1000 resultados para desarrollo profesional


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El enfoque por competencias en la Universidad Técnica de Ambato constituye el eje integrador de enseñanza y aprendizajes de la comunidad universitaria que dentro de las esferas educativas universitarias no siempre han sido consideradas, valoradas y aplicadas. Para el caso específico del estudio de ésta investigación, las competencias que serán analizadas en la formación de un Contador-Auditor, serán las competencias definidas desde la perspectiva del desarrollo de las competencias matemáticas, como competencias básicas, cimiento para el desarrollo profesional del Contador-Auditor. Para vencer al problema de la falta de aplicación de las competencias matemáticas en ésta formación, la tesis desarrollará el significado de las competencias matemáticas en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato, con la conceptualización y contextualización de las competencias que un Contador-Auditor requiere en su formación profesional universitaria, y con el concepto comprendido, se diseñará la propuesta curricular, que organizaría y emprendería el desarrollo de las competencias matemáticas, vistas en la malla curricular de la Facultad de Contabilidad y Auditoría como escenario escogido para la investigación. Las competencias matemáticas singularizadas para la formación de un contadorauditor, se obtendrían al analizar y sintetizar el debate existente entre los significados de competencias matemáticas y competencias profesionales que son sustanciales en el Contador-Auditor, y al comparar y contrastar las demandas concretas de la Facultad de Contabilidad y Auditoría con las pretendidas en el ejercicio profesional. Para enfatizar la influencia y responsabilidad que tienen las competencias matemáticas en la formación de un Contador-Auditor, va a ser necesario destacar la aplicabilidad de la competencia matemática en el quehacer financiero, económico y contable.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de desempeño es un sistema que permite medir el rendimiento y productividad de los trabajadores de todas las áreas de negocio de una empresa; además que la información que se obtiene luego de la aplicación de este sistema es de gran importancia para comparar los niveles de cumplimiento individuales en relación con los objetivos generales de la Organización. Este subproceso del área de Recursos Humanos ayuda a potencializar el talento del capital humano, en especial el desarrollo de las competencias profesionales con las habilidades innatas de las personas. Este trabajo de investigación tiene como finalidad diagnosticar el sistema actual de evaluación y proponer un nuevo sistema de evaluación de desempeño basado en la metodología de competencias para poder determinar los factores que se deben fortalecer, como también desarrollar profesionalmente a los trabajadores que en este caso pertenecen al área comercial de vehículos BMW/PORSCHE. Esta metodología permite potencializar a los trabajadores otorgando una retroalimentación que comprende varios criterios como es el caso de la evaluación de 360º. La evaluación del desempeño a los empleados es un tema que se ha manejado de forma superficial que lo único que ha aportado es para desvincular o continuar en relación de dependencia con la empresa mas no con el desarrollo profesional de los mismos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio que busca para identificar como la formación de un grupo de profesores experimentados ocurrió, el tener como objetivo para saber el modelo formativo de curso de Pedagogía conveniado con el pasillo de cuidad municipal de Teresina páctico acentuar el educativo en la forma de período supervisado de entrenamiento, para saberlos que habían sido construidos y reconstruidos por medios de learnings continuos de estas noticias para saber que son decurrente del proceso formativo. Para lograr la investigación adentro los dirigimos en la pregunta siguiente: ¿a donde estará eficaz la medida el proceso formativo en la pregunta provoque los cambios cualitativos en el práctico de los profesores, objeto de estudio? Tomando para la base este preguntar, defendimos la tesis de eso que el proceso formativo debe promover cambios cualitativos en práctico el pedagógico y en desarrollo profesional de el colectivo de experimentado profesores. En nosotros todavía los apoyamos, en las cuestiones siguientes de los norteadoras del estudio: 1- ¿Cono el proyecto formativo del departamento de métodos y las técnicas de la técnicas de la educación del UFPI era considerado, en vista del perfil de profesores con el promedio de diez años de experiencia? 2- ¿Cono el proyecto citado contribuye a la cuenta de la elasticidad del necesidades profesionales de los profesores en quienes dice práctico respecto el educativo el período del entrenamiento supervisó elevado a través en servicio? 3- ¿Que obstáculos las dificultades pedagógicas emergen del proceso formativo? Uno esta sobre una investigación que si los rellenos en os parámetros del investigación cualitativa de la matriz del etnográfica, soporte en el método de autobiogáfico, sin, sin embargo, asumís el cono solamente referencia: valorizou desde el punto de vista teórico conceptual y del perspectiva en el paradigma centrado en lo pensamiento de lo profesor. Varios autores fueran consultados para la composición de lo referencial teórico, opción esta que expresa las orientaciones de la línea de la pesquisa Formación y profesionalización docente del Programa de Pós Graduación de la UFRN. Dentre los autores podemos citar: Brzezinski; Freire; García; Gatti; Gauthier; Imbernón; Nóvoa; Nuñez; Perrenoud; Steves; Stenhouse; Schön; Ramalho; Tardif e Zeichner, entre otros. Tomando cono base es a perspectiva, consideramos que la práctica profesional debe ser iluminada por un teoria. Cuando lo profesor se apoya en una referencia su lado profesional gana una consistencia cualitativa e la aprendizaje de los alumnos consiguen niveis deseaveis. Asi, nos apoyamos nos aportes teóricos metodológicos encima citados, para iluminar nuestra relexión sobre nuestro objeto de estudio. La investigación que desarrollada teniendo cono ciudadanos 8 formadoras e 8 profesores pupilas de practico la educativa periodo supervisado del entrenamiento del curso del conveniado Pedagogía. Cono campo de la colección de información, habían estado implicados 7 escuelas de la ciudad, sitio de trabajo de los profesores y la agencia de formadora el UFPI. Los datos recogidos que analizamos habían sido recogidos por medio de cuestionarios, entrevistas biograficas, documentos personales (proyecto de la intervención práctica y diaria del el educativo), comentarios y proyecto del político pedagógico de la agencia formadora. Los resultados confirman que el modele formativo desarrollado práctico adentro el educativo el período supervisado del entrenamiento contribuyo de la manera significativa para avance del profissionalidade de los profesores. Los descubrimientos sugieren, la emergencia de un nuevo perfil de docente, siendo observado la parte de las características ligadas al sexo, edad, tiempo de ejercicio de la docencia, de la formación y de los saberes profesionales adquiridos y construidos en longo del proceso formativo. Lo proceso formativo posibilitó las docente la capacidad de transformación y rompimiento con antiguas practicas tradicionales por uso de nuevas estrategias de acción pedagógica

