1000 resultados para Análisis del Discurso
Curriculum abierto y flexible: análisis del caso de una materia universitaria con integracin de TIC.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen en ingls. Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen en portugu??s, ingl??s y franc??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Conocimiento pr??ctico del profesor universitario : una exploraci??n desde el an??lisis del discurso
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Estrategias innovadoras en la formaci??n del profesorado
Resumo:
Se pretende habilitar un espacio de trabajo para el desarrollo de nuevas vas de expresin y comunicacin a partir de la creacin artstica y la imagen; generar un campo de accin que permita reconocer e impulsar formas de percepcin, interpretacin y representacin vehiculizadas a travs de la imagen y los materiales artsticos. Se espera ofrecer una va para la cocreacin de dinmicas alternativas en la generacin de conocimiento, no mediatizadas por las limitaciones que en forma de dficit, bloqueo o defensa, impone a menudo el lenguaje verbal, y especialmente significativas en el mbito de las necesidades educativas especiales
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto explorar el desempeo de alumnos de 3 de primaria, de una escuela pblica de Crdoba, Argentina, en la escritura de textos argumentativos. Los textos fueron producidos en el marco de una secuencia didctica para el aprendizaje del gnero carta de solicitud con justificacin
Resumo:
A grandes rasgos, la Tesis se estructura en dos Partes claramente diferenciadas, pero interrelacionadas de tal suerte que se complementan y dan unidad al objeto de la investigacin realizada. La primera Parte que lleva por ttulo "El proceso constructivo: regulacin jurdica" se subdivide en tres Captulos. En el primer Captulo procedo a justificar la necesidad de un marco normativo regulador del proceso constructivo de la edificacin, a travs de la diferenciacin entre los conceptos y fases del proceso constructivo y proceso de edificacin, para pasar a continuacin a efectuar un análisis somero de la regulacin del proceso constructivo en Francia y en el Reino Unido, que nos van a permitir detectar algunas de las soluciones propuestas por las legislaciones de ambos Estados y la finalizo con la descripcin evolutiva que en Espaa ha tenido lugar ste sector, para concluir con un estudio de las propuestas y estrategias comunitarias en dicho mbito. En el segundo Captulo analizo el concepto de responsabilidad civil en la construccin, su tratamiento tanto desde el punto de vista doctrinal como jurisprudencial e incorporo los posibles cambios que se contemplaron en el proyecto de Ley de reforma de CC de 1994 y que no fructific debido al cambio de legislatura acaecido en 1996. El tercer Captulo referido a la Ley de Ordenacin de la Edificacin, facilita la comprensin de las posibles soluciones que se deberan implantar y favorece su crtica, en cuanto refleja la desvinculacin normativa en lo que se refiere a la edificacin. Se conforma de un primer apartado en el que desarrollo el proceso de evolucin de la Ley; y un segundo en el que realizo un estudio de la misma a partir de las diferentes fases del proceso de edificacin, analizando los agentes intervinientes, sus funciones y actividades en cada una de las fases; mbito de responsabilidad y garantas que propone la Ley, as como la necesidad del aseguramiento de la calidad. La segunda Parte titulada "Interaccin de la legislacin sectorial en el proceso constructivo de la edificacin" se subdivide, al igual que la primera Parte, en tres Captulos que, de manera respectiva, analizan la legislacin sectorial correspondiente al proceso constructivo en materia de colegios profesionales, de residuos, y de seguridad y salud. En el cuarto Captulo relativo a los colegios profesionales reflejo los cambios que ha supuesto el desarrollo del mercado interior y la libre competencia; asimismo expongo una futura funcin de los colegios profesionales que, como garantes de sus asociados, debern tener como objetivo principal la de conseguir que sus profesionales sean tcnicos competentes En el quinto Captulo presento la situacin actual en Espaa en materia de residuos, tras la transposicin de las respectivas directivas comunitarias y subrayo el papel precursor de Catalua en el desarrollo de sus competencias respecto de los residuos en la construccin. Adems, significo la necesidad de una estructura de ordenada econmica de rotacin en la gestin de residuos en la construccin. En el sexto Captulo sealo la recepcin en el Derecho espaol de las tendencias europeas, el reconocimiento y la regulacin de los diversos agentes que se han ido integrando y participando en el proceso edificatorio respecto de la seguridad y salud. De forma complementaria, se evidencia la carencia de educacin en la cultura del riesgo. Finalmente, en relacin con algunos aspectos concretos de la Tesis y al objeto de clarificar o ilustrar determinadas cuestiones, he considerado conveniente incluir tres Anexos. El primero de ellos lo compone el Catlogo Europeo de residuos (escombros de construccin y demolicin); desde el contenido del segundo anexo se puede proceder a un estudio comparativo y esquemtico de los diversos proyectos de LOE y el tercero tiene por objeto poner en relacin el paralelismo existente entre las tres normas de sistema de gestin (UNE-EN ISO 9000:1994, sobre sistemas de calidad; UNE 77-801:1994, sobre sistemas de gestin medioambiental; UNE-EX 81-900:1996, sobre sistemas de gestin de la prevencin de riesgos laborales).
Resumo:
368 p.