1000 resultados para alimentação inicial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el resultado de una investigación en la que se exponen los aspectos metodológicos que se siguen en Cataluña para enseñar a escribir a niños y niñas con síndrome de Down, integrados en escuelas ordinarias. Se diseña un cuestionario que se distribuye a los centros educativos con alumnos con Síndrome de Down; se obtienen los datos cualitativos mediante entrevistas personales a algunos profesores implicados en enseñar a escribir a alumnos con Síndrome de Down; y de una sesión grupal mediante la técnica denominada grupos de diagnóstico. Además, se pone de manifiesto que el profesor tutor y el de apoyo son los que deben aplicar el programa de escritura, y se valora la participación de los padres en el proceso de enseñanza de la escritura a sus hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una estrategia para relacionar la intervención docente en las asignaturas de 'Acondicionamiento Físico' y 'Didáctica de la Educación Física'. Se hace referencia a las relaciones establecidas entre ambas asignaturas y la valoración de la experiencia formativa por parte del alumnado. Los objetivos son valorar el efecto que produce en el alumnado la intervención de los contenidos de Didáctica de la Educación Física y de Acondicionamiento Físico, de cara a su formación como futuros docentes; conocer la opinión del alumnado relativa a la relación existente entre el compromiso fisiológico de una sesión y la intervención docente; conocer la evolución del aprendizaje de los conceptos clave implicados en la experiencia; y valorar si la estrategia contribuye a percibir la Educación Física -como disciplina escolar- desde una perspectiva más interrelacionada o global. Los resultados del estudio refuerzan la eficacia del espacio común de docencia como estrategia que favorece la interrelación de contenidos y el trabajo colaborativo en el ámbito de la formación universitaria. Además, se genera una vocación de trabajo interdisciplinar orientado hacia la búsqueda de estrategias que favorezcan la interrelación de contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la investigaci??n es profundizar en el conocimiento de la supervisi??n de las pr??cticas, como elemento clave de la formaci??n profesional del estudiante, adem??s de constatar si cumplen una funci??n formativa o es un tr??mite formal. El dise??o de la investigaci??n comprende la realizaci??n de varios estudios estad??sticos y un estudio de casos, cada uno de ellos cuenta con unos instrumentos espec??ficos. Los resultados se agrupan en diversos apartados: la concepci??n de la pr??ctica, complejidad de la funci??n supervisora, la coordinaci??n, la cualificaci??n y formaci??n espec??fica de los agentes de la supervisi??n. En el apartado de conclusiones destaca, entre otros aspectos, que los resultados de los estudios emp??ricos difieren de los del estudio de casos, despu??s de analizar estas diferencias, finaliza con unas reflexiones..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio sobre las concepciones curriculares de una muestra de futuros profesores de ciencias de Secundaria. Se analizan 11 memorias elaboradas por éstos, en su periodo de prácticas. Se quiere detectar la presencia del activismo. Los resultados ponen de manifiesto que es mayoritario un planteamiento metodológico más cercano a un modelo didáctico de orientación tecnológica. Sólo en dos de las memorias la presencia del activismo es relevante.