1000 resultados para PRONOSTICO DEL RENDIMIENTO


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una propuesta educativa dirigida a alumnos de catorce y quince años con dificultades de adaptación escolar, desarrollada en un instituto de Teruel. En concreto el modelo va encaminado hacia aquellos que manifiestan retraso académico en la educación secundaria, para ofrecerles soportes en los aprendizajes básicos, y con ello, evitar el absentismo. Se explica el nacimiento y desarrollo de los programas y currículos adaptados. El balance final, una vez implantado el proyecto en las aulas, ofrece resultados positivos en la prevención del absentismo, la reducción de los conflictos, la mejora del rendimiento académico y el interés de las familias por los resultados de sus hijos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La autoridad es esencial en los procesos educativos. Ahora bien, la autoridad no se basa en el poder sino en el reconocimiento derivado del saber, la coherencia, el buen hacer y el reconocimiento mutuo. El autor analiza la relación entre el grado de autoridad del profesorado y su comportamiento en las aulas. Señala que la autoridad no está asociada ni a la ausencia de conflicto ni al respeto a las normas, sino a un nuevo modelo de conducta ligado a un profundo cambio educativo y social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se acostumbra a comparar rendimientos educativos y se asume que números iguales representan magnitudes iguales. No se piensa cómo han sido los procesos que han generado esos números. La misma puntuación de dos individuos distintos en dos exámenes distintos puede indicar capacidades diferentes. El procedimiento técnico para hacer comparables puntuaciones de pruebas distintas se denomina equiparación. Para poder equiparar dos pruebas es necesario que compartan preguntas o que una misma población responda a las dos pruebas. Por último, analiza cómo se ha incrementado en la Comunidad de Madrid el rendimiento en Matemáticas de los alumnos de segundo de la ESO entre los años 2007 y 2009.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la reforma substancial del modelo de selección y de formación inicial del profesorado; y se expone la idea que esta reforma podría inspirarse en el `modelo MIR´. Se comenta que el sistema tradicional de oposiciones no permite seleccionar a los jóvenes licenciados mejor preparados. En numerosas investigaciones se identifica la calidad del profesorado con la mejora del rendimiento académico de los alumnos. El nuevo modelo de `MIR educativo´ debe cumplir dos requisitos: asumirlo como una tarea nacional y lograr atraer a los mejores jóvenes a la profesión docente. El modelo debe ser exigente; basarse en el esfuerzo; en la vocación y en la implicación personal; el reconocimiento administrativo y social del mérito y la definición de una carrera docente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un cuestionario dirigido a profesores y profesoras que impartan clases de secundaria obligatoria para evaluar la influencia del docente en la motivación del aprendizaje académico del alumnado. Los ítems del cuestionario se estructuran en torno a cinco factores: interés por el tema de trabajo, sentimiento de competencia, proyecto personal, ayuda del profesorado y ayuda de compañeros. Las posibilidades de respuesta son cerradas, puntuándose de 0 a 2, con estas respuestas se traza un gráfico que describe el nivel de influencia positiva promovido y los componentes a los que se dedica más o menos atención. El cuestionario pretende ser, fundamentalmente, práctico de tal manera que el profesorado pueda reconocerse en muchas cuestiones identificando intervenciones que realiza o puede realizar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que tiene como finalidad conseguir un plan de orientación para el estudio y el trabajo escolar, pretende mejorar el rendimiento de los alumnos y prevenir el fracaso escolar. Los objetivos son: lograr que en cada una de las áreas fundamentales del currículo escolar se dediquen espacios a la orientación de los alumnos del ciclo superior; elaborar un dossier acumulativo de ejercicios prácticos de concentración, atención y razonamiento; y conseguir que la realización de estos ejercicios suponga la introducción de elementos lúdicos en la educación para el estudio. Durante el desarrollo de la experiencia se elabora y edita una guía para el estudio ('Suerte y al...libro') que ha supuesto un documento base para el trabajo con los alumnos. Se incorpora al proyecto y consta, entre otras, de las siguientes partes: condiciones externas (describe las condiciones que ha de tener una habitación para ser adecuada para el estudio), factores internos que condicionan la actitud para el estudio (buena alimentación, suficientes horas de descanso, equilibrio emocional, etc.), planificación (explica cómo se hace un