999 resultados para diversidade funcional de Rao
Resumo:
Se plantea un análisis de los períodos históricos en la atención socioeducativa a las personas con diversidad funcional (discapacidad) en España. Se analizan que acontecimientos han marcado las diferentes visiones sobre las personas con discapacidad que han permitido el avance del ocultamiento y la exclusión a la progresiva visibilidad inclusiva. Se resalta la labor de los diferentes profesionales que desde las distintas ramas del saber han reivindicado, a comienzos del S. XX, la atención social y educativa a estas personas. Se presentan los hitos significativos promotores de la progresiva inclusión y se destaca el papel que las propias personas con diversidad funcional han tomado en la defensa de sus derechos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se investiga la enseñanza de las matemáticas en bachillerato. Se aplican nociones teóricas del enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática. Se enseña a los alumnos el concepto de límite funcional. El marco teórico elegido modeliza el proceso de enseñanza como un proceso estocástico multidimensional. Dicho proceso está compuesto de seis subprocesos: epistémico, docente, discente, mediacional, cognitivo y emocional. Se centra en la dimensión epistémica mostrando algunos conflictos semióticos y limitaciones en el significado institucional implementado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta unidad propone continuar con el proceso de aprendizaje del uso oral de la lengua iniciado en educación infantil para reforzar las bases y ampliar la capacidad lingüística del alumno. El desarrollo de destrezas apropiadas en la conversación y la comprensión de estrategias comunicativas influyen en la habilidad para escribir narraciones y diálogos. Se presenta un uso funcional del lenguaje que haga al alumno consciente de su proceso de aprendizaje, disfrutando a la vez de este mediante actividades estimulantes, divertidas y agradables. Estas actividades pretenden ayudar a ampliar la capacidad de analizar el conocimiento lingüístico, conocer señales extralingüísticas, facilitar la expresión del propio pensamiento, adquirir precisión léxica, agilidad de pensamiento y expresión, corrección de defectos de pronunciación, adecuación del lenguaje al contexto de uso, ejercitar la atención y la memoria, enriquecer el propio lenguaje, ejercitar la representación mental concreta y abstracta y valorar el uso de la lengua. Contiene una compilación de actividades prácticas de lenguaje oral. Cada propuesta incluye objetivos, contenidos y desarrollo de la actividad. Las propuestas son variadas y funcionales y trabajan diferentes tipologías del lenguaje.
Resumo:
Unidad didáctica sobre la inmigración dentro del tema transversal de educación para la paz para alumnos de ESO dentro del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Dentro de los contenidos se precisan conceptos, se analiza los movimientos migratorios en España y Galicia y la regulación de la inmigración en España con la ley de extranjería. Recoge información sobre la inmigración, textos de apoyo y actividades para realizar en el aula.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El disco compacto anejo contiene más actividades para todos los tipos de texto tratados en el libro
Resumo:
Se aborda la atención a la diversidad relativa a las limitaciones en la movilidad del alumnado. Desde un enfoque práctico, integrador y centrado en el paradigma inclusivo, determina unas necesidades contextuales que deben ser atendidas en la escuela de una manera dialéctica, global, contextualizada y transdisciplinar. Se tratan todos los aspectos relacionados con la diversidad funcional por limitaciones en la movilidad del alumnado: escolarización, orientación a las familias, intervención, accesibilidad de los centros, sedestación, ayudas técnicas para el control postural, etc. Además, se dedica un apartado a los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, así como al software adaptado más usado en los ámbitos a la diversidad funcional por limitaciones en la movilidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp. 58-60
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se hace un análisis de los perfiles educacionales más característicos de los alumnos de educación secundaria con niveles bajos de rendimiento escolar, referidos a aspectos relacionados con los recursos culturales y académicos de los alumnos en sus hogares, así como con las interacciones familiares, su emocionalidad, el autoconcepto, sus afectos, sus metas académicas, sus expectativas, habilidades cognitivas y sus niveles de comprensión lectora. Además se hace un estudio concreto de los estilos y patrones atribucionales causales de dichos alumnos y sus enfoques de aprendizaje dominantes. Se hace también una síntesis de las principales variables instruccionales del proceso de enseñanza/aprendizaje y relacionadas con la actividad del profesorado en el aula. Se elaboran unas propuestas de intervención psicoeducativa de atención a la diversidad con este alumnado de educación secundaria de Galicia con bajo nivel de rendimiento académico.
Resumo:
El presente artículo analiza, desde el punto de vista crítico, la nueva Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), centrándose en aquellos aspectos que tienen que ver con la presencia en el aula de alumnos con necesidades educativas especiales. Se destaca, sobre todo, el protagonismo que adquiere el profesorado ante esta atención a la diversidad. A través de un cuestionario, se indaga en la opinión del profesorado de centros de primaria y secundaria obligatoria. Se llega a la conclusión de que hay diversidad de opiniones y que siguen sin respuesta muchas inquietudes del profesorado en relación con la atención a la diversidad.