1000 resultados para evaluación de alumnos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación que recoge la evaluación, a fin de mejorar el programa, de la asignatura 'Conceptos fundamentales de Didáctica' (curso 97-98) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. Se emplea un diseño pretest-postest mediante el que se evalúan al inicio y al final del curso los siguientes aspectos del programa propuesto: objetivos, contenidos, estrategias didácticas y desarrollo del programa, sistema de evaluación de la asignatura y valoración global del programa. Según los resultados de la valoración realizada por los alumnos, se trata de un programa aceptable, aunque se deberían introducir algunos cambios en cuanto a las estrategias y el contenido del mismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una experiencia donde se intenta disponer de una herramienta de trabajo que proporcione, al comienzo de cada curso, los máximos elementos de juicio para hacer la programación lo más correcta y eficaz posible. En concreto, se propone un instrumento para determinar los niveles de entrada en Física y Química con que llegan los alumnos procedentes de la EGB.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una vez realizada una evaluación se planteada cómo han sido los resultados. Se distinguen: resultados de cada alumno en particular; resultados de cada seminario didáctico; resultados de cada área o departamento y resultados del centro. No podemos como profesionales limitarnos a dar unos resultados, unas notas o calificaciones. Tenemos además que investigar la marcha del grupo, curso, sección, centro o del seminario y área para posteriormente tratar de mejorarlo y con ello contribuir a la formación de cada alumno. En caso de resultados negativos la junta de profesores deberá: investigar sus causas, buscar soluciones, tomar decisiones y adoptar medidas. Sólo así, el proceso de enseñanza, aprendizaje, evaluación y análisis será efectivo y servirá para mejorar el fin por todos perseguido: la calidad de la formación de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio experimental de un método de evaluación aplicado en las clases de física de COU del Instituto Guillem Tatay de Valencia, cuyo objetivo es facilitar la corrección de los exámenes a los profesores y eliminar el factor subjetivo en la prueba.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la problemática de la evaluación de la educación secundaria, afirmándose que ésta es una etapa crucial en la formación, por lo que su evaluación es más complicada. Se ofrecen varios criterios aplicables a la hora de evaluar a los alumnos de secundaria, planteándose que el examen ya no puede ser el único elemento de evaluación de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan tres órdenes ministeriales que conforman el marco legal sobre evaluación en educación infantil y primaria, para el año 1992. Las prescripciones contenidas en las mismas atañen a todas las enseñanzas de carácter general que regula la LOGSE. Se seleccionan aquellos puntos de su texto que, bien hacen referencia expresa a la educación primaria o bien la afecta de igual modo. Las órdenes analizadas son: Orden de 30 de Octubre de 1992 por la que se establecen los elementos básicos de los informes de evaluación de las enseñanzas de Régimen General reguladas por Ley Orgánica 1-1990, de 3 de Octubre, de ordenación general del Sistema Educativo, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad de los alumnos; Orden de 12 de Noviembre de 1992 sobre evaluación en educación infantil y Orden de 12 de Noviembre de 1992 sobre evaluación en educación primaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilación de informes relativos al incremento de alumnos en las enseñanzas universitarias, las tasas de suspensos y abandonos, estudios relativos a la aplicación práctica o utilidad de los conocimientos adquiridos en la misma y, en general, otras insuficiencias de la enseñanza superior. Se propone la evaluación de la docencia como instrumento de mejora de la misma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación