999 resultados para Nativos americanos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Esta investigaci??n forma parte de un proyecto de detecci??n de talento en el que se busca detectar alumnos talentosos en diferentes ??reas, incluida el ??rea de tecnolog??a. Puesto que la tecnolog??a es un concepto muy amplio, que abarca diversas ??reas, esta tesis s??lo se centra en una de ellas. Esta memoria presenta el modelo de detecci??n que se llevo a cabo durante tres a??os para detectar alumnos talentosos en un ??rea de la tecnolog??a. El trabajo tiene dos grandes apartados. El primero corresponde a una revisi??n te??rica y el segundo al dise??o emp??rico que se llev?? a cabo. En el estudio participaron 1.662 alumnos de colegios p??blicos y concertados de Castilla y Le??n, Castilla la Mancha, Comunidad Valencia y Galicia. Las pruebas se aplicaron a 484 participantes de tercero y cuarto de primaria, 527 de quinto y sexto de primaria y 651 alumnos de primero y segundo de Secundaria. El autor destaca que se debe explotar el potencial educativo de la tecnolog??a porque ofrece una amplia gama de recursos que pueden ser utilizados en la educaci??n. Los ni??os y j??venes son miembros nativos de la cultura digital y ven en las nuevas tecnolog??as su herramienta preferida de consumo cultural, por lo que no deben quedar al margen de la educaci??n. Sin embargo, se tiene que poner especial inter??s en utilizar m??todos pedag??gicos para que la tecnolog??a no sea un mero recurso que sustituya al profesor en un ambiente de ense??anza tradicional. Por otra parte, con respecto a la identificaci??n de los alumnos con talento, se debe recordar que la identificaci??n es un proceso continuo. El objetivo principal es darles la atenci??n educativa para poder desarrollar su talento y ayudarles a su pleno desarrollo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se ha analizado las causas de la distribución espacial de la variabilidad genética del ADN mitocondrial en poblaciones de trucha común de la cuenca del Duero y de los Pirineos Orientales. En total se han analizado de novo 49 localidades, 13 en la cuenca del río Duero y 36 en los principales ríos del Pirineo oriental. Además se analizaron las fluctuaciones temporales en 14 de las localidades del Pirineo Oriental. Estudios previos indican un marcado contraste de los patrones de diversidad entre ambos territorios. En la cuenca del río Duero los análisis confirmaron la presencia de los dos linajes matriarcales descritos previamente, el linaje Atlántico (AT) y el linaje Duero (DU). Los análisis de la varianza molecular (AMOVA) siguiendo una jerarquía hidrográfica sugirieron una alta estructuración de las poblaciones coincidente con los patrones ictiológicos observados en la cuenca. El linaje DU parece haber estado presente permanentemente en la cuenca interior del Duero, mientras que las zonas más próximas a la desembocadura han padecido diversas colonizaciones de trucha del linaje AT, que reflejarían los cambios climáticos ocurridos en el Cuaternario. Se ha detectado una discrepancia en el límite entre ambos grupos definidos por genes nucleares (alozimas) y el ADN mitocondrial. Estas discrepancias pueden ser debidas a un efecto más severo de la deriva genética en el ADN mitocondrial que en los marcadores nucleares. Sin embargo, en este trabajo se han observado evidencias a favor de selección en el ADN mitocondrial del linaje DU que también explicaría estas discrepancias. El análisis más exhaustivo en las cuencas de los Pirineos orientales, permitió detectar nuevos haplotipos mitocondriales de los linajes Adriático (AD) y Mediterráneo (ME). En esta región, los AMOVAs confirmaron que las diferencias entre poblaciones dentro de río son más importantes que las diferencias entre ríos. No obstante se observó un patrón de aislamiento por distancia en toda la zona, reflejo de la estructuración de las poblaciones en la cuenca del río Ebro. Además, aunque los AMOVAs mostraron que el componente temporal de la variación es inferior al espacial, las fluctuaciones temporales en la comparación matriarcal de las poblaciones resultaron estadísticamente significativas. Estas fluctuaciones están asociadas tanto a la deriva genética como a procesos de flujo génico entre poblaciones próximas. Dentro de las cuencas, los componentes de diferenciación entre afluentes son, en general, superiores a los obtenidos dentro de cada afluente, patrón que parece estar extendido en la trucha común. Los estudios a escala microgeográfica en la Noguera Vallferrera y Noguera Cardós (afluentes del Noguera Pallaresa) reprodujeron este patrón de diferenciación. Los tamaños efectivos y la tasa de migración entre ambos ríos fueron similares a los descritos en poblaciones noratlánticas. Los tamaños efectivos de las hembras (Nef), calculados a partir del ADN mitocondrial fueron menos de la mitad del tamaño efectivo total tanto en la Noguera Vallferrera como en el resto de localidades pirenaicas estudiadas. Estos bajos tamaños efectivos de las hembras serían también responsables de las fluctuaciones temporales observadas. Los ejemplares repoblados parecen hibridar poco con los nativos, pero su presencia podría intensificar indirectamente los procesos de deriva genética y complicar la conservación de los patrimonios genéticos nativos. Con la salvedad de la existencia de selección que favorece a los haplotipos del linaje DU, los procesos poblacionales que regulan la distribución de la variabilidad genética en la cuenca del Duero y en los Pirineos Orientales podrían ser parecidos y caracterizados por la existencia de múltiples demes interconectados a lo largo del curso fluvial.
