1000 resultados para PEÑALOSA LONDOÑO, ENRIQUE, 1954 - -PENSAMIENTO POLITICO - CRITICA E INTERPRETACION
Resumo:
En el artículo se evisan algunas tendencias de la educación ambiental en la última década, en referencia a un artículo de los mismos autores publicado en 1995. Se presentan resultados de estudios en el marco del proyecto Remolinos Oceánicos y deposición atmosférica (RODA), de integración de educación ambiental en las clases de ciencias, con atención a la relación entre el razonamiento científico, el pensamiento crítico y el uso de conocimientos científicos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigaci??n SEJ2004-00749/PSIC, subvencionado por la Direcci??n General de Investigaci??n del Ministerio de Educaci??n y Ciencia
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: ¿Qué educación física? Reflexiones en tiempos de cambio
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se realiza una propuesta didáctica utilizando las técnicas de creatividad inventadas por William Gordon para afianzar contenidos abordados sobre problemáticas ambientales, llegando a la conclusión de que la sinéctica es un campo que ofrece buenas perspectivas en la enseñanza de las ciencias. Existe la necesidad de buscar nuevas herramientas para impactar a los alumnos y generar espacios de reflexión que puedan conducir a cambios actitudinales. A partir de la propuesta de Gordon se realiza una adaptación donde el docente presenta la problemática a analizar y pregunta a los alumnos sobre la misma, el grupo presenta el tema de diversas formas, se realiza una búsqueda en distintas fuentes de imágenes gráficas que traten la problemática de manera humorística, se presentan los chistes al grupo y se discute sobre el impacto que producen. Los alumnos tienen un plazo de quince días para presentar un original de forma individual.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una experiencia en la que el alumnado de tres a seis años se inicia en la tarea de pensar mediante el juego y el arte. Se parte de la exploración del mundo a través del microscopio para intentar estimular la expresión de ideas, de hipótesis, de conclusiones, de fantasías científicas y la invención de historias. Trabajar con el arte permite potenciar el pluralismo en lugar del relativismo, puesto que de una misma obra se pueden decir y pensar cosas muy opuestas. Con la exploración del mundo a través del microscopio y de obras de arte, los niños se imaginan historias, expresan lo que ven en ellas y se relacionan con el resto de la clase .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación