960 resultados para Felino - Doenças - Diagnóstico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación general de diagnóstico debe contribuir a la mejora de la calidad de la educación a partir del conocimiento de la situación del sistema educativo. Para ello es preciso valorar los aprendizajes de los estudiantes y los procesos de innovación y mejora de la educación en todo el sistema, con el objetivo de alcanzar los objetivos de la evaluación de diagnóstico: contribuir a la mejora de la calidad, orientar las políticas educativas, aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo y ofrecer información sobre el grado de adquisición de las competencias básicas. Para describir los datos obtenidos se divide este texto en siete apartados: 1 en el que se describen los fundamentos legales de las evaluaciones generales de diagnóstico y su finalidad; 2 donde se detallan las poblaciones implicadas en las pruebas de diagnóstico del sistema educativo que en este caso es el cuarto curso de Educación Primaria; 3 apartado en el que se analizan los distintos contextos socioeconómicos y culturales de los alumnos; 4 en que se explicitan los criterios técnicos que deben tenerse en cuenta para la elaboración de las pruebas; 5 apartado en el que se especifican las competencias básicas; 6 donde se incluyen los criterios para el análisis de los resultados; y, por último, 7 donde se presentan los tipos de informes obtenidos según las audiencias a las que se dirigen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para mucha gente, la realización de pruebas de diagnóstico prenatal para impedir el nacimiento de bebés con discapacidad les parece indiscutiblemente buena. Incluso si la prueba no va a ayudar esa vez a que nazca un niño sano, da a los futuros padres la oportunidad de intentar otra vez para poder concebir. Sin embargo, para otros el diagnóstico prenatal les parece algo muy diferente. Si uno reflexiona sobre la historia del trato que nuestra sociedad da a las personas con discapacidad, no resulta difícil ver por qué la gente que se encuentra identificada con el movimiento de derechos a favor de los discapacitados, puede contemplar estas pruebas como algo peligroso. Para los miembros de este movimiento, el vivir con rasgos de discapacidad no tiene por qué resultar perjudicial o desventajoso para las expectativas que un individuo tenga para llevar una vida que valga la pena, o para las familias en las que se desarrollan, o para la sociedad en su conjunto. Aunque este movimiento no mantiene una postura única sobre el diagnóstico prenatal, muchos de sus miembros creen que el apoyo público al diagnóstico prenatal, muchos de sus miembros creen que el apoyo público al diagnóstico prenatal y al aborto basados en la presencia de discapacidad, contradice la filosofía y los objetivos básicos de este movimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías. Incluye cuestionario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo constituye una aproximación a las actitudes lingüísticas diglósicas hacia el idioma gallego de alumnos de octavo de EGB, del hábitat urbano. La Línea de la investigación está en exponer y proponer marcos teóricos capaces de fundamentar, justificar y generar líneas de intervención educativa en las actitudes lingüísticas. La diglosia es un fenómeno sociolingüístico que fue abordado desde distintas perspectivas y, por tanto, desde disciplinas diferentes. No obstante, no se debe entender la propuesta de la intervención pedagógica como exclusivista. Hay otras líneas pedagógicas de intervención. Por lo tanto, la propuesta hay que entenderla como una vía de educación de actitudes, no como única vía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Career Interest Test está disponible de forma gratuita para su uso profesional y también se puede acceder al mismo a través de las siguientes direcciones web: www.my future.edu.au ; www.qualifax.ie ; www.smartfutire.edu.au. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un planteamiento del diagnóstico y la predicción en orientación, concretamente, en el ámbito de la Orientación Educativa. Se exponen los puntos a tener en cuenta en el planteamiento de los objetivos de la Orientación desde la perspectiva de la definición de los problemas, lo que ofrece una completa panorámica de los factores a considerar a la hora de diagnósticar en el proceso de orientación. En cuanto a predicción en orientación, se refiere a toda acción basada en las múltiples estrategias y metodologías que el saber científico desarrolla en orientación. Se concluye que los profesionales de la orientación tienen necesidad de estudiar y orientar a los sujetos en función de múltiples factores, y estos factores deben ser conocidos y evaluados, por lo que el diagnóstico se considera parte inherente a todo proceso de orientación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las principales aportaciones de la investigación 'Diagnóstico de las diferencias étnicas y de los procesos desarrollados en la Educación Primaria', realizada entre 1992 y 1994 en Barcelona. Se reflexiona sobre los límites y las posibilidades de los diferentes métodos de investigación para caracterizar los procesos de escolarización que se llevan a cabo en contextos multiculturales. Así, el objetivo principal de la investigación es realizar un diagnóstico de la población infantil inmigrante étnicamente diferenciada, en la Educación Primaria, en la provincia de Barcelona. La finalidad es detectar las necesidades formativas del profesorado de Educación Primaria para llevar a cabo una propuesta educativa intercultural, planteando un plan de acción formadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la cuestión de los centros de diagnóstico y tratamiento de los inadaptados, en lo referente a la cooperación con las instituciones escolares, con el fin último de mejorar las posibilidades de adaptación de los niños con dificultades. En la primera parte del artículo, se señala que ante el abandono de la salud mental hasta ahora a lo largo de la historia, y ante el aumento de las patologías mentales, la sociedad debe tomar una actitud activa dirigida a dar la mejor solución posible a estos problemas. Las clínicas de conducta o centros de pedagogía curativa son los centros destinados a diagnosticar y tratar los problemas mentales. Se las define como 'instituciones de asistencia psico-médico-pedagógica y social, que ofrecen la necesaria atención del niño difícil o inadaptado'. Se aboga por que no sean centros aislados, sino que estén en relación con los servicios médicos para niños y las escuelas. Se especifican sus funciones, su finalidad, la dirección más adecuada y sus antecedentes históricos. En la segunda parte del artículo, se hace referencia a las clínicas de conducta en España. Se hace referencia a la situación de estos centros en este país, los medios para llevar a cabo centros de este tipo, las dificultades a las que hay que hacer frente, la forma de superarlas y unas conclusiones generales.