998 resultados para La thérapie cognitivo-comportementale


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor parte de la idea de que la construcción de inventarios y tramas de concepciones es una buena herramienta para comprender el conjunto de ideas manejadas por un grupo a lo largo de un proceso investigativo. Se incluye un análisis de los diálogos mantenidos por un grupo de seis alumnos del primer curso de primaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Generalmente en la escuela se da mucha más importancia a los conocimientos y al desarrollo cognitivo que a lo emocional. El artículo analiza algunas causas de ello y reflexiona sobre la importancia de tratar la parte afectiva de todas las personas que forman parte de la institución escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto creado por un instituto de Valencia durante el curso 2005-2006, el cual se realizó con los alumnos de bachillerato en la asignatura de filosofía con la idea de desarrollar su capacidad crítica y analítica a la vez que trabajar la idea de que la filosofía es necesaria para los problemas actuales. Se incluye material de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar dos objetos en cuanto a magnitud para un procedimiento directo, cuando es posible, o bien indirecto, cuando no lo es y escoger el instrumento adecuado es lo fundamental cuando hablamos de costes cognitivos asociados, para eso es fundamental que las competencias dominen los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone como mejorar las capacidades de aprendizaje en las materias curriculares, la autoestima, la comprensión del mundo, la comunicación y la expresión creativa a partir de los ejercicios de Gimnástica del Cerebro de Bryan Gym. El objetivo final es conseguir ser que las personas sean ellas misma y poder utilizar todo el potencial que tienen disponible para alcanzar la excelencia personal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la experiencia personal en la aplicación de las técnicas de atención neurológica en el aula, a raíz de los seminarios de formación de 'Prácticas del PNL en la escuela' y la satisfacción que muestran otros profesionales del mismo ámbito que también aplican algunas de estas técnicas en el aula, así mismo remarcan los beneficios conseguidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La autora revisa en este artículo las diferentes aportaciones que se han dado con relación a la adquisición de una segunda lengua. Se formulan una serie de interrogantes desde un plateamiento socio-cultural. Se concluye de este modo, que para evaluar los programas bilingües se ha de atender tanto al proceso individual cognitivo del que aprende una segunda lengua como a su significado cultural y social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado es una revisión de la literatura que permite hacer un recorrido desde el psicoanálisis acerca de la compleja problemática de las adicciones. Para ello, se revisaron las bases de datos PepWeb, Ebsco, y Jstor, revisando las posiciones del psicoanálisis freudiano, lacaniano y otras corrientes psicoanalíticas respondiendo a las siguientes preguntas de investigación: (a) ¿Cómo se comprenden las adicciones desde un marco de referencia psicoanalítico? (b) ¿Cómo –desde la teoría freudiana y la teoría lacaniana - se aborda la comprensión de la adicción? (c) ¿Qué dice el psicoanálisis contemporáneo sobre ésta problemática? Se abordan temas como la concepción de una adicción desde la perspectiva de Freud y Lacan hasta psicoanalistas contemporáneos, el rol que juega el goce en la adicción y, finalmente, el complejo debate incipiente sobre la legalidad del tóxico. Se encontró que es un campo de constante publicación y es necesario que los clínicos y los psicoanalistas aborden este campo de estudio clínico permanentemente y sigan produciendo investigaciones sobre el fenómeno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Informes recientes sobre las necesidades de aprendizaje en la sociedad de la informaci??n han puesto el ??nfasis, con contadas excepciones, en la importancia de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n para dar respuesta a los antiguos y recientes problemas de la educaci??n. En general, estos informes, otros estudios y trabajos suelen hacer caso omiso de la realidad que circunda a este ??mbito. El glamour que desprenden las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n minimizan o esconden una materialidad que se resiste a desaparecer o transformarse.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación