179 resultados para Meretrix Casta


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el colegio p??blico El Otero en Guardo (Palencia) por parte del claustro de profesores. El objetivo general es mejorar la ortograf??a y expresi??n escrita del alumnado a trav??s del conocimiento de El Quijote. Las actividades desarrolladas han sido: conocimiento de El Quijote a trav??s de distintas ediciones, participaci??n en el concurso organizado por la Organizaci??n Nacional de Ciegos Espa??oles con motivo del IV centenario de El Quijote, taller de pl??stica relacionado con el tema. As?? mismo el desarrollo del proyecto ha permitido organizar dos ponencias en las que ha intervenido Mar??a Dolores Rius abordando c??mo trabajar la ortograf??a desde infantil hasta sexto curso de primaria facilit??ndo materiales, lo que ha contribuido a la formaci??n del profesorado y a una mejor adecuaci??n del proyecto al alumnado. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovaci??n educativa que pretende hacer un estudio de la historia de los pueblos que componen el Colegio Rural Agrupado a trav??s de la recogida de datos y fotograf??as de la primera mitad del siglo XX, con el fin de hacer comprender al alumnado la historia del lugar y la de sus familias. Se quiere dar coherencia y un hilo conductor al estudio de la historia contempor??nea m??s cercana y estimular la imaginaci??n y la creatividad. Las actividades se han realizado bajo una metodolog??a activa y globalizadora, trabajando Historia, Arte, Pl??stica, M??sica, y Lenguaje. Con el material recogido se realiza una explotaci??n did??ctica desde las diversas ??reas del curr??culo, haciendo manifestaciones pl??sticas, a trav??s de la m??sica, o la elaboraci??n de material bibliogr??fico. Se han elaborado diversos materiales: libro de historia personal, libro de arquitectura popular, textos sobre las fotos, fichas, cuadros o ??lbum de fotos. Al final del proyecto se realiza una exposici??n con todos los materiales elaborados y su respectiva aplicaci??n did??ctica. La evaluaci??n del proyecto es positiva en todos los puntos, sobretodo en cuanto a c??mo se ha favorecido el aprendizaje del alumnado de una forma integral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no est?? publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta Innovaci??n se realiza en el Colegio Amor de dios de Ar??valo. Es realizada por todos los alumnos y profesores. Tienen como objetivos. conocer una parte del folklore de nuestra Regi??n Castilla y Le??n, Villancicos Tradicionales, y preparar algunos para cantarlos. Sistema de trabajo: participativa dando gran importancia al trabajo en equipo. Desarrollo: Cada profesor con su grupo de alumnos trata de conseguir dos o tres villancicos. Algunos alumnos se ayudaron de los abuelos y otros grupos salen a centros de la tercera edad. Recopilados lso villancicos, los profesores con los alumnos eleigen uno por ciclo, construyen los instrumentos de los que se van a ayudas para cantarlos y preparan distintos pasos seg??n los ritmos. Se prepara el decorado. Evaluaci??n: se ha valorado muy positiva la experiencia: trabajo en equipo, investigaci??n, creatividad, conocimiento del Folklore. Materiales elaborados: casta??uelas, maracas, tambores, zambombas, sonajas, t??o-vivo, raspadores, zampo??as, xil??fonos, en su construcci??n se utilizaron materiales de desecho..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio 'Poes??a Contempor??nea en Castilla y Le??n' aproxima la l??rica de la Comunidad Aut??noma del siglo XX, como tema transversal en la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Consta de varias partes: 1) Una introducci??n sobre funciones, objetivos generales de ??rea y espec??ficos para la l??rica de la Comunidad Aut??noma y de referencia para cada ciclo de ESO., metodolog??a, concreci??n de contenidos por ciclos, conceptualizaci??n de valores y objetivos de Castilla y Le??n como tema transversal, as?? como t??cnicas observacionales y escalares de evaluaci??n. 2) Una parte central dedicada al entorno de Castilla y Le??n -f??sico, cultural, social, escolar, idioma y situaciones especiales de aprendizaje-. Se organiza en propuestas de objetivos, contenidos conceptuales, procedimientales y actitudinales, una antolog??a tem??tica de textos y un conjunto sistematizado de actividades de comunicaci??n, de procedimientos textuales, de procesos textuales de tratamiento de la informaci??n, de lengua-cultura-sociedad y de comunicaci??n-discurso-cultura literarios. 3) Un cap??tulo de referencias bibliogr??ficas. El trabajo no est?? publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los aspectos psicológicos de los personajes de Federico García Lorca. Expone la trayectoria vital de Federico García Lorca, explica el contenido de sus obras y analiza algunos de los personajes femeninos del mundo poético y teatral lorquiano. 1) Las obras de Federico García Lorca destacan entre las de sus contemporáneos por la inteligente y armoniosa fusión de elementos tradicionales y restauradores, así como por la espléndida aleación de un sabor clásico y una renovada y juvenil sensibilidad. 2) Lorca aprovecha todos sus conocimientos acerca del teatro clásico español para realizar su propio teatro, como producto de ritmos en el espacio y en el tiempo, donde el autor no desciende al diálogo del espectador sino que por el contrario, trata de elevar al espectador a un plano de superior preocupación. 3) La dramaturgia de Lorca sorprende por las pasiones elementales, por el chorro vital de las criaturas, densamente humanas, lo cual está en manifiesta contradicción con la crítica ingenua, y más que ingenua desenfocada y casi absurda, que de la obra dramática de Lorca hace García Luengo. Y es que Lorca siente el teatro como una cosa viva que bulle en su sangre mucho antes que cualquier fórmula pudiera imponérsele. Él ha contado cómo hacer teatro, fue el juego predilecto de su infancia, y así es como debe concebirse la obra dramática de Lorca, como un juego vital. 4) García Lorca quizás sin pretenderlo directamente indaga en el yo profundo de sus personajes encontrando en los instintos una clave para interpretar el yo y sus conturbadoras antinomias afectivas y volitivas. 5) Los personajes de las tragedias de García Lorca son taciturnos y dramáticos, como pozos profundos de agua amarga, invadidos por una desolada y desoladora tristeza. Su vida, casi fantasmal, llena de ámbitos oscuros, desde donde tiran los recuerdos del pasado y los presagios del porvenir, arrastrados por un impetuosos chorro vital, que, sin embargo, no les colma el espíritu. Por otra parte, las heroínas aparecen con una ligereza y gracilidad sorprendentes, y con unos movimientos dotados de especial sutilidad. 6) Estos seres del mundo lorquiano son con frecuencia, la personificación dramática de una idea y el fatalismo de que hacen gala, tanto en su sentimiento de amor amargo como en la actitud particular de enfrentarse al problema de la muerte, hay una raíz españolísima, profundamente católica, en la cual late con fuerza el sedimento de la cultura. 1) Federico García Lorca sin sacrificar nada de lo esencial a su inspiración llega a una síntesis superior de elementos que encuentra, al fin, su centro en la zona de lo popular. Popular, tanto por el carácter tradicional de las formas dominantes, como por los contenidos poéticos y espirituales. No es por tanto un mero volver los ojos a lo popular, sino que por el contrario, se mete de lleno y profundiza en la entraña de lo popular la intuye y crea, con un tino y una hondura, no de imitación sino de voz auténtica. 2) Por otra parte, la intervención de Lorca en la vida teatral española confirma ese afán juglaresco, no limitándose a su aportación como autor, sino prodigando su genio artístico en sus campañas de realizador extraordinario. Y si algo hay en especial que García Lorca no recoge de nadie, ello ha de ser esa atmósfera de misterio que envuelve el escenario así como también la llegada de las situaciones poéticas a la escena. 