997 resultados para Núñez de Haro y Peralta, Alfonso
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La atención a la diversidad es una tarea compleja que exige un gran esfuerzo por parte del profesor-tutor, y un trabajo de coordinación y colaboración entre los diferentes profesionales que apoyan al tutor. Se describe una experiencia en la que participaron profesores de varios centros, cuyo objetivo principal era buscar soluciones a problemas relacionados con la atención a la diversidad, en un colegio público de Infantil y Primaria. Este proyecto, subvencionado por el programa Séneca de la Consejería de Educación de Murcia, se llevó a cabo durante dos cursos escolares, y la línea de trabajo seguida fue investigar los problemas de diversidad en el centro, buscar y analizar las soluciones, y elaborar un plan de acción que concluyó con el diseño de unidades didácticas globalizadas..
Resumo:
En la República Dominicana el 13 por ciento de la población mayor de 15 años es analfabeta; un 47 por ciento no concluye la Educación Básica; y apenas un 27 por ciento de los mayores de 19 años finaliza el bachillerato. La gran demanda de educación obliga a un uso intensivo de las infraestructuras. Existen tres turnos: uno matutino, el turno vespertino y la escuela nocturna. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) financia el Programa de Educación Básica y Bachillerato a Distancia (PREPARA). Su objetivo es articular una oferta educativa compatible con los horarios de trabajo y con las responsabilidades familiares, cercana a su domicilio y gratuita o casi gratuita, que les permita concluir la Educación Básica o el Bachillerato. La metodología se basa en la metacognición, entendida como la capacidad de los adultos de reflexionar sobre la propia manera de adquirir los conocimientos. En función de ella, se define la oferta educativa. Los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje, los libros de texto, los horarios de trabajo presencial y no presencial y la metodología, se ordenan atendiendo a las distintas etapas. El ciclo de aprendizaje es semanal en Educación Básica y quincenal en el Bachillerato. Tras cuatro años de funcionamiento, las tasas de abandono del Programa Prepara son inferiores al 15 por ciento.
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 300
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 290
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 289
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 293
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 291
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 292
Federaci??n Icaria : algunos elementos para la reflexi??n y la discusi??n con (no contra) los padres
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se expone la importancia de la familia y los agentes sociales en la educaci??n. El informe PISA destaca que la actitud de la familia respecto a la escuela y a la educaci??n de los hijos favorece la actitud social y cultural de ??stos. Se ofrecen apoyos para que la familia realice su doble papel, tomando conciencia de la importancia que puede tener en la educaci??n matem??tica de los hijos; cre??ndole h??bitos intelectuales y sociales relacionados con las matem??ticas; y reivindicando ante los agentes sociales que organicen actividades educativas que beneficien a todos. Se pretende ayudar a los padres a que contribuyan con su actuaci??n en la creaci??n de h??bitos relacionados con las Matem??ticas que ayuden al ni??o a desenvolverse en el entorno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Se realiza una síntesis biográfica de Paulo Freire y Millán Santos, apreciando las coincidencias en las que se observa un paralelismo destacable, su vinculación a la Teología de la Liberación, su reflexión, su práctica educativa como medio de transformación social y su necesidad de llevar los sueños a la utopía posible. Ambos desarrollan un movimiento social desde la Educación democrática de personas adultas, comenzando por procesos de alfabetización para dar voz a las clases más oprimidas, mediante la creación de círculos de cultura como foros para el diálogo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación