1000 resultados para Matute, Ana María, 1926- . Paraíso inhabitado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que contina la del curso anterior, que pretende mejorar la formacin del profesorado y propiciar un ambiente de acogida que favorezca la integracin de alumnos invidentes. Los objetivos son: la integracin de estos alumnos en el centro mediante adaptaciones curriculares, formar al profesorado en el conocimiento de las peculiaridades de este tipo de alumnos, y fomentar en el alumnado actitudes de tolerancia y respeto a la diversidad. La evaluacin se basar en sesiones de seguimiento y evaluacin del proyecto, y cuestionarios para alumnos invidentes..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear un espacio en el colegio, un huerto escolar, que desarrolle la Educacin Ambiental y mejore el trabajo en equipo de alumnos y profesores. Las reas de trabajo sern: 'Medio Fsico y Social' en Infantil, 'Conocimiento del Medio' en Primaria, y 'Naturaleza' en el ciclo superior. Se pretende favorecer la colaboracin de los alumnos y la coordinacin del profesorado de diferentes niveles, fomentar la observacin y la experimentacin, y sensibilizar sobre los problemas medioambientales. Se desarrollarn actividades de tipo agrcola en el huerto como: tareas de vallado, excavacin y drenaje, cultivos por parcelas, limpieza y roturacin, y recoleccin de frutos. Concluye con los criterios e instrumentos de evaluacin del proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto enfocado a crear y desarrollar actitudes pacifistas, como la solidaridad, cooperacin y tolerancia, frente a otras culturas y razas. Los objetivos son: crear situaciones de aprendizaje que favorezcan la conviviencia, las relaciones interpersonales y el respeto mutuo, analizar temas sobre no violencia, como paz, derechos humanos o desarme, y sensibilizar sobre los problemas raciales actuales. Las actividades consistirn en realizacin de un peridico con el tema monogrfico de la Paz y la Igualdad, celebracin del 'Da Escolar de la Paz' y talleres impartidos por el colectivo 'No Violencia y Educacin'. El procedimiento de evaluacin ha sido la observacin directa, y se ha detectado una mejora de las relaciones entre los alumnos y una actitud positiva de convivencia..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es estudiar valores, normas y actitudes, e incluirlos en el proyecto curricular. Se har una programacin de acciones y estrategias conjuntas para el trabajo de las actividades sobre paz, solidaridad y educacin no sexista. Se pretende organizar actividades que fomenten el dilogo y la colaboracin entre centros educativos, realizar acciones conjuntas de enseanza-aprendizaje a nivel de centro sobre contenidos actitudinales, y disear actividades que incluyan estos contenidos en las distintas reas del currculum. Las principales actividades son: reuniones y salidas culturales de grupos de voluntarios fuera del horario escolar, celebracin de las 'IV Jornadas sin Fronteras', campaas de sensibilizacin solidaria y recogida de material para colectivos desfavorecidos. Incluye materiales elaborados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la planificacin y experimentacin del Sistema Modular de Secundaria en educacin de persona adultas. El objetivo es solucionar la situacin de estancamiento del alumnado en el tramo de formacin inicial. Para ello se recopila documentacin, se elabora un plan de funcionamiento y se organizan grupos de trabajo en los ciclos I y II para trabajar las reas de Matemticas y Lenguaje. En el desarrollo prctico se tiene en cuenta el conocimiento y valoracin del alumnado, y se experimenta y trabaja la parte terica evaluando y corrigiendo las deficiencias que se puedan detectar. La valoracin es positiva por la participacin tanto del equipo directivo como de los agentes educativos implicados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivos desarrollar los temas transversales de Educacin Ambiental y Educacin para el Ocio, mediante la organizacin de talleres. A travs de ellos se desarrollan experiencias relacionadas con la naturaleza, la expresin corporal y musical, la edicin de un perodico, el conocimiento de tcnicas fotogrficas, as como la iniciacin a la cocina. La metodologa consiste en la observacin, la recogida de datos, la planificacin de las actividades en grupos, la manipulacin de materiales y la elaboracin de tareas complementarias. La evaluacin es de carcter trimestral mediante observacin directa, cuestionarios y trabajos. La valoracin fue positiva por la motivacin del alumnado y profesorado, as como por la coordinacin e interrelacin entre los talleres..