3) El poeta García Lorca lo supedita todo a la eficacia verbal. Su lenguaje es dramáticamente conciso, cargado de esencias, lacónico, recogiendo así el espíritu de lo rural. García Lorca pertenece pues, a la casta eterna de los poetas cuya obra no se reduce a unos esquemas de tiempo y lugar. Por eso se presta a las más diversas interpretaciones, con esa vitalidad de lo clásico, vitalidad que desborda en un continuo ensanchamiento a medida que se le va conociendo mejor y a la par que transcurren los años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se aprovecha un recurso atractivo y motivador como el huerto, para desarrollar las capacidades de los ni??os. Los objetivos son acercar a los ni??os al conocimiento directo de la naturaleza potenciando la observaci??n y experimentaci??n; fomentar el respeto y cuidado del medio ambiente; e implicar a las familias en la mejora de h??bitos de higiene y alimentaci??n. Las actividades se realizan en grupos de 6 para los peque??os y de 10-12 para los mayores. En el aula se construye un espantap??jaros que se convierte en el personaje motivador; se elaboran cuentos, canciones, semilleros, actividades de expresi??n pl??stica y corporal. En el exterior se realiza la preparaci??n, plantaci??n, cuidado y recolecci??n del huerto a la vez que se fotograf??a y se graba par comprobar los cambios producidos. Tambi??n se visitan parques, viveros, una granja y la cocina de la escuela para relacionar los alimentos con los productos del huerto. Se realiza la Fiesta de la Casta??a y del Agua. Se eval??a la relaci??n del ni??o con sus compa??eros y con el adulto; su actitud y participaci??n; los avances y logros en la adquisici??n de h??bitos y en el desarrollo de sus capacidades; y la adecuaci??n de los materiales y recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la orientaci??n psicoeducativa con un modelo interactivo, dial??ctico y bioecol??gico, cuya meta es el ajuste permanente de las actividades que los sujetos realizan y el modo en el que mejor las ejecutan. Al tratarse de un modelo adaptativo, se necesitar??n ayudas especializadas para la toma de decisiones. Ayudas que se dar??n en el ??mbito cognitivo, vocacional y emocional. El modelo se pone en funcionamiento en dos ??mbitos: en los Sectores, en donde los Equipos son el eje de la Orientaci??n, y en los Centros, donde esa funci??n la hacen los departamentos de Orientaci??n. La obra presenta en primer lugar los objetivos, funciones y programas a desarrollar en ambos ??mbitos y, luego, plantea varios supuestos pr??cticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigaci??n previa con el t??tulo: An??lisis de la poblaci??n que accede a los estudios universitarios en el distrito universitario de Oviedo, a trav??s del estudio de una cohorte. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigaci??n del CIDE 1987

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desglosan diversos cap??tulos cuyo objetivo es el de abordar la imagen educativa de la corporalidad y c??mo tratarla desde una ??ptica plural y actualizada. Se examinan conceptos como la corporeidad y la inteligencia corporal y emocional. Se estudia el fen??meno del cuerpo desde la perspectiva de la publicidad y los estereotipos corporales relacionados con la actividad f??sica. Se contextualiza la im??gen del cuerpo en la sociedad, cultura y modelos corporales actuales, as?? como en las artes esc??nicas. Por ??ltimo, se estudia la calidad comunicativa del docente, el lenguaje y la comunicaci??n paraverbal que utiliza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Jornadas contaron con la participaci??n de representantes de los Ministerios y Secretar??as de Educaci??n y de los Organismos de Igualdad de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Espa??a, Guatemala, Honduras, M??xico, Nicaragua, Panam??, Paraguay, Rep??blica Dominicana, Uruguay y Venezuela. En las distintas ponencias y talleres se exploran las posibles acciones que por parte de los Ministerios se realizan dentro de los sistemas educativos iberoamericanos, para colaborar eficiente y eficazmente con las tareas de los organismos o mecanismos gubernamentales de igualdad en la prevenci??n y atenci??n de las formas diversas de la violencia de g??nero y domestica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n