1000 resultados para Modelo de evaluación de bibliotecas
Resumo:
Guía para la construcción del modelo educativo del centro, teniendo como eje el desarrollo integral de la persona. Nace del proyecto de formación de las Cooperativas Andaluzas de Enseñanza (FECAE), que tiene como finalidad construir el propio modelo educativo de cada centro participante. Comienza con los ejercicios previos al modelo: técnicas de introspección, toma de consciencia de las valoraciones personales, autorreflexión. Continúa con la formulación del modelo, su eje actitudinal en cada ámbito de la persona -la mente, el cuerpo, la emocionalidad, la identidad y lo social-. Analiza cada etapa de enseñanza y reformula los objetivos de las mismas, llevando a entender el paso del eje conceptual al eje actitudinal. Pasa a la programación de aula, y al aprendizaje autónomo a través de los 'contratos de trabajo' o proyectos de investigación. Por último, reflexiona sobre la estructura organizativa que requiere un centro que favorezca el desarrollo integral de la persona. También incluye una programación del área de Ciencias de la Naturaleza en Secundaria, varios modelos de informes de evaluación y los contenidos actitudinales y procedimentales. En anexo van las fichas que pueden ayudar a pasar el modelo al aula.
Resumo:
Con el fin de ayudar a comprender los principios básicos de la evaluación y los requisitos e instrumentos del proceso evaluativo, en esta guía se revisa la concepción tradicional de la evaluación educativa y se definen los rasgos de la evaluación integral, formativa, criterial, continua, colegiada y participativa propuesta por la LOGSE. Se responde a los posibles interrogantes que pueda plantear el nuevo modelo evaluador en la ESO con respecto a los agentes y órganos que intervienen, los documentos de evaluación y su cumplimentación, los criterios de evaluación, los procedimientos e instrumentos a utilizar, y la promoción y titulación de los alumnos. Se abordan además aspectos más específicos que afectan a la evaluación de alumnos que cursan un programa de diversificación curricular o que tienen necesidades educativas especiales asociadas tanto a condiciones de discapacidad como de sobredotación intelectual.
Resumo:
Manual que aborda los múltiples aspectos de la evaluación institucional de forma sistemática y con un sentido de globalidad. Estructurado en unidades didácticas, presenta un estudio crítico de la Investigación-Acción aplicada a la autoevaluación institucional; desarrolla una concepción metodológica acerca de la misma vertebrada en torno a cuatro ejes: síntesis de los conceptos básicos acuñados por la teoría evaluadora, tratamiento de aspectos metodológicos generales (justificación, características, objetivos, enfoques, técnicas, etc.), presentación de varios modelos de evaluación de centros y de un conjunto de instrumentos elaborados por los distintos investigadores, y propuesta innovadora (modelo) para la autoevaluación, con dos instrumentos anexos (Escalas de Evaluación Diagnóstica); por último, ofrece una visión de técnicas, procedimientos e instrumentos de cara a la aplicación de las dos Escalas de Evaluación anteriores (para Colegios de Primaria e Institutos de Secundaria).
Resumo:
Este manual pretende ayudar al profesor de educación física en la evaluación de sus alumnos. El libro se estructura en dos partes: la primera parte recoge las bases teóricas de la evaluación como actividad docente, partiendo del concepto y diferenciándola de la medición y situándola en los diferentes momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y la segunda parte, se refiere al ámbito concreto de la educación física, se ofrece una panorámica de las disposiciones oficiales en primaria y secundaria; una secuenciación, como propuesta de objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada ciclo de la educación obligatoria; y un repertorio de pruebas e instrumentos para realizar los registros y comprobaciones de los objetivos previstos, acompañados de plantillas de registro de evaluación y modelo de informe para padres. El propósito fundamental es que el docente de educación física encuentre un instrumento útil al que acudir en busca de información, con el objeto de diseñar como crea conveniente y en función de su propio proyecto curricular, el proceso de evaluación.
Resumo:
Contiene 2 anexos, Cuestionario de autoevaluación de grupos de trabajo e Instrumentos para realizar observaciones en las aulas
Resumo:
En la cub.: Centros de Profesores
Resumo:
Contiene anexos. Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Incluye fichas técnicas con programas de intervención para niños entre 4 y 14 años
Resumo:
Los objetivos son: 1) actualizar los datos relativos a la promoción de la investigación en el área educativa en las administraciones estatal y autonómica españolas. 2) Profundizar en los criterios y procedimientos de evaluación de los proyectos presentados a las distintas convocatorias y que sirven para seleccionar los trabajos que, finalmente, serán financiados. Es decir, el propósito es estudiar empíricamente los criterios y protocolos que se utilizan en la evaluación de la investigación educativa y, a partir de ese estudio, elaborar el modelo del proceso evaluador, con el objeto de que sea posible intervenir en la actividad evaluadora, proponer cambios cualitativos y mejorar la calidad de las evaluaciones que se realizan.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene dos volúmenes: 1) Estudio de casos: dificultades de lenguaje (oral y lecto-escrito); y 2) Estudio de casos: problemática asociada con dificultades de aprendizaje
Resumo:
Se analiza el concepto de evaluación educativa en el aprendizaje de los estudiantes. Primero se hace un repaso histórico, junto con una introducción a diferentes modelos de evaluación educativa, posteriormente se desarrollan puntos importantes a la hora de hacer una evaluación del aprendizaje como son qué se evalúa, quién evalúa, para qué y por qué se evalúa. Finalmente se describen métodos para la evaluación de los aprendizajes (observación, entrevista, encuesta, test, portafolio, guías, cuestionarios) y se presentan ejemplos de pruebas para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en los diferentes niveles de educación (preescolar, primaria, secundaria y educación superior).
Resumo:
Investigación presentada en la convocatoria del concurso nacional de proyectos de investigación educativa de 1993. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye un disco compacto con el 'Inventario Fonético de Imágenes'