1000 resultados para did??ctica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir a elevar la calidad educativa en la ense??anza y en el aprendizaje de las matem??ticas. El objeto de estudio est?? constituido por la ense??anza de las matem??ticas en la ense??anza media y el aprendizaje significativo de dicha materia. Se inicia el estudio por una parte con una presentaci??n de las transformaciones que ha sufrido el Nivel Educativo Medio Superior y por otra, con la descripci??n de la situaci??n actual en M??xico. Se analizan las caracter??sticas de este nivel en el Estado de Tabasco en el ??rea de matem??ticas. A continuaci??n se aborda el aprendizaje significativo tomando como referencia los requisitos dados por Ausubel. Se compara la ense??anza tradicional con la constructivista desde los objetivos, la metodolog??a y la evaluaci??n. Desde una perspectiva constructivista los objetivos se deben adecuar a la capacidad cognitiva del alumno y en la evaluaci??n se menciona la importancia que tienen los errores de los alumnos para planificar el proceso de ense??anza-aprendizaje de las matem??ticas. Se observa tanto la importancia de los ordenadores en la ense??anza de esta materia como el papel que jugar??n determinados tipos de calculadoras, teniendo en cuenta algunos de los programas que se utilizan en bachillerato. Por ??ltimo y a modo de conclusi??n se elabora una propuesta de aplicaci??n para la ense??anza de dicha materia en el primer curso de bachillerato. Realiza una amplia revisi??n bibliogr??fica sobre los temas tratados. El enfoque es predominantemente descriptivo y comparativo. La informaci??n seleccionada se valora cualitativamente. Se afirma que la codificaci??n y tratamiento del conocimiento supone siempre una mediaci??n simb??lica, debiendo considerar tambi??n la mediaci??n del ordenador y de otras personas como el profesor que gu??a y regula la actividad del alumno, para asegurar el aprendizaje. Las situaciones de aprendizaje significativo con ordenadores y desde una visi??n constructivista, son aquellas en las que los alumnos desarrollan una actividad autoestructurante, con la orientaci??n del profesor. Se trata as?? de dise??ar situaciones instruccionales que aprovechen las potencialidades del medio inform??tico y planificadas desde un an??lisis gen??tico del contenido del aprendizaje y de las ideas previas de los alumnos sobre el tema. La propuesta contiene una serie de actividades para reforzar el aprendizaje de las ecuaciones de primer, de segundo grado y sistemas de ecuaciones; el tema de las ecuaciones tiene especial relevancia dentro del curr??culo. Este aprendizaje significativo a trav??s del ordenador se da porque existe una conexi??n continua con sucesos externos al ??mbito escolar, pertenecientes a la vida cotidiana. El programa inform??tico que se utilizar?? es el conocido como Calcula que tiene la capacidad de representar gr??ficamente funciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica orientada a los alumnos del tercer ciclo de primaria. Su objetivo primordial es el acercamiento f??sico e intelectual a la comarca de la Siberia, en la cual viven los alumnos. Comarca desconocida, en gran parte por las malas comunicaciones de la zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una reflexi??n acerca de los temas transversales y el apoyo did??ctico para el aula que pueda suponer un material pedag??gico editado por una ONG. Se analizan los materiales educativos desarrollados por la Manos Unidas para introducir la educaci??n en valores en el proyecto curricular y en el proyecto educativo de centro. Estos materiales est??n siendo utilizados con notable ??xito en muchos colegios..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una selecci??n de fragmentos significativos de la obra El Quijote, con la finalidad de acercarla a la educaci??n secundaria. Se recogen por tanto algunas partes significativas con las que se explican aspectos como la adopci??n de la personalidad de Don Quijote, la creaci??n de una realidad inventada, la superaci??n del miedo y de la justicia, el amor por Dulcinea, el sue??o de la raz??n, etc. Se explican tambi??n fragmentos de la segunda parte de la obra, los cuales dan significado a aspectos como la p??rdida de la personalidad caballeresca de El Quijote, la quijotizaci??n de la realidad, la socializaci??n del personaje y los motivos para considerarle vencedor de la vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los doctores Fern??ndez Huertas y Rodr??guez Di??guez han constituido el eje de la did??ctica en Espa??a durante la segunda mitad del siglo XX y los primeros a??os del siglo XXI. Sus obras han constituido la base de la did??ctica y de los modelos de formaci??n del profesorado. El conocimiento de los dos maestros permite profundizar en la visi??n de la tecnolog??a de la Did??ctica. La Did??ctica, como disciplina social inmersa en la sociedad de la informaci??n, no puede renunciar a su sistematizaci??n tecnol??gica. Adem??s de tratar la Did??ctica desde un enfoque tecnol??gico, se analizan las aportaciones del modelo did??ctico establecido por Fern??ndez Huertas y Rodr??guez Di??guez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el papel que tiene la did??ctica dentro del contexto de las nuevas tecnolog??as. La evoluci??n tecnol??gica repercute en las estructuras docentes, y no s??lo en los esquemas did??cticos, sino tambi??n en todos los componentes del proceso educativo. Entre otros, los objetivos de la educaci??n, el profesor y el alumno y las instituciones que implicadas en impartir la ense??anza. Se plantea la interrelaci??n entre tecnolog??as, medios y formaci??n y la conexi??n entre los medios de comunicaci??n de masas y la finalidad de una nueva did??ctica medial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la naturaleza y la estructura de la did??ctica universitaria como campo de estudios especializados sobre los procesos de ense??anza y aprendizaje en la universidad. El conocimiento did??ctico se construye a trav??s del estudio sistem??tico de las pr??cticas docentes. La estructura de la disciplina viene configurada por nueve variables principales, determinadas seg??n las distintas relaciones existentes entre profesores, alumnos y contenidos. Finalmente, se analizan las aportaciones que la did??ctica universitaria puede hacer al proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educaci??n Superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio en veinte aulas de Educaci??n Primaria de Toledo que trata de comprobar la utilidad de los planteamientos did??cticos basados en el uso comunicativo del lenguaje escrito; as?? como la reflexi??n metaling????stica en situaciones interactivas de aprendizaje. Para ello, se desarrollan propuestas pedag??gicas fundamentadas en que los errores ortogr??ficos son una manifestaci??n del proceso de construcci??n infantil y, en vez de sancionarlos, se fomenta que los estudiantes revisen de forma individual y colectiva sus textos para mejorarlos. Se investiga el proceso y los resultados obtenidos por los alumnos y se comprueban los beneficios de la revisi??n sistem??tica en contextos comunicativos.