1000 resultados para Sánchez de Madrid,
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La promoción de la lectura es una de las funciones de las bibliotecas públicas. La biblioteca universitaria es la que pone a disposición de la comunidad universitaria, los materiales y recursos que precisan para sus actividades de aprendizaje, investigación y docencia. La biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid realiza pequeñas exposiciones bibliográficas de todo tipo de libros, con ocasión de algunos eventos o en relación con fechas destacadas. El objetivo es fomentar entre los universitarios el gusto por otro tipo de lectura, distinta a la recomendada por los profesores.
Resumo:
Se describe la biblioteca del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias, cuyo objetivo es proporcionar recursos, asesoramiento y apoyo documental al profesorado de la Comunidad de Madrid. Se caracteriza por la especificidad de sus fondos en materia de educación y de entre sus colecciones, destaca un fondo bibliográfico que proviene de la antigua biblioteca del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid que, a su vez, procedía de la biblioteca del Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas. Entre sus servicios, proporciona acceso a sus fondos a través del catálogo, y la elaboración de bases de datos de legislación. Por otra parte, la biblioteca participa activamente en los proyectos Redined y CeviRed .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos se ha convertido en un tema polémico, y para la escuela ha supuesto en un desafío ético y pedagógico a la hora de abordarlo. La concepción de la Educación para la Ciudadanía debe responder a un modelo de ciudadano universal y requiere un conjunto de saberes, actividades y experiencias y situaciones de aprendizaje basado en los valores que fundamentan la democracia.
Resumo:
Se analiza el documento (Marco Europeo) elaborado por el Consejo de Europa, publicado en 2001, considerado clave para entender la política europea relativa al aprendizaje de lenguas extranjeras. El enfoque del Consejo, a este respecto, comprende también objetivos políticos, cuya finalidad llegar a una Europa multilingüe y multicultural, preparando un entorno en que los europeos se comuniquen entre sí, superando las barreras lingüísticas y culturales. El Marco Europeo quiere garantizar la adquisición de unas competencias lingüísticas que posibiliten la comunicación, para ello, los países europeos deben poner a disposición los medios adecuados para llevarlo a la práctica.
Resumo:
El Centro de Formación Ambiental Granja-Escuela Infantil ofrece diversas actividades educativas y formativas a profesores y grupos escolares de la red pública de la Comunidad de Madrid del segundo ciclo de Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria. En estancias de uno a cuatro días y con actividades en corrales, en un huerto y a través de talleres, se pretende acercar a los participantes a los procesos de obtención de algunos productos cotidianos. En la granja, el proyecto lo elabora el profesorado, incluida la actividad en la granja-escuela y genera nuevas propuestas para la actividad escolar. El objetivo es reforzar en el alumno, entre otras, actitudes relacionadas con el control del gasto de materiales, la generación de residuos y el ahorro de agua y energía. Entre los procedimientos propuestos para el desarrollo sostenible se encuentran también animar a la participación, proponer la cooperación, el reparto de tareas y la asunción de responsabilidades..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Con el fin de reforzar el valor educativo, social y cultural, el Parlamento Europeo estableció el año 2004 como 'Año europeo de la educación a través del deporte'. En junio de ese mismo año, dando respuesta a este reto, la Comunidad de Madrid convocó la I Edición de los Campeonatos Escolares. Se trata de una iniciativa conjunta de la Dirección General de Deportes y de la Dirección General de Mejora de la Calidad de Enseñanza. Su principal objetivo es fomentar la práctica deportiva entre los jóvenes estudiantes de los institutos públicos madrileños. Con este programa se pretende además fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales. En la VI Edición 2009-2010 los alumnos, cuyas edades están comprendidas entre los 12 y 18 años, han podido elegir entre las siguientes especialidades: ajedrez, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol sala, hockey, judo, taekwondo y voleibol.
Resumo:
Se trata de la exposición de los resultados de una encuesta reciente a tutores de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid sobre su experiencia educativa. Entre otros aspectos, se expresa que el profesorado es mayoritariamente femenino, que suele estar casado y tener hijos. Los profesores tienen en su mayoría una formación especializada y tienen recursos culturales importantes. Se sigue utilizando el libro de texto y tienen una buena impresión de sus centros. Entre los problemas con los alumnos, se encuentran el boicot de la clase, el acoso y el rechazo o desafío a las normas escolares. Los profesores prefieren un sistema educativo mixto equilibrado o uno mixto con predominio público.
Resumo:
Con la idea de que no es necesario saber descifrar las letras para disfrutar de los cuentos la Fundación Germán Sánchez Ruipérez pone en macha un actividad destinada a poner en contacto los más pequeños con la literatura. El programa 'Ronda de libros' pone el acento en el valor de la relación adulto niños a través de los libros e invita a los padres a compartir con sus hijos un tiempo en la biblioteca.
Resumo:
El Instituto Antonio Machado de la Comunidad de Madrid pone en marcha el modelo de calidad EFQM (European Foundation for Quality Management). Todos los jefes de departamento y miembros del equipo directivo realizan cursos de formación. A continuación, se fijan objetivos como corregir la imagen del centro, captar alumnos y mejorar la satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa. Se elabora el mapa de procesos, se publica la carta de servicios y entre otros, se programan planes anuales de mantenimiento de instalaciones. El modelo EFQM implica un sistema de trabajo en equipo, un marco de entendimiento y de comunicación para alcanzar la mejora continua.