1000 resultados para Colonias infantiles


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso al significado que tiene la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragón Unibertsitatea, que nace en Eskoriatza, como Escuela de Magisterio en 1976, desde el punto de vista de la importancia de impartir formación inicial y continua al profesorado. Se reseña un planteamiento metodológico destinado a la formación de educadores infantiles con experiencia, pero en ocasiones sin titulación de magisterio debido a factores históricos, políticos o culturales anteriores a los años ochenta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se apoya la ense??anza p??blica en la Educaci??n Infantil, en especial para el ciclo de 0 a 3 a??os. La defensa de la red p??blica vendr??a acompa??ada de una ense??anza de calidad que contara con el apoyo de las administraciones auton??micas, en detrimento de la red privada. Se critican las medidas que favorecen la privatizaci??n de las escuelas infantiles, entre otras, la utilizaci??n de dinero p??blico a trav??s de los denominados cheques escolares. El respaldo legal que se ofrece a los centros privados, motiva situaciones irregulares en las escuelas p??blicas. Esta circunstancia perjudica tanto al profesorado, como a la educaci??n de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La detección de los trastornos relacionados con el autismo puede aparecer en el ámbito escolar, sobre todo desde la etapa de la educación infantil. Los educadores infantiles, al estar en contacto con grupos de niños, detectan relativamente rápido algunos rasgos diferenciadores, en especial en lo que respecta a la socialización, la comunicación y el lenguaje. Se detallan aspectos sobre el desarrollo del niño que se deben tener en cuenta a partir de los nueves meses y hasta los dos años. Por otra parte, se indican algunas características presentes en niños con TEA, Trastorno del Espectro Autista. Además de apuntar algunos signos de alarma para la detección de la enfermedad, también se aconseja el uso de dos test de cribado o detección, el M-CHAY y el CAST, destinados a padres y educadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la actividad diaria en la Escuela Infantil Sansomendi de Vitoria-Gasteiz, perteneciente a la red de escuelas infantiles municipales. Las educadoras, que funcionan por parejas, estimulan y alientan el desarrollo de los pequeños, pero sin anticiparse ni obligarlos, siguiendo el ritmo de cada niño y niña, en un ambiente de seguridad y afectividad. En Vitoria-Gasteiz hay veintidós Escuelas Infantiles públicas en funcionamiento. El Ayuntamiento gestiona directamente las dieciséis escuelas de 0 a 3 años que componen la red municipal. La gran mayoría del equipo de la escuela Sansomendi tiene titulación de Magisterio con especialidad en Educación Infantil. La formación permanente se realiza algunos años en el centro, a partir de los temas que ven prioritarios en el equipo y otros años se reúne todo el profesorado de la red durante varios días de julio. Algunos temas desarrollados son la relación con las familias y la educación emocional. Las educadoras valoran mucho la colaboración de un importante número de familiares que se implican en la decoración, la dinamización de fiestas y otras iniciativas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del proyecto de gestión de visitas al yacimiento arqueológico de Atapuerca. El objetivo es dar a conocer este yacimiento y hacer partícipes a los visitantes de los descubrimientos realizados. Se convierte en un proyecto social que pretende dotar al conjunto de visitantes de datos, que les permitan interpretar y reflexionar sobre el pasado humano. Se intenta generar estimulos, en forma de preguntas o de reflexiones y de imaginar cómo era la vida hace centenares de miles de años. La visita se puede adaptar a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Durante el recorrido lúdico y participativo, los alumnos pueden realizar talleres como una talla lítica, pintura rupestre, tiro con arco o la práctica del fuego. A estos talleres hay que sumar otras dos modalidades de talleres: experimentales y de investigación y unas colonias de verano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Las escuelas infantiles de Pistoia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Las escuelas infantiles de Pistoia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Las escuelas infantiles de Pistoia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Las escuelas infantiles de Pistoia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: Las escuelas infantiles de Pistoia. Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los primeros años de vida los bebés normales y sanos atraviesan transiciones o saltos en su desarrollo, en estos períodos el niño parece inestable y desorganizado, está irritable, duerme poco o se despierta a menudo y, sobre todo, llora. Se presentan las teorías desarrolladas por Van de Ritj Plooij y Plooij que explican estas regresiones o períodos conflictivos como la manifestación comportamental de las reorganizaciones cerebrales que el niño experimenta en los momentos de cambio evolutivo. Se reflexiona sobre las implicaciones que estas etapas infantiles tienen en la relación madre-niño y en la relación educador-niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

España es uno de los países con mayor tasa de escolarización a los tres años, con un 96,2% de alumnos, frente al 73,9% de la media europea. Por el contrario, se comenta que la formación educativa de calidad para los profesionales de este nivel educativo es escasa y desajustada. Se hace un análisis de este nivel educativo desde diferentes leyes educativas. Se comenta que en la LOE se intenta conseguir una escuela con alternativas, donde la formación del maestro sea realmente continua. Se propone fomentar con mayor intensidad, entre otros: la formación continua de carácter pedagógico de los maestros; el intercambio de experiencias entre escuelas infantiles; programas de formación pedagógica dirigidos a técnicos municipales; el desarrollo de nuevos perfiles pedagógicos desde la educación no formal; la formación pedagógica de padres y la coordinación entre todas las etapas.