979 resultados para Corriente neoliberal


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende incorporar, en los que están involucrados en la formación inicial de profesionales de la educación, una mirada reflexiva y crítica de los procesos de implantación de los nuevos planes de estudio. Para ello, se inicia dicho trabajo situando la génesis y desarrollo de los grados en educación y del máster de profesorado de Secundaria; en el contexto del `capitalismo académico´ y de la `economía del conocimiento´ neoliberal. Posteriormente, se realiza una descripción crítica del proceso de implantación de dichos planes de estudio. Se subrayan que los mismos únicamente se pueden comprender a la luz del conflicto ideológico que rodea al Espacio Europeo de Educación Superior. Finalmente, se propone una serie de principios de procedimiento que pueden guiar una actuación profesional consciente de los retos y debilidades surgidas en el ámbito de la educación mercantilizada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 2007, la Asociación Mundial para el `Estudio de la enseñanza´ organizó su congreso inaugural en Hong Kong en pos del creciente interés internacional en el `Estudio de la enseñanza´ en Japón y su transformación en Hong Kong en `Estudio del Aprendizaje´. En el centro del Estudio de la enseñanza se encuentra el desarrollo colaborativo de una `lección´ mediante una serie de `sesiones de investigación´. Los profesores involucrados en la enseñanza de la misma clase o unidad didáctica, se observan unos a otros sucesivamente mientras la imparten, poniendo en común sus observaciones entre una clase y la siguiente; como base para tomar decisiones colectivas. En Hong Kong, el `estudio de enseñanza´ japonés se fusionó con la teoría fenomenográfica de aprendizaje desarrollada por Marton y sus colaboradores en Suecia. Este enfoque se centra en desarrollar y poner a prueba en las aulas una teoría de aprendizaje conocida como `teoría de la variación´. En Suecia, y al principio en Hong Kong, el Estudio del Aprendizaje se consideró una forma de `experimento de diseño´, en lugar de una forma de investigación-acción. Aunque los profesores colaboraron con investigadores para poner a prueba la teoría, la responsabilidad principal sobre la recogida y el análisis de datos recaía en los investigadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las aulas de varias facultades de la Universidad Complutense de Madrid acogen la Universidad de Otoño. Se reunen cerca de seiscientos profesores de todos los niveles educativos con un objetivo: actualizar la formación de los docentes. Se tratan temas de actualidad científica y médica, como la utilización terapéutica de las células madre y los trastornos del comportamiento alimentario. Se hacen recordatorios a literatos como Miguel Hernández o Delibes; recorridos didácticos por el patrimonio artístico madrileño; temas específicos del currículo escolar y los nuevos modelos pedagógicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

León Tolstoi alcanzó la gloria literaria con obras como "Guerra y paz" y "Ana Karenina". También fue narrador, humanista, regenerador social y místico. Pero es poco conocido por una de sus mayores pasiones: la Educación. Fue fundador, director y maestro de su propia escuela: Yasnaia Poliana, investigador de los fundamentos de la Pedagogía, impulsor de la Educación Primaria en Rusia y redactor de manuales sobre el aprendizaje de la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende determinar con precisi??n el grado de compatibilidad entre la educaci??n general, propia de los niveles Primario y Secundario Obligatorios y la educaci??n basada en competencias, CBE (Educaci??n Basada en Competencias en ingl??s), vinculada en su origen y en sus requerimientos al modo de intervenci??n educativa que se conoce como entrenamiento. El origen de la educaci??n basada en competencias se encuentra en el intento americano de cambiar la capacitaci??n inicial del profesorado de Educaci??n Primaria en 1970 y la reforma del entrenamiento laboral y t??cnico-profesional en Europa, USA, Canad?? y Australia en 1990. Se define la competencia como la capacidad para el desempe??o con ??xito de funciones y papeles en un ??mbito espec??fico de la actividad humana o en el marco general de la vida. La educaci??n basada en competencias podr??a considerarse como el resultado de la transferencia de la Psicolog??a del Entrenamiento a lo que se considera educaci??n sensu stricto. Tras analizar la problem??tica y dificultades del enfoque EBC (Educaci??n Basada en Competencias) para cumplir la funci??n propia de la educaci??n general, se hipotetiza como soluci??n la posibilidad de una competencia general. Los requerimientos de esta competencia general para la vida ser??an: amplios conocimientos generales y uso adecuado de las capacidades intelectuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se critica la pedagogía tradicional y se plantean otro tipo pedagogía caracterizada por la búsqueda de la transformación social en términos de mayor justicia e igualdad para las personas. Se plantea como estas pedagogías, críticas con la pedagogía tradicional, con nuevas y diferentes prácticas, plantean la posibilidad de la voz plural frente a la verdad única, como requieren del diálogo y los espacios colaborativos y como se plantean constantemente el análisis crítico de los discursos replanteando sus propias prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto llevado a cabo en la escuela infantil Piccolo Mondo, de Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Esta escuela sigue la práctica pedagógica de Reggio Emilia. La experiencia se basa en la utilización de diversos lenguajes expresivos, materiales y formas documentales para investigar y profundizar en los conceptos geográficos relacionados con el mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un relato que cuenta la experiencia de una maestra en Bogotá, inspirada en la filosofía Reggio Emilia. Se realiza un análisis con el fin de mostrar a la comunidad educativa la importancia de desarrollar proyectos educativos con los valores y principios que ofrece esta filosofía. Esta corriente posibilita que el niño sea productor de conocimiento. Se respetan sus características y se le ofrecen oportunidades para que todo a su alrededor, familia, contexto y cultura, sean protagonistas del inicio de su historia de vida. Asimismo, se busca reflexionar sobre la práctica del maestro desde una disponibilidad para ofrecer curiosidad, afecto y saberes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia realizada en el CEIP Félix Zapatero de Valtierra (Navarra) por los alumnos de Educación Infantil. El proyecto consiste en la organización de talleres en los que los niños pueden experimentar con los sentidos, el leguaje, el cuerpo y el arte con el objetivo de favorecer la creatividad. Se explican la metodología, la organización y la evaluación del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Escuelas alternativas