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los principales desafíos colocados a la educación del medio rural está relacionado a la enseñanza de las escuelas rurales con salas multifacéticas. Estas comprehenden alumnos de diferentes comunidades, series, edades, aprendizaje y niveles de conocimientos. Son cursos heterogéneos, que tienen como característica central la diversidad. En muchas regiones rurales de Brasil, la educación escolar es organizada en cursos multifacéticos debido a las grandes distancias entre las comunidades y el bajo número de alumnos en cada serie/año. Es común encontrar a los que están en fase de alfabetización estudiando con quien ya sabe leer y escribir - y todos sobre la orientación de apenas una profesora, que necesita enseñar a partir del contexto y la cultura local. El punto principal a ser tratado en este estudio está relacionado a las prácticas ejercidas en la acción educativa de las profesoras que actúan en escuelas rurales con salas multifacéticas de la región del Seridó do Rio Grande do Norte, precisamente en los municipios de Caicó, Jardim do Seridó y Ouro Branco. Creemos que este es uno de los puntos centrales en la discusión sobre la organización de la educación en el medio rural con fuertes implicaciones para el atendimiento cualificado de la población en condiciones de escolaridad de ese medio. Las contribuciones de Werthein y Bordenave, Calazans, Paiva, Ramalho, Therrien y Damasceno, Leite, Passador, Molina, Arroyo, Nascimento, Hage, además de documentos oficiales del MEC, como cuadernos SECAD, Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional, Directrices Operacionales para la Implantación de la Enseñanza Básica de 9 (nove) años, Proyecto Base del Programa Escuela Activa, entre otros, fundamentaron el análisis sobre la escuela rural y el desafío de la docencia en salas multifacéticas en el contexto del Seridó norteriograndense. El estudio envolvió 24 (veinticuatro) profesoras y 06 (seis) profesionales de la educación que desempeñan sus funciones en los Centros Municipales de Enseñanza Rural (CMER). Los instrumentos de investigación empleados fueron cuestionarios y observaciones aplicados para responder a las siguientes preguntas: ¿cómo se estructura la escuela rural con salas multifacéticas? ¿Cómo las profesoras se posicionan sobre su trabajo en salas multifacéticas esto es, como las concibe en el contexto de la educación rural del Seridó? ¿Qué opinan sobre la formación recibida para actuar en salas multifacéticas? Las profesoras y los/las profesionales de los CMER poseen en general formación superior en pedagogía, sin embargo, presentan limitaciones delante de las situaciones surgidas en el día a día de la sala de clases. El estudio revela que son las deficiencias de las políticas sociales y educacionales de formación docente, el bajo apoyo didáctico-pedagógico, reforzadas por la ausencia de un plano de carrera que dignifique el trabajo docente en ese medio, que generan limitaciones en el desarrollo profesional del magisterio rural, claramente junto a los docentes que actúan en salas multifacéticas en los municipios investigados

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ese estudio se firma en el camino de la formación y del desarrollo profesional de profesores de Matemáticas, objetivando comprender, a partir del discurso de profesores de dicha asignatura, el sentido atribuido a la autonomía profesional y cómo ese sentido es reflejado en la producción y desarrollo curricular de la asignatura de Matemáticas. Para tal, utilizamos la entrevista comprensiva, metodología basada en el supuesto fundamental de la palabra en la construcción del objeto de estudio. A partir del discurso de cinco profesores que imparten la asignatura de Matemáticas en el Centro Federal de Educación Tecnológica de Rio Grande do Norte, percibimos que la autonomía está unida a una posición de soberanía en aula, lo que se traduce en un trabajo volcado al individualismo. Constatamos que las reuniones pedagógicas, espacios por excelencia para discusiones y reflexiones acerca de la enseñanza de Matemáticas y consecuente desarrollo profesional, no contribuyen para la mejora de la enseñaza de dicha disciplina. Percibimos, también, que el libro didáctico es utilizado para estandarizar el trabajo de los profesores y que la selectividad todavía es punto de referencia en lo que concierne al currículum de Matemáticas en la institución, lo que impide la realización de un desarrollo curricular de la asignatura de Matemáticas en que sean considerados conjuntamente todos sus componentes

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo observar las contribuciones del teletándem en la formación profesional de profesores de español/LE. Para este fin, hemos utilizado grabaciones de sesiones en chat y tareas derivadas de las interacciones en este ambiente, entre alumnos brasileños y uruguayos. El enfoque metodológico utilizado para la recopilación y el análisis de los datos está vinculado a la hipótesis de la investigación cualitativa, de carácter interpretativo. Los datos analizados demuestran que la participación en el proyecto ha contribuido al desarrollo profesional del futuro profesor de español/LE, ya que las actividades complementan la calidad de la formación académica.