1000 resultados para Gestión de la diversidad cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La pedagogía actual debe contemplar y atender las diferencias individuales de los alumnos, evitando las desigualdades que se pueden derivar de distintos factores externos. En primer lugar, se exponen unas consideraciones teóricas en torno a tres ideas: la educación integral, los principios pedagógicos amigonianos y la atención a la diversidad en el aula. Se describen los grupos que de una manera y otra participan en este trabajo de ayuda pedagógica: la dirección del centro, el equipo de orientación, el claustro, los servicios sociales y los padres. Se examinan sus funciones y las labores que realizan. Se presenta el desarrollo práctico al incluir la experiencia del colegio Sagrada Familia de Masamagrell, con niños con problemas de lectoescritura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Instituto de Enseñanza Secundaria Cavall Bernat, la atención a la diversidad es enfocada como un proyecto común de centro, con estrategias globales. Los profesores y los especialistas trabajan juntos y se opta por formar grupos integrados en vez de separados. Se analiza el papel que pueden desempeñar las medidas extraordinarias de atención a la diversidad, entendidas como una parte del proyecto global. Algunas de estas medidas hacen referencia a la adaptación de materiales y recursos didácticos, a la creación de dossieres individuales para ciertas materias, a la adaptación del curriculum y a la presencia de dos docentes en el aula como medida de apoyo. Fuera de la clase, existiría también la posibilidad de trabajar en grupo reducidos y en la unidad de adaptación curricular. Finalmente, se expone la importancia del papel del tutor y de la evaluación del proceso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las conclusiones del Congreso Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica. Estas conclusiones se centran en la consecución de la igualdad social y educativa y en la relación entre ambas, consecuencia de la relación existente entre escuela y sociedad. Se resalta la responsabilidad que esta última tiene sobre el funcionamiento del sistema educativo y de ello se deriva la defensa que se hace de la escuela pública. Otro eje central en estas conclusiones es el de la atención a la diversidad, exponiendo medidas sobre cómo realizarla en los diferentes niveles. Otros temas secundarios que también se tratan son la visión androcéntrica en la escuela, la educación intercultural o el fracas o escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Congreso Estatal Construir la Escuela desde la Diversidad y para la Igualdad celebrado en Madrid durante el presente a??o, analiz?? los mecanismos de exclusi??n y desigualdad en los centros educativos as?? como los procedimientos para erradicarlos. Igualmente, se adopt?? una resoluci??n a favor de que la ense??anza de la religi??n se haga fuera del horario lectivo y en contra de que la Ley de Extranjer??a niegue el derecho a la escolarizaci??n de los hijos de inmigrantes sin papeles. Las conclusiones generales de este congreso est??n centradas en torno a la igualdad social y educativa, la relaci??n entre sociedad y educaci??n, la defensa de la ense??anza p??blica y la atenci??n a la diversidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto 'Dibujar recorridos' constituye un instrumento muy util para la enseñanza y el aprendizaje de los procesos de interacción social en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se trabaja la contrucción de las relaciones espaciales, un procedimiento a menudo olvidado dentro de los contenidos del Diseño Curricular Base y, por ello, propone diversas actividades específicamente diseñadas para cada nivel educativo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión basada en la práctica sobre la atención a la diversidad que analiza las medidas que actualmente están en marcha y aporta una bibliografía comentada sobre el tema. Para realizar este análisis se plantean las dificultades que la atención a la diversidad provoca en los centros. Por un lado, la tendencia a simplificar el problema que hace se considere como único eje el rendimiento escolar. Por otro, la no distinción entre la diversidad que hay que corregir y la inherente al alumno por su cultura o formación intelectual. Por último se pasa revista a las medidas más importantes que favorecen la atención a la diversidad señalando, en cada caso, los problemas que se derivan de su aplicación en los centros: planteamiento curricular, optatividad, medidas organizativas, diversificación, garantía social, atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el proyecto titulado 'íViva la diferencia!' llevado a cabo por la Escuela Infantil de Segundo Ciclo Verbena, de Leganés (Madrid). Este centro entiende la educación intercultural como un aspecto imprescindible de su actividad educativa. Por ello, el objetivo de proyecto es desarrollar y transmitir a los padres, profesores, niños y niñas, una serie de valores como, la tolerancia, el respeto al otro, la capacidad de empatía, la cooperación, la amistad, el pluralismo, la solidaridad, etc. a través de diferentes actividades distribuidas en tres bloques, estos son, 'todos somos diferentes', 'necesitamos a los demás' y 'la diversidad cultural'..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manifiesto del grupo 'El Sur en movimiento', grupo que nace en 1995 y agrupa 20 centros de educación infantil del sur de la capital. Dedicado a la reflexión sobre temas de educación infantil, en este caso, se analiza la falta de instituciones para atender a niños de entre 0 y 6 años en la Comunidad de Madrid. Y se exige una mejora de la situación actual debido a la diversidad de niños y al aumento de demandas.