1000 resultados para Normas internacionales de contabilidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un grupo de rankings internacionales, los denominados League Tables (ARWU, THE, QS); un segundo grupo de rankings centrados en resultados de investigaci??n (CWTS, HEEACT, SCIMAGO Institutions Ranking, URAP); y un tercer grupo de rankings internacionales basados en varios indicadores sin intenci??n de crear tablas ordenadas de instituciones (CHE, UMultirank, U-Ranking).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la informaci??n con la que los rankings globales ( Arwu, THE y QS, SCIMAGO; CWTS, HEEACT y CHE; U-Multirank y U-Ranking.) elaboran sus indicadores as?? como las puntuaciones y posiciones resultantes obtenidas por las universidades espa??olas. A partir de una solicitud de participaci??n canalizada desde el Ministerio de Educaci??n, Cultura y Deporte a las 72 universidades espa??olas, p??blicas y privadas que presentan datos de investigaci??n en el Observatorio IUNE, se obtienen y analizan los cuestionarios e informes de datos para la participaci??n en los rankings de 2013 de 19 universidades. A continuaci??n, se describen los datos solicitados a las universidades por los tres rankings, que est??n referidos a profesorado, estudiantes, t??tulos y datos econ??micos. Por ??ltimo, se detallan los datos que cada universidad participante en el estudio aporta a los rankings y con los que ??stos obtienen sus indicadores, mostr??ndose los perfiles de cada una de ellas. Tambi??n se muestra el nivel de concordancia entre los datos solicitados y los aportados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en euskera, con el t??tulo "Probaren hizkuntzak ebaluazioen emaitzetan duen eragina : irakaskuntza elebiduneko ikasleek nazioarteko probetan duten errendimenduari buruzko ikerketa"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo, resumen y palabras clave tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La agenda pol??tica contra el abandono escolar prematuro en Espa??a: la LOMCE contra las evidencias internacionales'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de los índices de impacto de las revistas internacionales es capital para investigadores, profesores y estudiantes de tercer ciclo ya que permite seleccionar la publicación más adecuada para dirigir las investigaciones. Al margen, en la actualidad, las trayectorias curriculares se están midiendo a través de las publicaciones en revistas indexadas, por lo que el conocimiento de estos índices es fundamental. En el presente trabajo se reflejan las revistas de geografía física que han aparecido en las categorías de Geografía del Science Citation Index del Journal Citation Reports desde 1989 hasta 2004. Se realiza una visión global de cada revista con los valores de factor de impacto y la editorial que las publica, así como una revisión de la temática de cada una de ellas y el perfil de su audiencia potencial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los años 2008-2010 en la Universidad Cardenal Herrera-Ceu de Valencia, se desarrollo el Proyecto SML House para participar el Concurso Internacional Solar Decathlon, que junto 19 universidades de todo el mundo pretende fomentar el diseño y construcción de viviendas autosuficientes, que utilicen solo energía procedente del sol y que hagan un uso eficiente de los recursos naturales. Durante estos años, la Universidad formo un equipo multidisciplinar con alumnos y profesores de diferentes áreas de conocimiento, y definió diversas estrategias para involucrar a los alumnos ofertando formación tanto en las propias escuelas como con empresas externas a la Universidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La regulación de la técnica sigue sin ser monopolio del derecho, del mismo modo que el Estado no ha absorbido la realidad social. Uno de los objetivos del presente estudio es demostrar que la dialèctica Estado-Sociedad puede ser observada a partir del desarrollo científico y técnico. Con el titulo Normas técnicas y Ordenamiento jurídico queremos destacar precisamente esas dos realidades (social y estatal) dotadas cada una de ellas de su propia racionalidad. La absorción del Derecho por el Estado y su consagración como instrumento legitimador del poder político es expresión de un determinado momento histórico en el que son rechazadas, cuando no combatidas, cualesquiera otras manifestacions de organización supraindividual. La autoorganización social sólo ha sido tolerada en un ámbito, como es el del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. Ahí la Sociedad ha encontrado el marco idóneo para el desarrollo de otra racionalidad de ordenación, fundamentada en el pretendido caràcter neutral de la técnica y que termina por tener en la norma técnica su fórmula más acabada de expresión.