedagógicos que han guiado su labor docente y que propiciaron su incorporación y su trabajo en los Movimientos de Renovación Pedagógica. Nos describe sus objetivos en su trabajo en el aula y reflexiona sobre el significado de la educación. Por ultimo, analiza con una visión crítica y, desde la experiencia, los cambios que precisa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora analiza desde una perspectiva crítica la formación de los docentes, propone la necesidad de consenso para promover un cambio cualitativo con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza basado en cinco parámetros: la dignidad de la profesión, la pasión por el conocimiento, el valor de la práctica, el enseñar a pensar, a dialogar y a participar y, por último, estimular un debate abierto, sereno, plural y riguroso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Formación del profesorado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una crítica a la economía del crecimiento que ha generado pobreza, desigualdad social y ha saqueado los recursos naturales del planeta. Se propone una alternativa que es la economía de decrecimiento, basado en el no consumo, un nuevo estilo de vida, basado en valores humanistas, donde es más importante ser que tener. En el artículo se propone, generar políticas educativas acordes con el concepto del decrecimiento, reestructurar la organización de los centros docentes desde modelos de relación basados en la democracia directa y participativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

León Tolstoi alcanzó la gloria literaria con obras como "Guerra y paz" y "Ana Karenina". También fue narrador, humanista, regenerador social y místico. Pero es poco conocido por una de sus mayores pasiones: la Educación. Fue fundador, director y maestro de su propia escuela: Yasnaia Poliana, investigador de los fundamentos de la Pedagogía, impulsor de la Educación Primaria en Rusia y redactor de manuales sobre el aprendizaje de la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

España es uno de los países con mayor tasa de escolarización a los tres años, con un 96,2% de alumnos, frente al 73,9% de la media europea. Por el contrario, se comenta que la formación educativa de calidad para los profesionales de este nivel educativo es escasa y desajustada. Se hace un análisis de este nivel educativo desde diferentes leyes educativas. Se comenta que en la LOE se intenta conseguir una escuela con alternativas, donde la formación del maestro sea realmente continua. Se propone fomentar con mayor intensidad, entre otros: la formación continua de carácter pedagógico de los maestros; el intercambio de experiencias entre escuelas infantiles; programas de formación pedagógica dirigidos a técnicos municipales; el desarrollo de nuevos perfiles pedagógicos desde la educación no formal; la formación pedagógica de padres y la coordinación entre todas las etapas.