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos-as de la rama profesional de 'Jardn de Infancia' y ciclos formativos de Educacin Infantil, pongan en prctica sus conocimientos en centros de Educacin Infantil. Otros objetivos son tambin fomentar la motivacin y el aprendizaje de tcnicas tiles a los alumnos en sus estudios profesionales. La metodologa parte de reuniones departamentales donde se proponen investigaciones sobre intervenciones en el campo de la Infancia. Se proponen adems visitas a instituciones de animacin infantil dentro del barrio, y tras una fase de documentacin y desarrollo prctico de los temas se elabora una memoria como base para su evaluacin. La valoracin es positiva y con un alto grado de implicacin por parte de alumnos y profesores..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante la figura de la cigea, y sus hbitos se desarrollan objetivos y contenidos para los niveles de Educacin Infantil. los objetivos generales son fomentar en los nios-as el conocimiento del medio natural y social, hacer que descubran su propio cuerpo adquiriendo hbitos de salud y bienestar que sean capaces de participar en actividades con otros grupos, que puedan tomar decisiones, desarrollen la creatividad y aprendan a utilizar todos los medios de expresin que estn a su alcance. La metodologa parte de actividades con marionetas-cigea que cuentan a los nios cmo viven, lo que comen, cundo emigran, y cundo regresan. Se realizan disfraces de cigea para desfilar en carnaval, adems de hacer representaciones teatrales, murales y salidas por el pueblo de Mejorada y sus alrededores. Todas las actividades se desarrollan de febrero a junio. Dentro de la escuela la implicacin ha sido general, y adems dentro del Proyecto Curricular se han cumplido los principios de globalizacin, aprendizaje significativo, motivacin y disfrute en los contenidos. Incluye varias unidades didcticas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de acercar el concepto de museo a las aulas. Los objetivos se centran en la evaluacin de las actividades desarrolladas por el equipo de trabajo, despus de la organizacin de una gran exposicin multitemtica. La metodologa parte del montaje de dicha exposicin durante la Semana Cultural y de la visita a distintos museos. A partir de estas actividades se elaboran fichas de observacin por parte de los alumnos-as que trabajan en grupos. La evaluacin contempla el plan de visitas a los museos y la colaboracin de los padres. La valoracin es positiva por la implicacin de toda la Comunidad Educativa as como por su inclusin en el Proyecto Curricular..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto interdisciplinar sobre Educacin para la Salud que contempla la formacin de profesores, elaboracin de material curricular, aplicacin y evaluacin. Los objetivos generales son intentar que los alumnos-as desarrollen actividades de forma autnoma, fomentar actitudes de solidaridad y tolerancia, as como conocer los aspectos bsicos del funcionamiento del propio cuerpo y los beneficios de tener una buena salud e higiene. La metodologa se basa en el diseo de dos unidades didcticas relacionadas con el sexismo en la publicidad y la sexualidad y reproduccin humana. La primera dentro del rea de Lengua y Literatura y la segunda dentro del rea de Ciencias de la Naturaleza. Todo ello se desarrolla mediante reuniones, conferencias, visitas a centros de salud, y elaboracin de materiales. La valoracin es positiva por el alto grado de participacin..