1000 resultados para Didáctica de la Expresión Musical


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2003)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2010). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el concepto y la función de la guía didáctica en la educación a distancia en relación con sus objetivos, metodología de análisis y perfil específico. Se concluye con una serie de propuestas sobre cómo ha de elaborarse una guía didáctica adecuada con el fin de obtener óptimos resultados en relación con su nombre, contenido y formato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye un apéndice con el extracto legislativo de referencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de master (UIMP-Instituto Cervantes, 2009). Incluye material anejo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la organización de la educación musical en tres países donde esta ha alcanzado un gran desarrollo: la República Federal de Alemania, Estados Unidos y la Unión Soviética. Respecto al primer país, se explican algunas características: la importancia de la música como un elemento esencial de la formación artística dentro del sistema general de educación, la estructura de los estudios profesionales de Musicología y la formación de los maestros en las escuelas y, se enumeran los centros de educación musical existentes. En Estados Unidos, se resalta la creación en 1922 de un programa de formación de los futuros profesores de Música y la inclusión de la formación musical en las escuelas rurales y en las universidades, así como se citan algunos de sus principales organismos de educación musical. En la URSS, también, se subraya la relevancia y extensión de la formación musical tanto en las escuelas como fuera de ellas y la preparación de los profesores de esta especialidad y se detallan algunos establecimientos pedagógicos dedicados a la música.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Semblanza sobre el miembro de la Academia de la Real de Bellas Artes de San Fernando, D. Víctor Espinós, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X, el Sabio, a toda una vida dedicada a la labor periodístico-literaria de la crítica musical que colmó con el estudio titulado 'España en la música universal'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el incremento del interés de la sociedad española por la música y su manifestación más directa a través de la creación de Orquestas, conjuntos musicales, etc. de diferentes tipos. Se resume la labor de la Orquesta Nacional y de las Orquestas Municipales de ciudades como Valencia, Bilbao, Barcelona, Sevilla o Salamanca. Se propone la constitución de una Orquesta Filarmónica y se comenta la labor de diversos Grupos de Cámara y las acciones del Instituto de Musicología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el Método de Cuisenaire' para la enseñanza de procesos aritméticos mediante la asociación del color al número, cuyo material de trabajo consiste en regletas de un centímetro cuadrado de sección y longitudes variables de uno a diez centímetros, coloreadas según una gama de colores concienzudamente estudiada y experimentada durante años. Las afinidades de color traducen, afinidades numéricas simples, con lo que se crean en el subconsciente del niño estructuras mentales que habrán de facilitar más tarde la elaboración de relaciones numéricas abstractas.