1000 resultados para Prácticas de capacitación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad es un tema central de las actuales políticas de educación y hacia la cual el sistema escolar debe apuntar. La reforma de los sistemas escolares debe orientarse a garantizar unos mínimos en materia educativa que evite la segregación de ciertos estudiantes y que incluya la diversidad en los aspectos físicos, psicológicos, sociales, culturales, étnicos, etc. Reconocer que existe una diversidad en la naturaleza humana, producto de fuentes múltiples y asumirla desde una perspectiva de igualdad, debiera ser el desafío para una democratización del conocimiento y de la educación en sus diferentes etapas escolares. Además de luchar por alcanzar las causas justas de equidad educativa es importante contar con los medios que permitan su logro. Asimismo, la formación y desarrollo profesional del profesorado es un elemento que se debe tener en cuenta en los procesos de mejora de la educación, y en particular para atender adecuadamente a la diversidad del alumnado y de los centros escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica interdisciplinar, en las áreas de matemáticas y ciencias naturales, llevada a cabo en el Centro de Educación de Personas Adultas 'Las Rosas' en Madrid con alumnos del tercer tramo de educación básica de adultos. La finalidad es que el alumno descubra los conceptos por sí mismo y resuelva problemas de manera más razonada. Incluye las actividades prácticas desarrolladas por los alumnos, como el cálculo de la densidad de una pieza metálica; comprobación de la ley de Hooke; estudio de la presión; o el cálculo de una altura por el procedimiento de caída libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al empezar a ejercer su profesión, muchos docentes se plantean la cuestión de cómo convertirse en buen profesor. El autor recurre a los recuerdos de profesores que él consideró buenos en su propia experiencia y que le marcaron en uno u otro sentido, y analiza cuáles fueron sus propósitos, sus métodos y sus resultados. Don José, Maribel y Pilar eran profesores reflexivos y comprometidos con su tarea, pero que, sin embargo, representaban formas distintas de entender la enseñanza. Es necesario conocer la propia forma de entender la docencia para saber qué es lo que queremos hacer y cómo podemos hacerlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la formación del profesorado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Diversas investigaciones concluyen que las TIC existentes en los centros no suelen utilizarse con frecuencia por la falta de formación del profesorado para ello, y porque muchas veces la única capacitación que poseen se refiere a saber manejarlos técnica e instrumentalemente, y no desde un punto de vista didáctico. En general, el profesorado muestra un gran interés por estar formado en el uso de las TIC; los profesores se autoevalúan como que no se encuentran capacitados para utilizar las TIC; su conocimiento es inferior para la utilización didáctica y para el diseño de mensajes con las TIC; y su capacitación es menor en las que se podría considerar como nuevas tecnologías, frente a aquellas con una presencia más tradicional en los centros educativos. Uno de los errores del profesorado es creer que la simple presencia de las TIC y su mera utilización instrumental garantizan una adecuada explotación educativa de los recursos. Entre las ventajas del uso de las TIC destacan eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante; flexibilizar la enseñanza; ampliar la oferta formativa para el estudiante; potenciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida; ayudar a comunicarse e interaccionar con su entorno a los sujetos con necesidades educativas especiales y ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes. Se ponen en marcha diversos proyectos sobre el uso de las TIC en personas adultas como el Proyecto Mentor, constituido en un entorno de formación abierta y a distancia desarrollado por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) en 1993. Destaca por su flexibilidad, adaptación a las caracteristicas de los alumnos y la importancia de la formación metodológica de las personas encargadas de la tutorización de los cursos impartidos. Además, el Proyecto Redes virtuales para la Educación de Adultos (REDEVA) pertenece al Programa Sócrates de la Unión Europea y propone crear una red telemática transnacional para la educación de adultos, entre comunidades europeas que favorezca el intercambio cultural entre los ciudadanos de unos países y otros. Así, la formación del profesorado en TIC debe pasar por la formación de comunidades virtuales para el intercambio de experiencias y prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras la crisis económica de 2002, el Ministerio de Trabajo de Uruguay realiza una estrategia de reinserción laboral, consistente en la realización de cursos de formación básica y capacitación teórica. En Uruguay, la educación pública está organizada como administración autónoma del Estado, en la denominada Administración Nacional de Educación Publica (ANEP). Este organismo está dirigido por un Consejo de cinco miembros, designados por el Poder Ejecutivo cada cinco años, con venia de tres quintos de votos del Senado de la República. El perfil de la mayoría de los destinatarios corresponde a padres de familia, mayores de cuarenta y cinco años, con Primaria completa y, eventualmente, Secundaria incompleta; trabajan en el sector servicios y necesitan reinsertarse en otra área laboral. Además, están desorientados por las exigencias del mercado laboral. Así, se promueve actualizar conocimientos que comprenden las capacidades de lectura, comprensión, escritura y matemáticas y otros conocimientos y destrezas adecuándolas a su realidad. Las áreas de capacitación teórica son construcción, gastronomía y servicios personales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación