1000 resultados para rendimiento empresarial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan características de estudiantes con alto y bajo rendimiento académico en función de sus conocimientos y capacidad y la motivación. Los resultados indican que el grupo con alto rendimiento académico atribuye su éxito a su capacidad y esfuerzo, además de tener un alto concepto de sí mismos. El grupo de bajo rendimiento académico atribuye más su éxito al contexto; por un lado estos alumnos reconocen su falta de capacidad y esfuerzo a su bajo rendimiento; mientras que en otras ocasiones atribuyen su éxito y fracaso a la suerte..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la escuela, la calidad se mide a través del rendimiento de los alumnos, de su capacidad para responder a pruebas adecuadas más bien a unas nociones de calidad más cercanas al ámbito empresarial que a la intención de crear una sociedad mejor, más equitativa y equilibrada. Quedan fuera de este proceso los menos favorecidos, para que así la imagen de la institución no se vea afectada por resultados poco atractivos. Se trata de una visión mercantilista de la educación, que ocasiona el abandono de los docentes por no poder soportar la presión evaluadora. Para mejorar la educación son necesarias culturas colaborativas y dinámicas que fomenten el desarrollo de todo tipo de alumnos. Además, se propone traspasar los límites actuales de las estructuras organizativas y simbólicas de la escuela en aspectos como la disposición de las aulas, la división del espacio y el tiempo, la clasificación del alumnado, etcétera. Se ofrecen distintas propuestas para conseguirlo tales como potenciar prácticas innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje, reestructuración del tiempo, el espacio y el currículo, formación permanente del profesorado y creación de redes educativas que fomenten la colaboración. Educar es, cada vez más, una actividad moral que debe ayudar a los alumnos a dar sentido crítico al mundo y a tomar decisiones con criterio. Para poder llevar a cabo esta actividad se tienen que producir cambios en los sistemas educativos, tema que, junto a otros, se aborda en el Congreso Internacional para la Mejora y la Efectividad de la Escuela (ICSEI).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe PISA 2003, elaborado por la Organizaci??n para la Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico (OCDE), sit??a a los alumnos espa??oles en la vig??simo sexta posici??n del mundo desarrollado en competencias matem??ticas. Algunas conclusiones del informe son: Espa??a tiene un porcentaje de alumnos con resultados deficientes en Matem??ticas algo superior que el conjunto de pa??ses de la OCDE; Espa??a tiene muy pocos alumnos con resultados excelentes en Matem??ticas en comparaci??n con la OCDE; las alumnas espa??olas obtienen en Matem??ticas una puntuaci??n media de 481 puntos, mientras que la que obtienen los chicos es de 490; y las diferencias de g??nero son estad??sticamente significativas en todas las sub-??reas, salvo en la de cantidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la bajada del rendimiento de los alumnos españoles de 15 años, según el informe PISA. Las asignaturas analizadas, Matemáticas, Lectura, Ciencia y Solución de problemas, se comentan en relación con los resultados obtenidos en distintas Comunidades Autónomas. También se apuntan datos con respeto a diferencias de género y a como influyen en los resultados los distintos sistemas educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con el cuestionario utilizado para la realización del estudio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los resultados obtenidos a partir del informe PISA del año 2006, en lo que respecta al alumnado matriculado en la escuela privada. En primer lugar se refleja cómo se encuentran los estudiantes españoles de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. Se pone especial énfasis en los resultados por niveles de rendimiento, presentado desde el punto de vista de la evolución al cabo del tiempo. A continuación el estudio se centra en mostrar los resultados en los centros privados, y en particular en los centros concertados o dependientes del gobierno, como son denominados en el Informe. Posteriormente, se plantea si realmente este tipo de centros son superiores en cuanto al rendimiento del alumnado, qué es lo que aportan de específico y qué deberían aportar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n