992 resultados para enseñanza secundaria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar los rasgos de personalidad, las aptitudes y los intereses profesionales de los alumnos de Formación Profesional, COU y BUP, en la comarca del Camp de Morvedre (Valencia) como predictores del rendimiento escolar. Muestreo estratificado de 759 estudiantes (415 varones y 344 mujeres) de Formación Profesional, BUP y COU, en edades comprendidas entre los 15 y 32 años. Pertenecientes a cuatro centros de la comarca del Camp del Morvedre (Valencia). La investigación se enmarca en el área de estudio de la personalidad, aptitudes e interés profesionales de la población de Enseñanza Secundaria, en relación con variables como: tipo de centro, edad, sexo, curso académico, especialidad de estudios, nivel de estudios de los padres, lengua materna y éxito académico. Se elabora un perfil de personalidad comparando estos resultados con los obtenidos por seis dados en una muestra española. 16 PF de Cattell para medir la personalidad. Batería DAT de Bennet para aptitudes. Inventario RMI adaptado para España para los intereses profesionales. Resultados académicos de junio de 1985. Encuesta a los alumnos. Análisis de varianza. Análisis multivariante canónico. Análisis de regresión múltiple. Paquete BMDP. Análisis comparativo. Mapas escolares. De la comparación efectuada con la muestra española, se extrae que los varones son menos sensibles, más relajados y tranquilos, mientras que las mujeres se diferencian por su mayor impulsividad, mayor afectividad y escaso autocontrol. En aptitudes se comprueba que la variable lengua materna no establece diferencias aptitudinales, siendo las variables curso, especialidad, nivel de estudios y rendimiento académico las que establecen diferencias en todas las aptitudes. Mediante el análisis canónico en aptitudes-intereses se manifiesta que los estudiantes suelen interesarse por las profesiones para las cuales tienen aptitudes. En aptitudes-personalidad se muestra que los que obtienen altas puntuaciones en aptitudes tienen en común falta de afectividad, inteligencia, autosuficiencia y rebeldía. En intereses profesionales-personalidad los más afectivos manifiestan interés por las profesiones de contacto personal, y social y desinterés por las profesiones del mundo científico y de investigación. Predictores relevantes del rendimiento académico son: sensibilidad emocional, aptitud numérica, combinación de razonamiento verbal más aptitud numérica, razonamiento abstracto, gravedad, interés por los trabajos científicos y de oficina, carácter reservado y autocontrol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una interpretación de los contenidos curriculares de la enseñanza secundaria obligatoria, relativos al concepto de energía, abiertamente entroncados con el actual debate social que dirime el modelo energético que los humanos queremos para el próximo siglo. Probablemente sea uno de los retos más importantes que la sociedad, la ciencia y la tecnología tendran que resolver juntos en un muy corto espacio de tiempo y, para este debate, los alumnos deben comenzar a formarse. La propuesta parte del problema social sobre la energía para a continuación plantear los objetivos y contenidos del currículum que pueden trabajarse. Por último se aborda la metodología y secuencia de actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Contiene dos anexos: 1. Sobre la enseñanza de la física y la química en los distintos planes de estudios y 2. Sílabo de algunos aparatos e instrumentos para la enseñanza de la física y la química

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Contiene un anexo con el cuestionario utilizado para la encuesta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo con las dimensiones utilizadas en el análisis de libros: sintaxis, semántica, pragmático-didáctica y sociocultural

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recurso didácticos innovador que se ha llevado a cabo con estudiantes de segundo curso de enseñanza secundaria, consistente en la construcción por parte de cada alumno de una pequeña baraja de cartas con los conceptos fundamentales de ciencias (dibujos y definiciones) que les resultan de ayuda en su aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La generalización de la enseñanza secundaria obligatoria ha provocado un clima de rechazo y confusión sobre la validez del cambio educativo y, en particular, de la enseñanza de las ciencias, en el que se mezclan argumentos de muy distinto tipo que acaban en una desaprobación a la totalidad. Con la intención de contribuir a clarificar qué está ocurriendo entre los profesores de ciencias, e identificar qué aspectos pueden cambiarse para mejorar la situación, se recogen aquí un conjunto de reflexiones y valoraciones personales sobre el diseño curricular del área de ciencias de la naturaleza y su aplicación en los institutos. Estas reflexiones no pueden dejar de lado lo que, en opinión del autor, constituyen las dos características de la LOGSE que más han determinado la orientación del cambio: la universalización y comprensividad de la enseñanza hasta los 16 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación