Infraestructura de puertos marítimos como determinante para el incremento de la competitividad en Colombia
Contribuinte(s) |
Trujillo, Rodrigo |
---|---|
Data(s) |
13/06/2013
|
Resumo |
El estudio de los puertos de Colombia como factor de competitividad para el país, surgió con el fin de entender la situación actual de los puertos y proponer posibles soluciones a las problemáticas actuales desde un punto de vista académico. Tras el análisis de las fortalezas y debilidades de los puertos marítimos de Colombia, nosotros como estudiantes de Administración de Negocios Internacionales hemos puesto nuestros conocimientos para proponer posibles soluciones a las dificultades que los puertos presentan con el fin de contribuir a que se desarrollen de manera adecuada y así lograr un servicio óptimo, con la más alta productividad y competitividad que permita el crecimiento del comercio exterior del país, generando un aumento de la competitividad del país, lo que se traduce en beneficios no solo para la sociedad contigua a los puertos pero a toda la población colombiana. Este trabajo presenta el estado actual de los puertos, como estos no se han podido utilizar de la manera más productiva, teniendo ventajas competitivas que nos permitirían avanzar hacia una economía más sólida. Las diversas dificultades que afrontan los puertos hoy en día se basan en su gran mayoría en la infraestructura con la que cuentan, lo que reduce de manera significativa el ingreso de navieras de gran tamaño, limitando las oportunidades de negocio y crecimiento. Lograr que los puertos colombianos alcancen un nivel de productividad alto requiere de inversión, tecnología, políticas de mejoramiento continuo y concientización de la importancia que son para el país no solo a nivel económico, ambiental y social también. The study of the ports in Colombia as a competitive factor for the country came from the objective of understanding the current situation and proposing possible solutions to the actual issues from an academic perspective. After analyzing the strengths and weaknesses of the seaports of Colombia, we as students of International Business Management have put our knowledge to recommend possible solutions to the difficulties that ports have in order to help them to develop properly and achieve an optimal service, with the highest productivity and competitiveness that will allow the growth of foreign trade, generating an increase in the competitiveness of the country, which translates into benefits for the society, not only adjacent to the ports but the entire Colombian population. This paper presents the current status of the seaports, as these have not been used in the most productive way, with competitive advantages that could allow us to move towards a stronger economy. The various ports difficulties faced today are based mostly on the infrastructure they have, which significantly reduces the entry of large shipping, limiting business opportunities and growth. Getting Colombian ports reach a high level of productivity requires investment, technology, continuous improvement policies and awareness of the importance of the country are not only at an economic level, but also environmental and social. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Conpes 3410. (2006). POLÍTICA DE ESTADO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE BUENAVENTURA. Bogota. (SPRC), S. P. (n.d.). Sociedad Portuaria de Cartagena S.A. Retrieved 04 30, 2013, from Sociedad Portuaria de Cartagena S.A: http://albatros.puertocartagena.com Alcaldía de Santa Marta. (n.d.). Alcaldía de Santa Marta. Retrieved 05 01, 2013|, from Alcaldía de Santa Marta: http://www.santamarta.gov.co/ Banco de la República. (2011, abril). Banco de la República. Retrieved 5 5, 2013, from El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/report_emisor/2011/143.pdf Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009, septiembre 14). Presidencia de la República. Retrieved from http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Documents/Conpes-3611-14sep2009.pdf DANE. (2012, octubre 17). DANE para tomar decisiones. Retrieved from http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_ago12.pdf DANE. (2012, octubre 8). DANE para tomar deicisiones. Retrieved from http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_ago12.pdf eltiempo.com. (2013, 02 03). El Tiempo.com. Retrieved 04 30, 2013, from El Tiempo.com: http://www.eltiempo.com/ Escobar, I., Suarique, D., & Maria Sotelo. (2012). Diagnostico de la Situación Portuaria de Buenaventura para Realizar Comercio Asia Pacifico. . Bogota. Gonzales, N. L. (1983). Transfonde de la problematica de Puertos en Colombia. Revita Antioqueña de Economía . Hoz, J. V. (2000, Octubre). Banco de la República. Retrieved 11 04, 2012, from Banco de la República: http://www.banrep.gov.co Infraestructura, C. C. (2011, mayo 05). Andi. Retrieved octubre 07, 2012, from http://www.andi.com.co/downloadfile.aspx?Id=9c9685be-09d7-4e36-a184-d78e8afb4fa2 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial. (2010, agosto 05). Decreto 2820 “Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales”. (art. 22) . Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010, agosto 05). Decreto 2820 “Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales”. (art. 19) . Colombia. Ministerio de Transporte- INVÍAS. (n.d.). inivas.gov. Retrieved 02 17, 2013, from invias.gov: http://www.invias.gov.co/ portafolio.co. (2012, 11 26). Portafolio.co. Retrieved 04 2013, 30, from Portafolio.co: http://www.portafolio.co/ Revista de Logística. (n.d.). Retrieved septiembre 28, 2012, from http://www.revistadelogistica.com/Puertosmaritimoscolombianos_n1.asp Sánchez, R. (2003). El pago por el uso de la infraestructura de transporte cial, ferroviaria y portuaria, concesionada al sector privado. . In R. Sánchez, Recursos Naturales e Infraestrcutura (pp. 58-61). Santiago de Chile. Schwab, K. (2012). The Global Competitiveness Report 2012-2013. Geneva: World Economic Forum. Social, C. N. (n.d.). Catálogo de Logística. Retrieved octubre 07, 2012, from http://info.catalogodelogistica.com/eb/pdf/ConpesPlanExpPortuaria2012.pdf Social, C. N. (2009, septiembre 14). Presidencia de la República. Retrieved from http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Documents/Conpes-3611-14sep2009.pdf Social, C. N. (2009, septiembre 14). Presidencia de la República. Retrieved from http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Documents/Conpes-3611-14sep2009.pdf Social, C. N. (2009, septiembre 14). Presidencia de la República. Retrieved octubre 07, 2012, from http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Documents/Conpes-3611-14sep2009.pdf Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A. (n.d.). Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla. Retrieved 4 25, 2013, from http://www.sprb.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=8&Itemid=18&limit=1&limitstart=0 Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A. (Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla 70 años). Barranquilla: Patricia Plana Ediciones. Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura. (2013, Mayo 06). Retrieved from http://www.sprbun.com/informacion-corporativa/corporativa/objetivos-estrategicos.php Sosa, O. M. (n.d.). Icesi. Retrieved 02 17, 2013, from Icesi: http://www.icesi.edu.co/ Superintendencia de Puertos y Transporte |
Palavras-Chave | #COMERCIO EXTERIOR - COLOMBIA #COMPETITIVIDAD - COLOMBIA #PUERTOS - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA #Competitiveness #sea ports #productivity #international commerce #efficiency |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |