998 resultados para desarrollo educación
Resumo:
La importancia del presente documento radica en que tomando como excusa un elemento mágico (la caja de las palabras) se introduce al alumnado en el mundo, también mágico, de las palabras, a partir de las cuales se crean y recrean mundos maravillosos que fomentan la creatividad y desarrollan el aprendizaje de la lengua a través de su uso. El presente material introduce a través de un lenguaje cercano y experiencial en una práctica cuyo mayor logro es que el alumnado descubra la lengua como fuente de placer y de diversión o juego. Se trata de una metodología activa y participativa que persigue hacer crecer o fomentar un alumnado con gusto por la expresión oral y escrita, socializado y tolerante, que sepa escuchar a los demás y que, en definitiva, vaya desarrollando su competencia comunicativa.
Resumo:
Los dos volúmenes corresponden al ejemplar de Material Didáctico A, y al de Material Didáctico B. Los presentes documentos son una adaptación para Andalucía de la obra realizada por los autores señalados
Resumo:
Este material es una adaptación para Andalucía de la obra realizada por los autores señalados
Resumo:
Se recapacita sobre la evolución de la educación en Aragón en los diez primeros años del siglo XXI. Se destaca la importancia de las transferencias de las competencias educativas a la Comunidad de Aragón y de los avances y retos conseguidos. Entre los aspectos más importantes se incide en la gratuidad de los estudios o en la prevención del absentismo y abandono escolar. En cuanto a modernización se han conseguido la implantación de nuevas tecnologías en las aulas. También se tratan aspectos como la potenciación del desarrollo de las escuelas rurales o el impulso de proyectos de innovación que han dado lugar a un sistema de calidad.
Resumo:
Reflexión acerca de los factores que influyen en el desarrollo de los alumnos. Se trata la importancia de factores como el contexto físico, social o histórico. Se exponen las teorías de Lev Vygotsky y Piaget sobre qué se produce primero: el aprendizaje o el desarrollo. Se enumeran las cuatro formas posibles de aprendizaje: por recepción, por repetición, por descubrimiento y el significativo. La comunicación y las relaciones entre compañeros, profesores o familias así como la personalidad del grupo constituyen otros factores implicados en el desarrollo. Finalmente, se relatan varias experiencias realizadas en Aragón sobre agrupaciones de alumnos para potenciar el desarrollo y aprendizaje de los mismos.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Se incluye un tríptico con fichas didácticas y diversa información relacionada con el caballo. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11