987 resultados para Pol, Wincenty, 1807-1872.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Retos de la formaci??n del profesorado ante las nuevas necesidades de una sociedad en aprendizaje permanente
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Otra investigaci??n es posible"
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Interculturalidad y atenci??n educativa a la poblaci??n inmigrada. Tendencias, modelos y experiencias"
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El deporte y la educaci??n f??sica son esenciales para la juventud, una vida sana, sociedades resistentes y la lucha contra la violencia. El derecho fundamental de acceder a la educaci??n f??sica est?? consagrado en la Carta Internacional de la Educaci??n F??sica y el Deporte de la UNESCO (1978). Con el objetivo de garantizar ese derecho y bas??ndose en tres principios fundamentales: la igualdad, la protecci??n y la participaci??n significativa, la Gu??a est?? dise??ada para ayudar a los Estados Miembros en el desarrollo y la consolidaci??n de la pol??tica y la pr??ctica inclusiva, para garantizar la alfabetizaci??n f??sica de cada ni??a y ni??o. La participaci??n en la educaci??n f??sica de calidad ha demostrado poder inculcar una actitud positiva hacia la actividad f??sica, disminuir las posibilidades de que los j??venes involucran en comportamientos de riesgo y tener un impacto positivo en el rendimiento acad??mico, ofreciendo una plataforma m??s amplia para la inclusi??n social.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Los historiadores de la educaci??n no prestan suficiente atenci??n al primer tercio del XIX, fase caracterizada por la regresi??n y el absolutismo. Es fundamental para comprender los or??genes del pa??s y la configuraci??n del sistema nacional de educaci??n. Bajo el absolutismo, sobreviven ecos tard??os de la Ilustraci??n: puede hablarse de posilustraci??n. Pese a que muchos intelectuales liberales se exiliasen o se camuflaran, subsistieron grupos ilustrados, principalmente, en ciudades de la periferia, como C??diz o Barcelona, m??s vinculadas a la burgues??a comercial e industrial y las ideas ilustradas. Se presenta un estudio de la ense??anza de la econom??a pol??tica en escuelas sostenidas por corporaciones representativas de los intereses de la incipiente burgues??a y del papel que estas ense??anzas jugaron en los debates pol??tico-econ??micos de la ??poca. Se muestra que las estructuras acad??micas sirven de soporte para valoraciones e intereses de los grupos socioecon??micos que las promueven y sostienen.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n