978 resultados para H.264


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es la continuación al artículo 'Educar en tiempos de globalización', publicado en el nõ 264 de esta revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los resultados del Informe PISA 2003 (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) sobre los niveles de preparación de los alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de otros países no miembros de esta organización. Para el análisis se usan dos informes más: el Informe Third Internacional Mathematics and Science Study (TIMSS) 1995; y el Informe PISA 2000. El Informe PISA 2003 se basa en las matemáticas, y analiza la capacidad de resolución de problemas matemáticos en contextos reales. La muestra está formada por alumnos de 15 años, cuarto de ESO, de 41 países. Se examinan dos fuentes de diferencias, en primer lugar las territoriales en forma de diferencias entre países, que en el caso concreto de España es por medio de la variable de Comunidad Autónoma; y en segundo lugar, la fuente de diferenciación está en el sexo o género. Se recogen los datos estudiados en varias tablas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el tema de la financiación educativa desde el punto de vista del respeto hacia las comunidades autónomas en cuanto a su autonomía, suficiencia financiera, solidaridad interterritorial y garantía de un nivel mínimo en la prestación del servicio público educativo. Se comenta la cuestión de la insuficiencia y la desigualdad en relación con el gasto por alumno. También en relación con la equidad surge la idea de corregir las situaciones de desequilibrio financiero entre las distintas comunidades autónomas, y de enmendar las desigualdades en cuanto a la asignación del gasto público a los diferentes centros públicos y concertados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar el diagnóstico y la evaluación del clima institucional de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora en Barinas (Venezuela). 253 estudiantes y 28 docentes de los Programas de Educación Integral, Sociología del Desarrollo y Economía Agrícola del Vicerrectorado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora. Comienza con unas reflexiones y justificaciones que culminan con la formulación de los objetivos, hipótesis y metodología de la investigación. Se parte del conocimiento de la realidad en que se ubica el sistema educativo venezolano y la Universidad Nacional E. de los Llanos Ezequiel Zamora. Sigue con la reflexión teórica sobre los conceptos de calidad, liderazgo y participación, así como su relación e interacción. Se pasa a la presentación del diseño y la metodología de la investigación, para culminar con el análisis de los resultados, las conclusiones y las respectivas referencias bibliográficas y anexos. Se elaboró un instrumento ad hoc para la investigación, cuya fiabilidad resultó satisfactoria después de aplicarle la prueba alpha de Cronbach. Investigación cuasi-experimental, cuyo diseño es básicamente ex post facto y en parte correlacional. Se determina la relación entre las variables mediante estudios correlacionales y análisis de varianza. La asociación entre las variables de liderazgo y participación es alta, entre clima y participación medianamente alta y entre el clima y liderazgo media. Las variables liderazgo y participación sí influyen en el clima consideradas por separado, no se percibe su influjo en la interacción. La influencia del liderazgo sobre el clima es significativa en los tres programas. La influencia de la participación en el clima también es significativa en el programa de economía agrícola. En éste la interacción del liderazgo y la participación es significativa para determinar el clima. No se dan diferencias significativas en la percepción del clima entre profesores y estudiantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se construye un sistema inteligente de tutoría. Se analiza la situación de la ciencia cognitiva elaborando modelos operativos de ella. Se construye una arquitectura flexible y robusta mediante dos sistemas expertos cooperantes: el primero asume la tarea de analizar constantemente la situación del estudiante y la información que genera durante las distintas sesiones de aprendizaje con la máquina; el segundo aconseja y actua para optimizar el proceso de aprendizaje desde el punto de vista de la didáctica general, sin considerar en concreto las distintas materias. El tutor inteligente (ETI) opera en un entorno conectado o relacionado con diferentes cursos de enseñanza tutorizada por ordenador. Se analizan las funciones tutoriales y su instrumentalización; ETI ha asumido directamente algunas estrategias de aprendizaje y otras han pasado a los cursos. ETI también tiene por misión diagnosticar y solucionar diferentes problemas incluyendo algunos de motivación del estudiante. Tras construirse el primer prototipo se realizaron diversas pruebas con la ayuda de un simulador que permite la introducción de datos similares a los que el estudiante genera automáticamente durante sus sesiones de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta de educación intercultural con el fin de contribuir al desarrollo de este movimiento educativo en España. Se estructura en torno a cuatro ejes. El primero, los conflictos como producto de las sociedades multiculturales; el segundo, el proceso educativo como respuesta al conflicto; en tercer lugar, el proceso educativo llevado a cabo fuera del ámbito de la educación formal y por último, la utilización de una metodología basada en el planteamiento constructivista y el enfoque socioafectivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una guía para la interpretación del jardín Botánico de Alcalá de Henares. Describe un recorrido botánico por el arboreto ibérico, junto con un plano del mismo. Ofrece, además, fichas descriptivas de los árboles que componen el arboreto, información sobre los diferentes bosques ibéricos y consejos para el cultivo de estos árboles como ornamento..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación