1000 resultados para Federación Mendocina de Estudiantes Secundarios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los estudios de Pedagogía de la Universitat de Girona impulsan un proceso de participación democrática en el que profesorado y alumnado diagnostican de forma conjunta las disfunciones y los problemas detectados a lo largo del curso. Se dice que los estudiantes de la universidad no participan. Algunos lo atribuyen a la manera de ser de los jóvenes en la actualidad, otros lo explican por los valores propios de la sociedad posmoderna y por el desgaste progresivo de una forma de entender y de practicar la democracia. Otras causas de la falta de participación de los estudiantes son la naturaleza de los órganos de participación más institucionalizados como el claustro, las juntas de facultad, los consejos de estudio o las reuniones de delegados; el escaso interés mostrado por los responsables de la gestión académica en preocuparse por las inquietudes de los alumnos o la falta de democracia y participación con la que muchos alumnos llegan a la universidad. Para paliar esto, se reforma la composición del Consejo de Estudios de Pedagogía (CEP); se crea el Consejo de Estudiantes de los Estudios de Pedagogía (CAEP) del cual deriva el plenario y se organiza una reunión de toda la comunidad educativa para hacer un balance general del curso; se crea un Comité Orientador de la Política de los Estudios de Pedagogía (COOPEP). Además, se establece un plan de evaluación integral y transparente; los alumnos participan en ruedas de prensa, sesiones informativas de principio y fin de curso, y en la Tarde Pedagógica, destinada a orientar el futuro profesional de los pedagogos que van a terminar la carrera; y se crean la asociación de estudiantes Paideia y la Revista de Pedagogía como canales de comunicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El informe PISA 2003, elaborado por la Organizaci??n para la Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico (OCDE), sit??a a los alumnos espa??oles en la vig??simo sexta posici??n del mundo desarrollado en competencias matem??ticas. Algunas conclusiones del informe son: Espa??a tiene un porcentaje de alumnos con resultados deficientes en Matem??ticas algo superior que el conjunto de pa??ses de la OCDE; Espa??a tiene muy pocos alumnos con resultados excelentes en Matem??ticas en comparaci??n con la OCDE; las alumnas espa??olas obtienen en Matem??ticas una puntuaci??n media de 481 puntos, mientras que la que obtienen los chicos es de 490; y las diferencias de g??nero son estad??sticamente significativas en todas las sub-??reas, salvo en la de cantidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se pretende dar a conocer, por una parte, las caracter??sticas psicom??tricas y estructurales de una escala sumativa tipo Likert sobre las actitudes de los estudiantes de magisterio ante la diversidad cultural. Se describe el proceso seguido en la construcci??n de dicha escala: la formulaci??n de los jueces, la aplicaci??n piloto y definitiva as?? como el an??lisis estad??stico de la misma. Por tanto, se presentan las caracter??sticas de la muestra utilizada, los estudios de fiabilidad, validez, discriminaci??n y homogeneidad de los ??tems y el an??lisis de las correlaciones entre ??tems agrupados seg??n su signo y las dimensiones. Resumen tomado de la publicaci??n. Se incluye anexo con el cuestionario utilizado.
Resumo:
Desde hace al menos tres décadas existe en las escuelas el acoso escolar o también denominado bullying. Anteriormente la autoridad del profesor no se cuestionaba, sino que se apoyaba tanto por la dirección como por las familias de los niños, sin embargo en la actualidad la autoridad del profesor esta cuestionada por las leyes, por la sociedad, por las familias, etc. El maestro no tiene apoyos y se le exige demasiado, el cansancio que se produce hace que no cree unas normas para sus estudiantes, lo cual produce el libre albedrío de éstos y produciéndose con ellos, cada vez más, el bullying. Se considera al acosador un enfermo mental el cual en su mayoría se ha formado en un ambiente familiar en el que se ha dado violencia, acoso, etc. Se explica como es la personalidad de estos acosadores y cuales son sus objetivos primordiales, además se aconseja sobre la terapia psicopedagógica adecuada que se requiere en estos casos..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexo con textos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación