1000 resultados para Comunicació escrita -- Educació secundària
Resumo:
Es descriu una proposta pedag??gica per introduir l???ordinador en el curr??culum de l???educaci?? infantil. La metodologia duta a terme segueix un proc??s globalitzador fonamentat en principis d???aprenentatge significatiu. S???estudiaren els coneixements previs dels alumnes i es realitz?? un plantejament de la tasca atenent les necessitats individuals de cada nen i nena. Es conclou que les TIC han estat elements mediadors a l???hora de treballar aspectes com l???aprenentatge de les matem??tiques, la lectoescriptura, la comunicaci??, l???escriptura i el desenvolupament del llenguatge oral.
Resumo:
La inclusi??n en los curr??culos de educaci??n b??sica de competencias clave relacionadas con el manejo de la informaci??n, responde a la transformaci??n social relacionada con el impacto de las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n. Por otra parte, proliferan estudios de g??nero que evidencias diferencias por sexo en la adquisici??n de habilidades inform??ticas. Dada la estrecha relaci??n entre las competencias informacionales y estas tecnolog??as, el objetivo es analizar las diferencias de g??nero en el desarrollo de las citadas competencias a partir del dise??o de un modelo causal.
Resumo:
Aquest article pret??n donar una visi?? global de l???actual situaci?? de l???educaci?? d???adults, amb especial refer??ncia a l???educaci?? de persones grans, i oferir-ne una panor??mica internacional, nacional i, finalment, auton??mica. En primer lloc i a grans trets, descrivim la situaci?? general de l???envelliment. En l???apartat segon, abordam l???educaci?? permanent, l???aprenentatge al llarg de tota la vida i la rellev??ncia que ha anat adquirint fins a l???actualitat. Seguidament, fem un recorregut pels programes universitaris per a majors (PUM), des de l???inici fins al moment actual, i ens centram en el PUM de la Universitat de les Illes Balears, el qual, despr??s de deu anys de funcionament (des del curs acad??mic 1998-1999), ha anat adaptant-se a les necessitats del col??lectiu de persones grans i de la Universitat mateixa. En l???apartat seg??ent, abordam el tema de les tecnologies de la informaci?? i la comunicaci?? (TIC) com a eina de comunicaci?? i contribuci?? en la millora de la qualitat de vida de les persones grans. Finalment, posam l???accent en la qualitat de vida de les persones grans i en alguns dels canvis experimentats per aquestes persones despr??s d???haver participat en un dels programes de la Universitat Oberta per a Majors de la UIB.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El Espacio Europeo de Educaci??n Superior (EEES), es el resultado de un proceso de reflexi??n pol??tica consensuado que se remonta hist??ricamente a la convenci??n de Ministros de Educaci??n de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, celebrada en la Universidad de la Sorbona en 1998. La propuesta resultante, definida al amparo de los convenios de cooperaci??n reforzada de la Uni??n Europea, proyect?? en el medio plazo la creaci??n de un modelo de ense??anza universitaria homog??neo y reconocible en cada uno de estos contextos geogr??ficos. Esta medida suscit?? gran inter??s en el resto de pa??ses europeos que, un a??o m??s tarde y con motivo del noveno centenario de la Universidad de Bolonia, se adhirieron al proyecto rubricando el compromiso de unificaci??n universitaria en la conocida Declaraci??n de Bolonia (1999). Este Documento Marco, suscrito por un total de veintinueve pa??ses, estableci?? los principales objetivos de la futura universidad europea fijando un plazo de diez a??os para su puesta en funcionamiento.Tomando como base este planteamiento, la presente Tesis plantea como objetivo fundamental analizar global y sistem??ticamente el funcionamiento y la evaluaci??n de las asignaturas piloto adaptadas al EEES y ofertadas en todo el ??mbito espa??ol desde su primera convocatoria oficial en 2003 hasta 2007, momento en que se aprob?? el Real Decreto 1393/2007 que regula el acceso y contenidos de los grados y posgrados adaptados al nuevo marco universitario europeo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La Escuela de Orientaci??n y Educaci??n Especial de la Universidad de Costa Rica (UCR) requiere conocer c??mo mejorar la formaci??n inicial y permanente del profesorado de Educaci??n Especial y la innovaci??n educativa, en el campo de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. El presente trabajo pretende realizar un an??lisis de las TIC, a partir de la opini??n del profesorado y de los estudiantes universitarios de Educaci??n Especial sobre la funci??n que tienen las herramientas tecnol??gicas para la innovaci??n docente; las necesidades de capacitaci??n y actualizaci??n en TIC; las actividades metodol??gicas, programaci??n, dise??o y desarrollo curricular de las TIC en la formaci??n docente; y c??mo se perciben estas herramientas desde su uso formativo, tanto en la formaci??n inicial y como continua del profesorado en Educaci??n Especial de la UCR.
Resumo:
Se presentan noventa y seis actividades que han sido dise??adas, puestas en pr??ctica y evaluadas en el contexto del Programa para la atenci??n educativa del alumnado con altas capacidades intelectuales de Canarias (PACICanarias) con alumnado precoz por sobredotaci??n, superdotaci??n o talento acad??mico. Se trata de actividades que potencian el ajuste socio-emocional, a partir de las caracter??sticas individuales de cada componente del grupo, estimulando habilidades de comunicaci??n verbal y no verbal (dialogar, negociar, consensuar), mejorando las destrezas de comunicaci??n y procurando una conducta altruista entre iguales, as?? como la cooperaci??n con los compa??eros (dar y recibir ayuda para contribuir a un fin com??n), acatando las normas del grupo y del juego. La metodolog??a de trabajo tiene en cuenta los intereses del alumnado, manteniendo un car??cter l??dico, en la que los escolares van a ???jugar??? y no a realizar tareas del curr??culo ordinario. Estos ejercicios pueden ser utilizados de muy diversas maneras y destinarse a cualquier alumno o alumna de Primaria, sea o no de altas capacidades intelectuales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n