1000 resultados para Relaciones hispano-alemanas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El trabajo forma parte del proyecto de investigación 'Evaluación de un programa de educación familiar : el cuidado responsable en familias con hijos escolarizados'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Bilingüismo y educación'. Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las consecuencias en la innovación educativa de los factores denominados formalismo y naturalidad, presentes en las relaciones escolares y la vida del centro escolar. Aborda la repercusión de la normativa del centro en los alumnos, los profesores y la comunidad, así como su influencia en el desarrollo de las innovaciones educativas que se pretenden llevar a cabo en los centros. Estudia el fomento del clima de comprensión y naturalidad en la innovación para favorecer el desarrollo de las metodologías enseñanza-aprendizaje del centro, la preparación didáctica de los profesores y la comunicación entre los actores presentes en la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las relaciones entre profesor y alumno estableciendo un clima sinérgico que satisface las necesidades básicas de ambos, sin interferir entre ellas. Se analiza la actuación docente, capacitando al profesor para progresar en el sentido de la armonización, de la motivación, la comprensión, el respeto y la colaboración. Por otra parte, se presentan las características personales del mismo, el origen sociocultural, el pensamiento y su capacidad comunicativa, como fuentes de la naturaleza de las relaciones con los alumnos. Por último, se incluyen unas conclusiones derivadas de los análisis anteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la complejidad de trabajar las relaciones en educación infantil y los cambios metodológicos que esto implica. En actividades de grupo es donde se produce más aprendizaje porque se trabaja en la 'zona de desarrollo próximo'(en la que una persona con esquemas cognitivos parecidos es capaz de modificar sus conocimientos y desarrollar la inteligencia). La socialización propicia el aprendizaje porque se aprende en contextos sociales, en situaciones culturales, por interacción con los demás, en situaciones emocionalmente relevantes. Socializarse es crear una compleja red de relaciones afectivas junto a un desarrollo de la identidad individual, en contextos reales. Es necesario, por tanto, construir una cultura comunitaria. Para ello se necesitan rituales y liturgias que desarrollen el hecho comunitario: como la asamblea, los proyectos de trabajos compartidos y el trabajo libre por rincones de actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de una investigación realizada con un grupo de alumnos de 11 a 13 años que cursa sexto de Educación Primaria en el colegio de Olvega (Soria), se analiza la relación entre el nivel de autoconcepto y rendimiento escolar y se profundiza en las relaciones causales entre ambos desde el modelo multidimensional de Shavelson a través de la aplicación del cuestionario de Autoconcepto Foram 5(AF5) de Musitu y García. Los resultados obtenidos demuestran que autoconcepto y rendimiento escolar interactúan y se influyen mutuamente y que la tarea educativa no puede desligarse del componente emocional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el funcionamiento de las Cátedras de lenguas extranjeras en las Facultades de la Ciudad Universitaria, como novedad del sistema educativo que se estaba construyendo tras la Guerra Civil. Se brindaba a los alumnos la posibilidad de aprender una lengua europea y también de empaparse de todos los aspectos relativos a la cultura de la nación de estudio elegida. Se creó la Biblioteca Hispano-Italiana, en torno a la Cátedra de Italiano a la que atendían unos 150 alumnos. Otra Cátedra destacada era la de lengua alemana, cuyos alumnos podían obtener becas para seguir estudiando en universidades alemanas. En la Universidad de Salamanca se creó una Cátedra de Portugués que facilitaba el intercambio de estudiantes becarios entre los dos países vecinos. Debido al acuerdo cultural establecido entre España y Rumania, se crea el primer diccionario rumano-español. Todos estos se constituían como símbolos de la grandeza de la educación en España en el nuevo periodo post-bélico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las diferentes actividades llevadas a cabo en ciudades marroquíes que formaban parte del Protectorado español, como era el caso de Tetuán. Se crearon en estas ciudades programas de enseñanza en las que se intercalaba la enseñanza en español y marroquí, así como las costumbres, la geografía e instituciones de Marruecos para los estudiantes españoles y lo mismo de España para los estudiantes marroquíes. Se creó por Decreto el Instituto Hispano-Marroquí en Tetuán para los estudiantes de Enseñanza Media que querían prepararse para cursar la universidad en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute acerca de la relación de las dos corrientes de la enseñanza Historia y Geografía. Una que aboga por un estudio unificado de ambas y otra que se inclina por su separación. Se defiende con argumentos analógicos la primera opción, proponiéndose que en la Escuela Primaria se haga hincapié en la conexión entre la Geografía y la Historia, de manera que se racionalicen las relaciones histórico-geográficas en una didáctica específica que no llegue a desfigurar ambas disciplinas allí donde no estén interrelacionadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de las relaciones humanas en el marco educativo en la actualidad, pues éstas se han intensificado en los últimos años como consecuencia de los cambios producidos en el sistema educativo y en el marco social y cultural en que se desenvuelve la escuela. Así, se define el concepto de relaciones humanas en la enseñanza y los problemas que se plantean entre los distintos integrantes de la organización escolar: inspector, director, maestro y alumno.