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto est pensado como respuesta preventiva a las necesidades, carencias y dificultades que se encuentran los alumnos en la E.S.O. Los objetivos son que dichos alumnos-as puedan cumplir con los fines propuestos en cada etapa; proporcionar tcnicas, procedimientos y estrategias en su aprendizaje; atender a los cambios fisiolgicos afectivos y cognitivos de su desarrollo; fomentar las conductas convivenciales y acadmicas; y potenciar tcnicas de relajacin y concentracin. La metodologa se centra en programas de entrenamientos cognitivos, sesiones de tutoras, anlisis de conductas convivenciales, as como entrenamientos para saber relajarse. Adems se presta atencin a los alumnos con caractersticas especiales de integracin. La valoracin es positiva por la implicacin de todas las partes as como por la adecuacin de las experiencias al Proyecto Curricular. El propsito siguiente es que se generalice a toda la E.S.O y se contine en aos sucesivos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del rea de Expresin Plstica se desarrolla un proyecto que pueda servir como material didctico a las distintas reas Curriculares. Los objetivos son favorecer la expresin del alumno, valorando su trabajo, conseguir una mayor coordinacin entre los docentes de distintos ciclos y reas, as como elaborar materiales que se adapten a las necesidades del centro. La metodologa es interdisciplinar potenciando la creatividad y sensibilidad, de los alumnos-as. Se desarrollan actividades desde Infantil hasta 7 y 8 de EGB que tienen que ver con las tcnicas de modelado, la utilizacin de materiales de desecho y la marquetera, entre otras. La implicacin es alta y positiva ya que se han elaborado materiales curriculares que han servido para comprender conceptos de otras reas. Incluye calendario con actividades por ciclos, reas relacionadas, material necesario y cuestionarios de evaluacin..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de organizar actividades en torno a un boletn de biblioteca como nexo entre la comunidad educativa y los mbitos de la informacin, la crtica bibliogrfica, literaria etc. Los objetivos son comprender, producir e interpretar mensajes orales y escritos; obtener y seleccionar informacin; potenciar el concepto de s mismo de forma autnoma y equilibrada; y fomentar las relaciones personales. La metodologa consiste en la creacin de un grupo de profesores y alumnos que editan un boletn. Entre las actividades destacan realizar consultas en bases de datos disponibles en el Instituto; seleccionar las novedades y las publicaciones ms interesantes de los fondos; organizar campaas de publicidad, contactar con colaboradores, dar informacin sobre espectculos; promocionar concursos de investigacin bibliogrfica, literaria etc. Tambin se realizan visitas guiadas a libreras y bibliotecas. La evaluacuin se desarrolla a partir de los trabajos de los alumnos-as, as como de los boletines publicados. La implicacin es alta y la conexin del proyecto con los objetivos de ciclos y niveles es patente. Se incluyen tres ejemplares de los boletines..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptacin del mtodo de Desarrollo de la Inteligencia de la Universidad de Harvard al tercer ciclo de primaria y octavo de EGB del colegio San Roque. Pretende mejorar las estrategias cognitivas del alumnado, fomentar las relaciones sociales y afectivas entre el alumnado y entre stos y el profesorado, dotar al profesorado de nuevos recursos educativos, integrar las estrategias del Proyecto Harvard en las principales asignaturas instrumentales y adecuar el proyecto al entorno del centro. El plan de trabajo se divide en tres fases: preparacin de las sesiones, objetivos y planteamiento estratgico, por el profesorado, exposicin y discusin del tema en el aula por el profesorado y el alumnado y realizacin de ejercicios por el alumnado. La evaluacin se hace a partir de la prueba de inteligencia como pre-test, aplicacin de la prueba como post-test, observacin sistemtica y visitas de personal experto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es la formacin de grupos flexibles para potenciar el desarrollo de la lengua escrita y el pensamiento lgico-matemtico. Otros objetivos son: valorar el lenguaje escrito como instrumento de informacin y disfrute y como medio para comunicar deseos, emociones e informaciones; desarrollar las habilidades y tcnicas de la lengua escrita y del lenguaje matemtico y utilizar las operaciones bsicas para la resolucin de problemas de la vida cotidiana. Se forman grupos de trabajo cuyo nmero de alumnos disminuir segn su dificultad. Se respeta el ritmo de aprendizaje del alumnado siendo los grupos abiertos para que el alumnado cambie segn su evolucin. Los alumnos son los creadores de las actividades en su planteamiento y desarrollo.