1000 resultados para Estudiantes de primaria
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior supone la incorporación de competencias en los programas universitarios de las asignaturas que componen las distintas titulaciones. Este estudio pretende conocer la percepción que tienen los estudiantes en prácticas de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. En concreto, sobre la formación que han recibido en la Universidad, en relación a una serie de competencias fundamentales para el desarrollo de su tarea profesional. También se comprueban las competencias que consideran más importantes para su profesión y si existe o no correlación con su valoración de la formación recibida en dichas competencias.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Determinar los conocimientos y las actitudes de los estudiantes de Magisterio y los profesores de Educación Infantil y Primaria hacia los niños superdotados intelectualmente. 2.098 alumnos de 2õ y 3õ de Magisterio en cinco centros públicos y privados de la Comunidad de Madrid, durante el curso 2002-2003. Además, 2.039 profesores de Educación Infantil y Primaria que asistieron a actividades de formación en los Centros de Apoyo al Profesorado de la Comunidad de Madrid durante los cursos 2002-2003 y primer semestre del curso 2003-2004. En primer lugar, se recopila información sobre la superdotación intelectual en la infancia: terminología y definiciones, características de este tipo de niños y papel del profesor en su educación, estrategias didácticas y marco legislativo. A continuación, se realizan estudios de campo para conocer la formación y actitudes en este ámbito de los estudiantes de Magisterio y profesores de Educación Infantil y Primaria. Después, los datos obtenidos son analizados estadísticamente. Por último, se realiza un estudio comparativo entre los resultados obtenidos para cada una de las muestras. Se utilizan cuestionarios con diez preguntas cerradas para la recogida de información. Después, los datos son tratados estadísticamente mediante el programa SPSS para Windows. Estudio de campo para recopilar la información sobre la que después se realizan varios análisis estadísticos: univariante, bivariante y multivariante. También se lleva a cabo un análisis comparativo bivariante entre la muestra de los estudiantes de Magisterio y la de los profesores de Educación Infantil y Primaria. La formación de los alumnos de Magisterio y los profesores de Educación Infantil y Primaria en el campo de la superdotación intelectual en niños es insuficiente, a pesar de ser muy valorada por ambos colectivos. En su mayor parte, vinculan la superdotación al ámbito intelectual y al académico, y no tienen en cuenta otros aspectos como la creatividad, la buena memoria, y el esfuerzo personal en la realización de tareas. También opinan que este tipo de alumnos debe recibir una atención complementaria y especializada en el centro educativo. Además, la mayoría de los alumnos de Magisterio no se sienten preparados para atender las necesidades de estos alumnos y muchos profesores carecen de la preparación para identificarlos en el aula. Es necesario ofrecer a los futuros docentes y a los profesores en activo una preparación específica en el campo de la superdotación intelectual en la infancia. De este modo, serán conscientes de la presencia de este tipo de alumnos en el aula y, además, podrán estar capacitados para identificarlos y atender sus necesidades de forma adecuada. La investigación incluye una propuesta para mejorar la formación de los profesionales de la Educación en este campo.
Resumo:
En esta comunicación se presentan los resultados de una investigación que aborda las concepciones que tienen sobre: ¿Qué competencias deben desarrollarse para enseñar Ciencias Sociales en el ámbito del Conocimiento del Medio?, ¿Cómo valoran la formación que reciben en relación con estas materias y su didáctica para desarrollarlas?, ¿Establecen relaciones entre los objetivos que deben alcanzar en las asignaturas que cursan y las competencias?, aplicando el supuesto de que si las concepciones son un punto de partida para el trabajo en el aula, también pueden considerarlas como uno de los referentes a tener en cuenta a la hora de elaborar los nuevos planes de Grado en el contexto de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.
Resumo:
Contiene anexo de orientaciones pedagógicas y didácticas para el profesorado
Resumo:
En el proceso de resolución de problemas aritméticos una fase necesaria es la comprensión del enunciado y, más en concreto, la comprensión lectora del enunciado. Este requisito permite al resolutor extraer un modelo mental de las relaciones que se obtienen de las premisas del enunciado, permitiéndole de este modo focalizar su atención en la comprensión matemática del mismo. Se presentan los resultados obtenidos de una investigación llevada a cabo en la Comunidad de Madrid poniéndose de manifiesto el beneficio obtenido en la comprensión lectora del enunciado, junto a otras variables relacionadas con el proceso de resolución de problemas, tras haber sometido a un grupo de estudiantes de Educación Primaria a un entrenamiento en estrategias comprensivas y metacomprensivas.
Resumo:
Se presenta un estudio realizado sobre la opinión de los alumnos acerca del tránsito de la Educación Primaria a la Educación Secundaria. Para conocer dicha opinión se realizó una encuesta en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Mar de Poniente, de la localidad de La Línea de la Concepción (Cádiz), entre 2003 y 2005. Se entrevistó a 20 estudiantes representativos de la diversidad del alumnado. Entre las respuestas ofrecidas destaca la mayor dificultad del nuevo ciclo educativo, el mayor nivel de exigencia y la mayor libertad de actuación. Finalmente se resumen los aspectos sobre los que se debe mejorar como la evaluación de la forma de enseñar del profesorado o la mejora de la comunicación con las familias.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluación de experiencias de implantación de los Grados en Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Este trabajo es parte del proyecto de investigaci??n ??Autonom??a, buenos tratos y educaci??n para la ciudadan??a desde la perspectiva de g??nero?? (EDU2008-01478/EDUC) de la convocatoria estatal de ayudas a proyectos de I+D+I 2008. Tambi??n cuenta con una subvenci??n del Gobierno vasco para grupos de investigaci??n (IT 427-10).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n