plan de trabajo y cómo se distribuyen las horas de estudio y descanso), y técnicas de estudio (subrayado, resumen, esquema, etc.). Finalmente da una serie de consejos sobre cómo abordar con éxito una prueba escrita. En la evaluación de la experiencia se tienen en cuenta el nivel de entusiasmo del alumno, la recuperación y cambios logrados en los alumnos necesitados y rendimiento escolar en su conjunto al final del curso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia en el área de Matemáticas se basa en la aplicación del método IPAR (iniciativa propia, autocorrección, reflexión, práctica individual y autoconfianza) en la educación de personas adultas. Los objetivos son: poner en práctica el método IPAR para generar hábitos de estudio que faciliten el proceso de aprendizaje; compararlo con otros métodos mediante análisis estadísticos y comprobar su viabilidad. El desarrollo del proyecto consiste en una introducción al tema por parte del profesor y en una práctica individual (resolución de problemas) en la que cada alumno, por iniciativa propia, trata de aplicar los criterios matemáticos anteriormente expuestos sin consultar a nadie (autoconfianza), corrigiendo él mismo los errores que detecte y reflexionando sobre el trabajo realizado. La evaluación incluye, además del estudio comparativo (medias aritméticas y análisis de varianza y covarianza), el rendimiento escolar (pruebas trimestrales), la opinión personal de los participantes y el proceso individual de autoevaluación del alumnado..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un proyecto de mejora del rendimiento de los alumnos y de prevención del fracaso escolar. Para ello, se tratará de hacer ejercitar en el alumno hábitos de estudio como: planificación, orden, análisis, síntesis y memorización, así como comprensión, atención y razonamiento. En cada área fundamental del currículum se dedicarán jornadas semanales de orientación a los alumnos del ciclo superior con el fin de que éstos detecten en qué factores deben mejorar y cómo conseguirlo. Igualmente, se elaborarán ejercicios prácticos de concentración, atención y razonamiento. En la evaluación del proyecto se tendrá en cuenta la evolución del rendimiento escolar y los progresos conseguidos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este proyecto van encaminados a mejorar la calidad de enseñanza y a reducir el fracaso escolar. Se tratará de conocer el nivel de inteligencia, hábitos de estudio e intereses de los niños, atender particularmente a los alumnos con niveles bajos de aptitud, corregir las diferencias de rendimiento escolar mediante nuevas técnicas de estudio, y ofrecer información sobre estudios y profesiones. Las actividades consistirán en: entrevistas con los alumnos, tests psicométricos, informes escolares y una entrevista final. Al evaluar la experiencia, se tendrá en cuenta la opinión del propio alumno, su conducta, el éxito o fracaso de las orientaciones recibidas, y su evolución en los tests realizados. Se adjuntan dos apéndices: 'Didáctica del estudio' y 'Aprender a estudiar'..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende integrar en el aula a los alumnos con diferencias socioculturales, para lo cual se adecuará el método de aprendizaje a las necesidades particulares de cada uno, y se distribuirá el tiempo de forma más idónea para permitir su desarrollo en todas las facetas de su personalidad. Los objetivos serán, pues, prestar atención personalizada al niño, paliar el fracaso escolar y fomentar la convivencia y el trabajo en equipo. Se realizarán trabajos individuales que posibiliten la expresión y comunicación del alumno, y actividades colectivas que potencien la participación y la responsabilidad de la obra en común. Se organizarán cuatro talleres: Matemáticas, Expresión, Experiencias y Mixto. Entre las actividades extraescolares destacan visitas a museos y una acampada en Avila. Se concluye con el material utilizado, valoración global del proyecto y del rendimiento académico, y las actividades de recuperación. Figuran en anexos ejemplos de compromisos de trabajo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la aplicación en los estudiantes del Proyecto de Inteligencia Harvard llamado fundamentos del razonamiento. Los objetivos son: investigar y experimentar otros métodos de enseñanza aprendizaje, utilizar nuevos materiales, fomentar una metodología más participativa por parte del profesorado y alumnado, orientar el aprendizaje hacia la reflexión, la tolerancia y el desarrollo de las habilidades y procesos mentales, y mejorar el rendimiento escolar. Los fundamentos del razonamiento que se tratan son: observación y clasificación, ordenamiento, clasificación jerárquica, analogías y razonamiento espacial. La evaluación se lleva a cabo mediante el test de influencia Factor 'G' de Cattell y autoevaluaciones del profesorado y alumnado.