Resumo:
RESUMO: O trabalho realiza uma revisão de literatura sobre tratamentos breves fundamentados na psicanálise lacaniana. Para atingir esta finalidade, a pesquisa parte de um corpus constituído por publicações electrónicas de livre acesso de membros das Escolas de Psicanálise filiadas à Associação Mundial de Psicanálise. Considerando o período de 2000 a 2009, identificou-se que os periódicos latino-americanos contribuíram com 96 (83,47%) trabalhos sobre o tema investigado, em um total de 115 documentos seleccionados. A literatura consultada indica que os tratamentos breves são possibilitados pela construção de um dispositivo específico, no qual são estabelecidos parâmetros como gratuidade e tempo limitado de atendimento. Verificou-se, contudo, o predomínio de intervenções individuais voltadas, principalmente, à clientela formada por adultos de grandes centros urbanos. ABSTRACT: The paper outlines the profile of the scientific production about brief treatments based on the Lacanian Psychoanalysis. In order to accomplish this, the research focuses on online journals with free full-text articles written by members of Lacanian Schools listed on the website of the World Psychoanalysis Association. The work analyses studies from 2000 to 2009. In a total of 115 selected documents, the research has identified that online journals from Latin America contributed with 96 (83,47%) works. The literature review indicates that brief treatments are made possible by a construction of a specific mechanism, in which parameters of gratuity and limited time of care are established. However, a key conclusion from this review is that individual interventions with adults from big cities are still predominant
Resumo:
O tema apresentado neste artigo problematiza a questão básica do papel da literatura na construção da identidade “nacional”, no desenvolvimento da identidade política e cultural de um moderno estado - nação como Moçambique. A Literatura é a componente central da identidade cultural de todos os modernos estados-nação. Antes da independência, os escritores africanos nas colónias portuguesas puderam expressar algumas formas de autonomia cultural, ainda que tivessem cuidado com a censura – como é evidente na poesia do moçambicano José Craveirinha e Noémia de Sousa, ambos mostrando no seu trabalho, uma consistente fonte de inspiração e influência dos temas dos movimentos negros norte-americanos.
Resumo:
Numa era da globalização, ter um projeto inovador, com esperança no futuro, é essencial para o sucesso educativo, proporcionando reconhecimento à escola como uma entidade responsável pelo processo ensino-aprendizagem dos cidadãos a quem o futuro assiste. Assim, professores, alunos e comunidade educativa no geral, têm de embarcar nesta nova geração de nativos digitais. Neste trabalho de projeto pretende-se dar uma perspetiva de como uma ação eTwinning, uma tecnologia de Informação e Comunicação na Educação (TICE) utilizada numa comunidade de aprendizagem online, pode ser dinamizadora das respostas educativas do Projeto Educativo de um agrupamento de escolas no concelho de Oeiras e uma ferramenta útil e aglutinadora dos diversos níveis de ensino existentes no agrupamento, um meio de medição da evolução dos alunos nos Ciclos de Ensino Básico, no seu percurso escolar. Podemos estar perante um instrumento ativador de práticas inovadoras e um construtor de espaço de formação, segundo valores e princípios educativos, numa comunidade de aprendizagem europeia online, contribuindo para o alcance das metas e dos objetivos do Projeto Educativo de um determinado agrupamento ou escola não agrupada.