1000 resultados para programa de estudios


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de fenómenos dirigidos al estudio de la presión atmosférica que pueden utilizarse con estudiantes del último ciclo de primaria y del primero de secundaria obligatoria. Con ellos se pretende que el alumnado utilice modelos interpretativos cada vez más complejos, al apreciar la insuficiencia explicativa precedente. Las tareas a realizar insisten muy especialmente en la interpretación, la observación, la descripción, la comprobación y en el uso de la comunicación. Asimismo se intenta favorecer la reflexión a través de la acción y la continua actividad metacognitiva.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de carácter etnográfico en donde alumnos de octavo curso de dos escuelas de la zona portuguesa del Alentejo realizan un trabajo de investigación sobre los hechos reales, los mitos y las creencias referentes a la electricidad, con el propósito de confrontar su conocimiento espontáneo (de sentido común) con las explicaciones científicas correspondientes, planteadas a través de pequeñas anécdotas didácticas elaboradas por los investigadores. Se buscan de manera sistemática y fundamentada hechos, mitos y creencias sobre la electricidad atmosférica y se analizan a la luz de la ciencia. Se pretende establecer una ligazón entre el conocimiento científico y el conocimietno común para mostrar a los profesores otras formas de abordar este tema de manera que lo hagan más comprensible para el alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen nuevas herramientas para trabajar la ense??anza-aprendizaje de conceptos qu??micos en la etapa de secundaria a trav??s de un recurso did??ctico que relaciona las situaciones descritas en los textos de lectura con los aspectos cient??ficos de una forma innovadora, motivadora, amena y divertida. El docente presenta al estudiante un texto con una extensi??n no superior a diez l??neas, tras la lectura del mismo el profesor plantea algunas cuestiones que permitan trabajar algunos conceptos cient??ficos a partir de las ideas del texto. Se considera esta metodolog??a ??til para trabajar determinados conceptos dentro de una unidad did??ctica de manera puntual, en esta ocasi??n los ejemplos que se presentan ayudan a reforzar lo aprendido sobre mezclas y sustancias puras, m??todos de separaci??n de mezclas, los elementos qu??micos y el concepto de 'modelo cient??fico'.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo de enseñanza-aprendizaje tipo taller donde los estudiantes participan activamente refrescando y reforzando conocimientos previos con la guía de los profesores. Se emplea como marco el esquema de Atkinson, en el cual el proceso analítico total, y no una técnica analítica particular, es el núcleo de la enseñanza-aprendizaje. Este enfoque permite resaltar el problema analítico, siendo éste el problema que deberá resolver un químico analítico en el mundo real. Con este método los estudiantes asumen un rol protagonista en la búsqueda de la información necesaria para resolver el problema y los profesores uno más activo ya que deben estar atentos para detectar cuándo es realmente necesario ayudar a los estudiantes en su búsqueda.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza los materiales que se pueden encontrar en un entorno de trabajo cotidiano para poder estudiar las propiedades físicas y químicas de los mismos. Se enumera una relación de objetos para el estudio donde aparecen lápices, sacapuntas, rotuladores, bolígrafos, gomas, papel, grapas, clips, tijeras, calculadoras, etc. Una vez que se clasifican dichos objetos según el material del que están hechos, se pasa a estudiar las propiedades físicas y químicas de los mismos a través de la presentación de cuatro experimentos. El hecho de usar objetos cotidianos tiene un aliciente de curiosidad para el alumnado que repercute positivamente en el aprendizaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Estándares de aprendizaje

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión y un análisis acerca de cómo elaborar la 'propuesta pedagógica' que según la legislatura educativa cada centro ha de desarrollar para el curso 2008-2009. Corresponde a las administraciones educativas de las comunidades autónomas desarrollar sus currículos y concretar los contenidos de la propuesta pedagógica. La colaboración con las familias constituye, en esta etapa, una necesidad básica. En la propuesta pedagógica se reflejan las decisiones tomadas, tanto sobre los aspectos más formales (comisiones, reuniones, informes, aportación de material) como los contactos más informales, diarios, a través de las actividades del aula, del día a día. Un aspecto esencial en la propuesta pedagógica es la planificación educativa de espacios, materiales y tiempo. Puntos que se desarrollan y sobre los cuáles se reflexiona.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Las autoras han formado parte del equipo de elaboración de los currículos LOE de Educación Infantil

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación