996 resultados para Sexual roles
Resumo:
Después de exponer las concepciones predominantes sobre la educación afectivo sexual señala la necesidad de un cambio del modelo tradicional a otro basado en el modelo de escuela promotora de salud. En este nuevo marco, la educación afectivo sexual debe formar parte ineludiblemente del proceso educativo y convertirse en un elemento que favorezca el desarrollo integral de la persona, más allá de las concepciones meramente instructivas. Además, al no ser un área de conocimento específico, requiere unas bases metodológicas especiales para su desarrollo y debe contemplarse en los distintos cursos de Primaria y Secundaria. Por otro lado, se trata de un trabajo conjunto de familia y escuela y el alumnado debe manifestar sus intereses y necesidades..
Resumo:
Entre los planes de formación del Centro de Orientación Familiar de Rivadavia se presenta un curso de educación sexual dirigido a jóvenes y a profesores dentro del ámbito escolar.
Resumo:
El orientador de un centro vasco coordina un programa de educación afectivo-sexual desarrollado con alumnado con distintas discapacidades. El objetivo fundamental del aula es favorecer la integración sociolaboral del alumnado y desarrollar competencias de comunicación y autonomía personales. El programa de educación afectivo-sexual se enmarca dentro de un proyecto de educación para la salud. Se pretende impulsar en el conjunto de la comunidad educativa, valores, comportamientos y actitudes saludables. Se desarrolla en torno a cuatro bloques de contenidos: salud sexual; prevención del consumo de drogas y uso del tiempo libre; nutrición y hábitos de vida saludables; y salud y solidaridad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Diversidades e identidades sexuales
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Diversidades e identidades sexuales
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Vivencias
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Vivencias
Resumo:
La educación sexual y afectiva no debe asociarse sólo a los adolescentes. La sexualidad y la afectividad son facetas de la personalidad que no hay que descuidar y que se trabaja en la escuela de manera global desde la etapa de infantil..
Resumo:
En la publicidad se utilizan estereotipos para lanzar información y mensajes a los consumidores. A través de una ficha para el profesor se hace un análisis crítico de estos estereotipos, se ofrece un listado con los estilos y géneros publicitarios existentes así como los roles sexuales ofrecidos. Se presenta, también, una ficha para el alumno con actividades destinadas a identificar estereotipos para el hombre y la mujer en la publicidad mediante una metodología orientada al debate y a la reflexión crítica.
Resumo:
Se ha considerado importante en este proyecto, introducir la materia de Educación afectivo-sexual en el proyecto curricular como área transversal para desarrollarla en las aulas, por estar íntimamente relacionada con la salud del individuo y de la comunidad. Entre los objetivos cabe señalar: conocer el propio cuerpo, desarrollar capacidades sensoriales, adquirir hábitos básicos de higiene y conocer el hecho reproductivo. Se fomentarán actividades no sexistas que consistirán en juegos, actividades manuales, y comentario de láminas y fichas. El proyecto ha resultado enriquecedor para los alumnos y ha favorecido, particularmente, el trabajo en equipo y las actividades en el aula..