999 resultados para nueva museología


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en com??n un modelo de pensamiento e innovaci??n, denominado Design Thinking, usado por las grandes empresas y negocios del siglo XXI, cercano al campo del marketing, de la econom??a o la ingenier??a. Se plantea el aprovechamiento de este modelo de trabajo, en el campo de la educaci??n, que permite resolver cuestiones importantes con soluciones reales y adaptadas a las necesidades de la comunidad educativa en general. As??, si hacemos uso de esta nueva metodolog??a podremos resolver, por ejemplo, cuestiones relacionadas con la dinamizaci??n de la biblioteca de un centro, sin hacer uso de soluciones tradicionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunos de los resultados obtenidos en la evaluaci??n e implantaci??n del programa ???Colorines??? dirigido al alumnado del segundo ciclo de la Educaci??n Infantil y que ha sido elaborado por el profesorado de dicho ciclo en un centro educativo p??blico del Principado de Asturias. El programa, que se ha desarrollado por primera vez durante el curso acad??mico 2013/2014, est?? basado en la Teor??a de las Inteligencias M??ltiples elaborada por Gardner. Con ??l se pretendi?? llegar a todos los ni??os trabajando las diferentes inteligencias en las actividades que se realizan diariamente en el centro educativo. El objetivo general del trabajo fin de m??ster ha sido evaluar este programa, identificando los puntos fuertes y d??biles durante su desarrollo, analizando la valoraci??n que del mismo hacen los docentes y las familias como herramienta para favorecer el aprendizaje y la inclusi??n de los estudiantes. Tambi??n se evalu?? el grado de satisfacci??n que ambos colectivos muestran con el programa y por ??ltimo se han elaborado propuestas de mejora para una futura implementaci??n del programa de inteligencias m??ltiples en el centro educativo. La evaluaci??n se ha realizado siguiendo el modelo CIPP de Stufflebeam (1987) y los instrumentos que se han utilizado para la recogida de datos han sido una encuesta, dirigida a las familias del alumnado y una entrevista que se realiz?? al profesorado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a destinada a los auxiliares de conversaci??n en espa??ol, que deseen trabajar como tales en Nueva Zelanda. La gu??a incluye informaci??n sobre el viaje, el alojamiento y aspectos generales de la vida en dicho pa??s. Tambi??n recoge informaci??n sobre temas laborales, concretamente en el ??mbito de la ense??anza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 90% de los profesores del CEIP Gonzalo Encabo (Talayuela, C??ceres) han participado en el Plan de Formaci??n de Competencias Clave y su desarrollo. Se analizan las consecuencias que tuvo esta formaci??n. Tambi??n se describen otros proyectos en los que ha participado el centro en los ??ltimos cursos escolares: el Programa Junior Emprende, el Plan de Compensaci??n Educativa, el Programa Mus-e, Programa de Habilidades Sociales, la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En nom de la exportació dels valors democràtics s’ha pretès justificar la introducció dels principis del neoliberalisme a escala mundial. L’imaginari democràtic ha estat utilitzat com a disfressa elegant per a intentar tapar la progressiva debilitat generada en el cos social pels processos de globalització de l’economia. Però malgrat de l’inicial triomfalisme del “pensament únic”, paral•lelament s’ha anat generant tota una xarxa internacional de resistència que sembla tenir cada cop més un gran poder de mobilització

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad europea vive actualmente un momento de fuertes cambios debido a la implantación de nuevos planes de estudios basados en el sistema ECTS; cambios que afectan tanto a estudiantes como a docentes: adaptación de nuevas metodologías que inciden profundamente en los procesos de aprendizaje, estando ambos sujetos a estudios e investigaciones por la propia Universidad. En este contexto de transformaciones surgen los siguientes interrogantes: ¿Está preparado el profesorado para desarrollar la inteligencia emocional en sus alumnos a través de actividades específicas musicales?, ¿Son conscientes los docentes de la importancia que tiene el conocer los estilos de aprendizaje, tanto del grupo clase como del suyo propio?, ¿Cuál es el protagonismo que realmente se le concede a las emociones en el ámbito educativo general?, ¿Cuál es el nexo de unión entre inteligencia emocional y estilos de aprendizaje para la formación del alumnado universitario en el área de la didáctica de la música?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación que muestra una aplicación GIS propietaria de hace 15 años, junto con su nueva cara gracias al software libre. Se cuenta una arquitectura novedosa que incluye el uso del API de MapFish Server para lanzar geo-procesos, junto con el software stack de PostGIS, GeoWebCache y OpenLayers

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco IKD modelo de enseñanza-aprendizaje de la UPV/EHU, la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao ha firmado el documento EHUNDU por el que se compromete a que todo el profesorado de los cursos de primero de los nuevos grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social participe en la dirección y evaluación de los trabajos interdisciplinares de los módulos en los que se articula la docencia. En particular, en esta comunicación detallamos un nuevo planteamiento didáctico llevado a cabo en los tres grados de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao. El fin es doble, por una parte promover el aprendizaje autónomo y significativo del alumnado y por otro maximizar el esfuerzo del profesorado pasando de los planteamientos docentes individuales a la organización en equipos docentes que sean reconocidos por la Universidad como elementos innovadores y potencien la vertiente docente tanto de los profesores con gran experiencia como la de los noveles que progresivamente se vayan incorporando