1000 resultados para Hacienda pública -- Estudio de casos -- Ubate (Cundinamarca, Colombia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las capacidades dinmicas constituyen un aporte importante a la estrategia empresarial. De acuerdo con esta premisa se desarrolla el siguiente documento, al reconocer que la generacin de competencias se consolida como la base terica para el logro de sostenibilidad ante eventos de cambio que puedan afectar la estabilidad y la toma de decisiones de las organizaciones. Dada la falta de aplicacin emprica del concepto se ha elaborado este paper, en el que se demuestran e identifican las herramientas que la aplicacin empirca puede dar a las organizaciones y los instrumentos que proveen para la generacin de valor. A travs del caso de estudio ASOS.COM se ejemplifica la necesidad de deteccin y aprovechamiento de oportunidades y amenazas, as como la reconfiguracin, renovacin y generacin de competencias de segundo orden para enfrentar el cambio. De esta manera por medio de las habilidades creadas al interior de las empresas con enfoque en el aprendizaje e innovacin se logra la comprensin del negocio y el afianzamiento de mejores escenarios futuros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este escrito tiene como fin analizar el impacto y la retroalimentacin de las campaas publicitarias televisivas en los consumidores ya que algunas empresas invierten grandes sumas de dinero pautando por este medio. Se pretende aportar un estudio de mercados, en el cual se abarcara toda la perspectiva de las empresas que pueden y no pautar en televisin, hasta llegar al estudio especfico, tomando como objeto de estudio una empresa y un producto. Por otro lado, se realizara una evaluacin de los procesos involucrados en la cadena de valor de Porter, con el fin de ampliar la informacin requerida para el producto en estudio. La investigacin se realizara por medio de encuestas y observaciones etnogrficas y se espera definir si se debe mantener la estructura actual de pautas publicitarias o si se debe cambiar la lnea de comunicacin, proponiendo otras posibles alternativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis pretende mostrar y describir la situacin del sector de hidrocarburos, teniendo como objetivo la fidelizacin y la recompra a partir del concepto de CRM, queremos mostrar este sistema de informacin como una herramienta que permite a las a organizaciones tales como las estaciones de servicio, a mejorar su productividad a partir del uso de estrategias basadas en el CRM.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Municipio Saludable y Polo Desarrollo es un proyecto de investigacin desarrollado en la facultad de administracin bajo el Grupo de investigacin (GIPE) Grupo de Investigacin de Perdurabilidad Empresarial. El propsito general del proyecto es identificar los factores de desarrollo y competitividad de diferentes municipios en Cundinamarca. Este proyecto se enfocara en el estudio de industrias culturales en el municipio El Colegio, el cual parte de un diagnostico general de las caractersticas principales del municipio: demogrfico, social, infraestructura y econmico, basado principalmente en el esquema bsico de ordenamiento territorial, el plan de desarrollo municipal as como el informe de estadsticas de Cundinamarca 2010 de La Secretaria de planeacin del departamento y el proyect Planes de competitividad en cuatro (4) provincias de Cundinamarca: Almeidas, Alto Magdalena, Tequendama y Sabana Occidente (tercer informe), Realizado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas-CEPEC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La siguiente investigacin se basa en la identificacin de las causas, dadas por los factores tanto internos como externos de las empresas colombianas del sector minero y de construccin que se liquidaron durante el periodo de 1999 a 2007. En la ejecucin del documento se presentan dos estudios de caso de empresas especficas de ambos sectores, PROMOTORA NORCLARHE LTDA en representacin del sector de la construccin y PRODUCTOS DE COBRE COBRECOL S.A. representando al sector minero. Con cada empresa nombrada anteriormente se hace un anlisis vertical y horizontal de los 3 aos anteriores a su liquidacin para identificar los sntomas de las empresas antes de su liquidacin, seguido se hace un anlisis vertical y horizontal de los 3 aos despus de su liquidacin para identificar los factores que generaron que estas empresas se liquidaran. As mismo se desarrolla un concepto general de la situacin del sector minero y de construccin desde el ao 1999 a lo