1000 resultados para planificació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor aporta algunas razones de fondo para la comprensi??n del nuevo escenario universitario y esbozar algunas caracter??sticas relevantes del mismo. En primer lugar, se muestran las profundas transformaciones que ha sufrido la Educaci??n Superior. En este contexto, sus protagonistas viven este proceso con perplejidad y desconcierto debido a la discordancia entre la pr??ctica educativa y las expectativas externas. Algunas de las de las cuestiones debatidas son: d??nde debe situarse la Educaci??n Superior, fuera o en la realidad social y productiva; y qu?? papel tiene en el desarrollo del capital humano de un pa??s y c??mo financiarse.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formaci??n en l??nea modifica los roles tanto de estudiantes como de profesores al tener a su alcance un conjunto de herramientas digitales que modifican el proceso de aprendizaje. El docente desempe??a nuevas funciones vinculadas al dise??o, planificaci??n, desarrollo del proceso de formaci??n y evaluaci??n que requieren el desarrollo de nuevas estrategias. Algunas de ellas se pueden utilizar tambi??n en la educaci??n primaria y secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En m??ltiples universidades latinoamericanas se ha producido una eclosi??n de reformas educativas. Los cambios en las instituciones educativas s??lo son posibles mediante la intervenci??n de los profesores, que generan cambios en su pensamiento y actuaci??n. Se presenta una posibilidad para la planeaci??n de la formaci??n y evaluaci??n de las competencias en el marco de la Educaci??n Superior. En primer lugar, se revisan algunos aspectos relacionados con el enfoque de la educaci??n basada en competencias y posteriormente se adentra en las teor??as de dise??o educativo y el dise??o instruccional. Se concluye con la propuesta que se ha implementado durante un a??o y que actualmente se encuentra en el proceso de investigaci??n para una primera validaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los conceptos de competencias y est??ndares de desempe??o, as?? como una estrategia general para orientar el dise??o y planificaci??n de un sistema de evaluaci??n de competencias. Se comentan algunos elementos conceptuales y metodol??gicos acerca de la determinaci??n de est??ndares en el dominio de las competencias. En este punto se revisan los conceptos y roles de los criterios; est??ndares e indicadores de evaluaci??n, y de la necesidad de orientar los procesos de evaluaci??n de competencias sobre modelos de tipo cuantitativo que permitan graduar los niveles de desempe??o con precisi??n. Finalmente, se analizan las implicaciones educativas y organizativas de la ense??anza por competencias y su evaluaci??n; el papel de los est??ndares en este ??mbito y las necesidades de replantear los modos de trabajo en el sistema educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: Escuelas alternativas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: Escuelas alternativas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dibujos y materiales realizados y un anexo fotogr??fico con las actividades del taller de sonorizaci??n del diaporama

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, se elabora este proyecto interdisciplinar, en el que se implican todos los niveles de ESO y Bachillerato y los grupos de Integraci??n, Compensatoria y Diversificaci??n. Los objetivos principales son conseguir una lectura de la novela adecuada a la edad y nivel de cada alumno; conocer la sociedad, la pol??tica y las costumbres de la Espa??a que rodea a Don Quijote; y descubrir los lugares y la geograf??a por donde transcurre la novela. En el primer trimestre, el profesorado selecciona los contenidos y dise??a las actividades; y en el segundo y tercer trimestre se llevan a cabo. Entre ellas, destacan la realizaci??n de exposiciones, debates, visionado de audiovisuales y pel??culas de Don Quijote, representaciones teatrales, rutas literarias por lugares de Castilla la Mancha, concursos de carteles alusivos a Don Quijote o lecturas dramatizadas de episodios de la novela. Al final de curso, se exponen todos los trabajos en el D??a del Libro y en la Jornada Cultural del centro. Se incluyen unidades did??cticas que recogen la planificaci??n de cada departamento, las actividades y las actuaciones relacionadas con el trabajo sobre la novela. Este proyecto fue premiado con una menci??n por parte de la Consejer??a de Educaci??n de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta en esta obra el modelo de escolarizaci??n preferente para alumnado con trastornos generalizados del desarrollo, que la Consejer??a de Educaci??n est?? implantando progresivamente en la Comunidad de Madrid. Es el resultado de la preocupaci??n por la calidad de la educaci??n de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, en la b??squeda de una respuesta educativa inclusiva. Se analizan las se??as de identidad del modelo y las caracter??sticas diferentes de los ni??os a quien se direge. Reflexiona, adem??s, sobre el proceso de evaluaci??n y seguimiento de cada nivel de intervenci??n..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD-ROM pretende guiar a los profesores para dar respuestas educativas a las caracter??sticas y necesidades espec??ficas del alumnado potencialmente superdotado. Como objetivo se pretende promover el desarrollo equilibrado de las capacidades establecidas en los objetos generales de las diferentes etapas. Con este fin, la Comunidad de Madrid crea un grupo de estudio para dar una respuesta educativa curricular y extracurricular para estos estudiantes con altas capacidades intelectuales. Esta publicaci??n est?? estructurada en cuatro cap??tulos. El primero desarrolla el concepto de altas capacidades intelectuales y el procedimiento de identificaci??n y evaluaci??n psicopedag??gica y se fundamenta en la literatura especializada y en la normativa de aplicaci??n a este alumno que, posteriormente, se detalla en el anexo I. El segundo cap??tulo se centra en las respuestas educativas que abarcan desde los ajustes curriculares, metodol??gicos y organizativos. En el tercer cap??tulo se presenta un modelo de Documento Individual de Adaptaciones Curriculares de ampliaci??n o enriquecimiento y las pautas para elaborarlo, este modelo se ejemplifica de forma pr??ctica en el cap??tulo cuarto. Finalmente se a??ade en el anexo II un glosario de los t??rminos que se utilizan a lo largo de este trabajo..