1000 resultados para PENSAMIENTO CRÍTICO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto en Europa como en España, se adopta como eje de cambio un conjunto delimitado de competencias claves, que los ciudadanos tienen que dominar para desenvolverse adecuadamente en la sociedad. La OCDE reconoce que en el centro del proceso de adquisición y uso de las competencias básicas se sitúan la práctica y el pensamiento reflexivos. Para John Dewey, también el núcleo del proceso educativo es el pensamiento y la experiencia reflexiva que han de realizar tanto los estudiantes como el profesorado dentro y fuera de las aulas. Por otro lado, es el desarrollo del currículum en el aula, el que marca la auténtica evolución de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Debe haber interacción y acomodación entre el currículum centrado en las materias y el focalizado en la vida e intereses de los alumnos. Según Dewey, si no se aplica este modelo, el alumno no es capaz de establecer relaciones sustantivas entre los contenidos abstractos que se introducen y su experiencia anterior. Por último, se considera que los centros educativos deben aproximarse más al mundo físico-natural y socio-cultural y a la vida extraescolar del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La construcción de textos reflexivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende incorporar, en los que están involucrados en la formación inicial de profesionales de la educación, una mirada reflexiva y crítica de los procesos de implantación de los nuevos planes de estudio. Para ello, se inicia dicho trabajo situando la génesis y desarrollo de los grados en educación y del máster de profesorado de Secundaria; en el contexto del `capitalismo académico´ y de la `economía del conocimiento´ neoliberal. Posteriormente, se realiza una descripción crítica del proceso de implantación de dichos planes de estudio. Se subrayan que los mismos únicamente se pueden comprender a la luz del conflicto ideológico que rodea al Espacio Europeo de Educación Superior. Finalmente, se propone una serie de principios de procedimiento que pueden guiar una actuación profesional consciente de los retos y debilidades surgidas en el ámbito de la educación mercantilizada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del centenario del escritor Luis Rosales, se organizan en diversos lugares de España varias exposiciones dedicadas al autor granadino. En Madrid, por ejemplo, tiene lugar la exposición `Luis Rosales. El contenido del corazón´ en el centro cultural que lleva el nombre de una de sus mayores obras de poesía, `La Casa Encendida´. Esta exposición sigue un recorrido cronológico por la vida del poeta. Contiene extractos de entrevistas, documentos, manuscritos, fotografías, cartas de amigos y de compañeros de Vicente Aleixandre, Rafael Alberti o Pablo Neruda, acompañados de obras de Miró, Dalí y Picasso. Luis Rosales fue Académico de la Lengua y miembro de la Hispanic Society of America desde 1962. Recibió, entre otros muchos, el Premio Cervantes en 1982 por el conjunto de su obra literaria. Se cita la relación de amistad con Federico García Lorca y la evolución de su pensamiento político. Por último, se hace mención a sus facetas de crítico literario y dramaturgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia y analiza los factores de deterioro de la dirección escolar a partir de la información directa y experimentada de directores y ex-directores escolares. Uno de los factores que más influye en el deterioro de la dirección es el político-administrativo y, en concreto, las funciones o tareas que debe realizar el director que son consideradas como puramente representativas y formales y, además, sin una posibilidad efectiva de llevarlas a cabo por falta de autoridad del cargo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis longitudinal de los proyectos de innovación educativa en Andalucía, en el campo de la educación ambiental. El período analizado comprende desde mediados de los ochenta hasta la actualidad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La clase de historia es el marco idóneo para desarrollar un pensamiento social crítico en torno a los nacionalismos. Se propone estudiar los diversos nacionalismos europeos para que el alumnado se familiarice con diversos instrumentos de análisis histórico y se cuestione tópicos arraigados sobre este tema, como es la importancia relativa que tiene la etnicidad en las identidades nacionales. El conocimiento de otros procesos desarrollados en el pasado puede propiciar el análisis de los problemas que se dan en el presente, permitiendo la reflexión sobre los nacionalismo antagónicos sobre un mismo territorio la visión reflexiva y crítica sobre los conflictos sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, desarrollado en varios centros, propone el uso de la metodología constructivista en la enseñanza de la lecto-escritura y en el diseño de actividades del área de Lengua. Plantea los siguientes objetivos: fomentar la utilización de distintos tipos de textos como fuente de información y comunicación; interesar a los alumnos en el lenguaje escrito a través de la lectura de todo tipo de textos; y fomentar y ampliar la formación de los profesores mediante la investigación dentro del aula. Para su desarollo se organizan grupos de trabajo que emprenden un trabajo de reflexión sobre la forma de construcción del pensamiento infantil, y establecen que todos los textos pueden ser aprovechados para que el aprendizaje sea más significativo pues tienen como valor añadido la funcionalidad y la significación a parte de ser fuente de información. Así, en la práctica se utilizan cuentos, poesías, cartas, recetas, diccionarios y periódicos como vehículos de acceso a la lecto-escritura. La valoración considera la experiencia muy enriquecedora sobre todo las reuniones que han permitido intercambiar diferentes puntos de vista entre los profesores de distintos niveles y centros. Por otro lado, teniendo en cuenta que los resultados han sido muy positivos se propone continuar el proyecto el próximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un conjunto de anuncios publicitarios de la programación infantil de televisión, de cara a enseñar a los alumnos las distintas técnicas de realización de spots publicitarios que incitan al consumo de un producto determinado. Los alumnos conocerán los soportes de la publicidad (radio, televisión, prensa, vallas publicitarias) y aprenderán a reconocer la información subliminal. La experiencia se concentrará en el análisis de las vallas publicitarias. Se entregarán a los alumnos pruebas y cuestionarios para evaluar los conocimientos adquiridos. Figuran anexos dichos cuestionarios de evaluación. No se adjunta memoria del proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de acercar la enseñanza a la realidad del alumnado, adultos con un nivel elemental de lectura y escritura, tomando el viaje como base para la adquisición de conocimientos y destrezas. Los objetivos son: motivar curiosidad y gusto por el aprendizaje, aumentar la participación y tolerancia con formas de pensar diferentes; desarrollar el espíritu crítico, la iniciativa y la autonomía en la toma de decisiones; aumentar la creatividad y el pensamiento divergente dentro del proceso de resolución de problemas; desarrollar estrategias y técnicas básicas de aprendizaje. Las actividades son individuales: lectura en voz alta, redacciones, fichas de trabajo, interpretación de gráficos, manipulación de instrumentos de medida y elaboración de hipótesis; y en grupo: debate, mesa redonda, exposición oral, juego de simulación, fabricación de instrumentos de medida y composición de guiones. Se evalúa el grado de consecución de objetivos y proceso de enseñanza-aprendizaje.