concurrido actualmente para evaluar el perfil de las empresas que se han liquidado en Colombia a nivel general y finalmente se determinan acciones desde nuestro punto de vista segn lo establecido en el documento para evitar la liquidacin de las empresas del sector minero y de construccin en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender las formas de participacin de los estamentos presentes en una organizacin durante los procesos de transformacin, as como los principales elementos que definen a este tipo de procesos, tomando como caso de trabajo al sector acadmico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los puertos de Colombia como factor de competitividad para el pas, surgi con el fin de entender la situacin actual de los puertos y proponer posibles soluciones a las problemticas actuales desde un punto de vista acadmico. Tras el anlisis de las fortalezas y debilidades de los puertos martimos de Colombia, nosotros como estudiantes de Administracin de Negocios Internacionales hemos puesto nuestros conocimientos para proponer posibles soluciones a las dificultades que los puertos presentan con el fin de contribuir a que se desarrollen de manera adecuada y as lograr un servicio ptimo, con la ms alta productividad y competitividad que permita el crecimiento del comercio exterior del pas, generando un aumento de la competitividad del pas, lo que se traduce en beneficios no solo para la sociedad contigua a los puertos pero a toda la poblacin colombiana. Este trabajo presenta el estado actual de los puertos, como estos no se han podido utilizar de la manera ms productiva, teniendo ventajas competitivas que nos permitiran avanzar hacia una economa ms slida. Las diversas dificultades que afrontan los puertos hoy en da se basan en su gran mayora en la infraestructura con la que cuentan, lo que reduce de manera significativa el ingreso de navieras de gran tamao, limitando las oportunidades de negocio y crecimiento. Lograr que los puertos colombianos alcancen un nivel de productividad alto requiere de inversin, tecnologa, polticas de mejoramiento continuo y concientizacin de la importancia que son para el pas no solo a nivel econmico, ambiental y social tambin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las practicas ancestrales de las culturas precolombinas cada da son mas validas en su aplicacin actual para la medicina alternativa, orientada al bienestar y la salud, es un hecho que en los ltimos aos se observa un gran crecimiento de endemias de estrs que se presentan bajo determinadas circunstancias propias del sistema actual de vida urbana y actividades cotidianas, ocasionando recargas de tensin como respuesta a la supervivencia en un mundo agitado. La somatizacion del estrs se traduce en enfermedades fisiolgicas, emocionales y anmicas, consideradas peligrosas y causantes de altos ndices de morbilidad y mortalidad. AA S.A.S. se crea como solucin a este gran conflicto que azota a la humanidad, as se han incrementado las instalaciones de diversos Spa (Salud por agua) como establecimientos de bienestar y esparcimiento que incluyen terapias no solo fsicas sino mentales y emocionales como un sistema holstico der salud. En los ltimos aos y gracias a las facilidades de movilidad y comunicaciones se observa un crecimiento acelerado del turismo de salud como sector de talla mundial, el cual apunta a un mayor desarrollo tanto a nivel nacional como internacional. Las visitas de turistas al pas en inters de realizarse procedimientos tanto estticos como mdicos, permite identificar una gran oportunidad de negocio con visin sostenible y perdurable ante un futuro prometedor. En este sentido, se presenta la instauracin de un Spa con rituales ancestrales como un establecimiento de salud (turismo de salud) que preste servicios a personas tanto colombianas como extranjeras interesadas en vivir una experiencia con tratamientos de relajacin (turismo de bienestar). Si bien el gobierno ha impulsado nuevas polticas encaminadas al fomento de la competitividad en Colombia, a travs de sectores de talla mundial, donde el turismo de salud se presenta con un fuerte potencial de crecimiento. El Programa de Transformacin Productiva, es un ejemplo de lo anteriormente expresado como estrategia para lograr el desarrollo empresarial, crecimiento econmico y la generacin de ms y mejores empleos en Colombia. AA S.A.S ofrece servicios nicos con tiempos ptimos para resultados efectivos de relajacin y bienestar, as como espacios adecuados, inspirados en los paisajes de la sierra nevada de Santa Marta y ecosistemas de la costa Caribe, teniendo