Formación del profesorado para el uso de las TICs en el ámbito de la educación de adultos-as.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2005
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Se analiza la formación del profesorado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Diversas investigaciones concluyen que las TIC existentes en los centros no suelen utilizarse con frecuencia por la falta de formación del profesorado para ello, y porque muchas veces la única capacitación que poseen se refiere a saber manejarlos técnica e instrumentalemente, y no desde un punto de vista didáctico. En general, el profesorado muestra un gran interés por estar formado en el uso de las TIC; los profesores se autoevalúan como que no se encuentran capacitados para utilizar las TIC; su conocimiento es inferior para la utilización didáctica y para el diseño de mensajes con las TIC; y su capacitación es menor en las que se podría considerar como nuevas tecnologías, frente a aquellas con una presencia más tradicional en los centros educativos. Uno de los errores del profesorado es creer que la simple presencia de las TIC y su mera utilización instrumental garantizan una adecuada explotación educativa de los recursos. Entre las ventajas del uso de las TIC destacan eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante; flexibilizar la enseñanza; ampliar la oferta formativa para el estudiante; potenciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida; ayudar a comunicarse e interaccionar con su entorno a los sujetos con necesidades educativas especiales y ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes. Se ponen en marcha diversos proyectos sobre el uso de las TIC en personas adultas como el Proyecto Mentor, constituido en un entorno de formación abierta y a distancia desarrollado por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) en 1993. Destaca por su flexibilidad, adaptación a las caracteristicas de los alumnos y la importancia de la formación metodológica de las personas encargadas de la tutorización de los cursos impartidos. Además, el Proyecto Redes virtuales para la Educación de Adultos (REDEVA) pertenece al Programa Sócrates de la Unión Europea y propone crear una red telemática transnacional para la educación de adultos, entre comunidades europeas que favorezca el intercambio cultural entre los ciudadanos de unos países y otros. Así, la formación del profesorado en TIC debe pasar por la formación de comunidades virtuales para el intercambio de experiencias y prácticas. |
Identificador |
1577-3019 http://hdl.handle.net/11162/34619 M-6368-1998 MD |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Notas : educación de personas adultas. Madrid, 2005, n. 21, junio ; p. 35-38 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #formación de profesores #tecnología de la información #elaboración de medios de enseñanza #red de información #enseñanza a distancia |
Tipo |
Artículo de revista |