un contacto ms cercano con la naturaleza y sus elementos. Adems de una atencin y acompaamiento personalizado y servicios gratuitos de asesoras post-venta, creando un servicio nuevo de reeducacin dentro del Spa y con material de cortesa dado, donde a travs de libros, artculos, publicaciones, DVD y talleres a realizar el cliente cambiara su conciencia, como componentes diferenciadores y de valor agregado, saliendo de su estado patolgico y con alto cubrimiento en la satisfaccin de sus necesidades, creando fidelidad al cliente para que regrese. As, en lo posible con esta informacin destacada de las encuestas, dentro de la investigacin de mercados realizada, se puede determinar que la participacin en el mercado es del 75%. El equipo emprendedor est conformado por Rosa Marina Lozano Socarrs, estudiante de Administracin de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario. El proyecto arroja una rentabilidad del 58,22% promedio anual. El indicador VAN, determina que el proyecto arroja 60 Millones adicionales al invertir los recursos en este proyecto que en uno que rente el 33% anual, por lo tanto se sugiere continuar con el proyecto. Teniendo el indicador del Valor Presente Neto, para su clculo es necesario la Tasa de descuento o Tasa de Inters de Oportunidad siendo del 33%, teniendo un valor de $ 60.278.254. La metodologa empleada en el trabajo de grado se denota en la gua y lineamientos establecidos por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario. Las fuentes primarias se destaca en la informacin de investigacin de mercados a partir de encuestas, as como anlisis del sector y competidores. La informacin secundaria se denota en el Plan de Negocios del subsector turismo de bienestar dado a conocer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El plan de saneamiento bsico empleado en el Club El Racho de la ciudad de Bogot, busca primordialmente mejorar las operaciones dentro de los espacios de preparacin de alimentos del club, brindando en si una serie de lineamientos y parmetros bsicos para lograr un ptimo desarrollo del mismo. Dentro de este plan se estudian y se exponen una serie de fases que requieren no slo una implementacin adecuada, sino tambin un proceso de seguimiento posterior a dicha implementacin, con el nico objetivo de controlar y mitigar reacciones y posibles alteraciones del programa. Llevando a cabo programas de limpieza y desinfeccin, de manejo de residuos slidos y de control de plagas en los casinos del club, se busca tambin, lograr una concientizacin general tanto en empleados como socios y dems usuarios de los establecimientos y as darle al plan de saneamiento bsico una ruta exitosa que garantice, as mismo, un desarrollo sostenible y una responsabilidad social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboracin de este trabajo de grado es la continuacin del Proyecto de MUNICIPIO SALUDABLE Y POLO DE DESARROLLO LOCAL CENTRO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES PARA LA PERDURABILIDAD CEEP, El fin de este documento es dar solucin a los inconvenientes presentados a lo largo de la cadena, a travs de un anlisis y posterior diagnostico en el mercado del mango en el Municipio de Mesitas del Colegio, enfocndose principalmente en el planteamiento del diseo de un centro de acopio para la c (Sanchez, 2007)Concentracin, procesamiento y conservacin del mango hilacha y sus derivados. Es indispensable mantener una buena infraestructura para optimizar los procesos y de esta forma conservar durante todo el ao inventario para abastecer el mercado e igualmente eliminar los intermediarios quienes realizaban labores a partir del momento en el que proveedor entregaba la fruta disminuyendo los beneficios econmicos que la actividad genera para los productores. Para este trabajo es necesaria la recopilacin de la informacin a travs de diferentes fuentes pero siempre de la mano de la asociacin de productores de mango de mesitas de colegio quienes son los principales actores del mercado y de los investigadores de la Universidad Del rosario quienes dirigen el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen en la actualidad mltiples modelos de gestin de conocimiento y medicin del capital humano, los cuales son aplicados en las organizaciones, pero ninguno de stos ha sido diseado para Instituciones de Educacin Superior. En este trabajo se hace un recuento de algunos de los modelos de gestin del conocimiento y capital intelectual ms destacados como el Modelo de conversin del conocimiento de Nonaka y Takeuchi, el Modelo de GC de Arthur Andersen, el Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton, entre otros, pero es a partir del Modelo Organizacional Estrella de Galbraith que se presenta una propuesta terica para caracterizar un modelo de gestin del conocimiento aplicable a las funciones universitarias de investigacin y extensin en la Universidad CES Medelln, Colombia, a travs de una investigacin cualitativa en donde, a partir de la correlacin entre la teora general de la GC, particularmente de los modelos y el anlisis de las caractersticas de la Universidad CES, as como la revisin sistemtica, el grupo focal y el anlisis documental se propone el Modelo Hexagonal de GC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo del presente documento constituye una investigacin sobre las actitudes de los directivos frente a la adopcin del e-learning como herramienta de trabajo en las organizaciones de Bogot. Para ello se realiz una encuesta a 101 directivos, tomando como base el tipo de muestreo de conveniencia; esto con el objetivo de identificar sus actitudes frente al uso del e-learning y su influencia dentro de la organizacin. Como resultado se obtuvo que las actitudes de los directivos influencian en el uso de herramientas e-learning, as como tambin en las acciones que promueven su uso y en las actitudes de los empleados; por otro lado se identific que las creencias relacionadas con la apropiacin de herramientas e-learning y los factores facilitadores del uso de estas, influencian en las actitudes de los directivos. Lo anterior, corresponde a los anlisis llevados a cabo a partir de los resultados contrastados con los estudios empricos hallados y el marco terico desarrollado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de investigacin tiene como objetivo general evaluar la efectividad de los esfuerzos de una unidad de negocio particular de la compaa Novartis de Colombia S.A. en el rea de la percepcin de marca mediante un sistema de simulacin que implementa una metodologa para la medicin de esta ltima. Se tiene en cuenta que contar con datos exactos acerca de cmo los clientes finales perciben una marca es un tarea dispendiosa y que an no tiene una frmula matemtica, por lo tanto, es muy subjetivo el proceso de entender a los consumidores por parte de los directivos de la empresa. El proceso planea que por medio del procedimiento planteado que se basa en una simulacin por computador y ms concretamente con una modelacin basada en agentes se permita acercar a las partes involucradas en el proceso de compra, es decir, la empresa involucrada, vendedores, clientes y finalmente clientes potenciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este trabajo es plantear el desarrollo de una escuela de liderazgo para jvenes preadolescentes y adolescentes del Colegio Montessori, institucin de carcter privado, con sede en Medelln. El colegio est centrado en el planteamiento de un proyecto en la temtica del liderazgo escolar, a partir del diseo de un programa de desarrollo de liderazgo para jvenes del Colegio Montessori de Medelln, teniendo en cuenta los elementos conceptuales, procedimentales y estratgicos como ejes de su configuracin. En ese sentido, el trabajo esbozar condiciones que permitan visualizar y estimar la implementacin y oferta de un programa de capacitacin, orientacin y desarrollo de habilidades, actitudes y destrezas en liderazgo como complemento acadmico y extracurricular, tendiente a la formacin de ciudadanos y empresarios del maana, que haga de los jvenes personas ms competitivas en su entorno personal, familiar, social y empresarial dentro de su proyecto profesional y que, por consiguiente, contribuya de manera directa en el mejoramiento de su calidad de vida, la de sus familias y la de su grupo de coetneos. A partir de ello se puede analizar que las generaciones en proceso de desarrollo requieren una intervencin inicial que d respuesta a las necesidades polticas, sociales, culturales y empresariales que, en materia de liderazgo, se enfrentan en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo tiene la intencin de contribuir al desarrollo del estudio del terrorismo femenino y su objetivo es analizar el rol de la mujer en el grupo terrorista Tigres del Tamil de Sri Lanka. Se desea comprobar que estas mujeres refuerzan la dimensin operacional y la estructura de estas organizaciones a travs de su participacin en varios niveles lo cual puede considerarse una amenaza para la seguridad de los Estados. Este tema refleja la importancia y transformacin del terrorismo actual es por eso que quiero hacer una contribucin a la academia en las Relaciones Internacionales.