1000 resultados para taller de reflexión
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Las escuelas infantiles de Pistoia
Resumo:
El Centro Especial de Empleo de Almonte (Huelva) organiza un taller de elaboración artesanal de papel destinado a personas adultas que sufren algún tipo de discapacidad física. El objetivo del taller es facilitar su inserción laboral. Se explica el proceso de aprendizaje basado en la experimentación y en la creatividad.
Resumo:
Se trata de una actividad llevada a cabo en la asignatura de Educación Plástica y Visual con tres grupos de primero de ESO del colegio concertado Lope de Vega, de Castelló. En el artículo, se explica el proceso de aprendizaje y la metodología empleada basada en el aprendizaje cooperativo.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido
Resumo:
En la Escuela Infantil Ori-Ori de la Comunidad de Madrid se llevó a cabo un taller de cuentos con los niños y niñas de cero a dos años. El objetivo perseguido es que los niños disfruten y participen en las representaciones, desarrollen el lenguaje comprensivo y expresivo, se inicien en el juego dramático, así como que amplíen su mundo de relaciones y se inicien en el despertar a la fantasía. Se han escogido cuentos con estribillos y textos rimados fáciles de repetir, son relatos con un desarrollo argumental sencillo, con finalidad recreativa.
Resumo:
Se presenta un taller de experimentación desarrollado en la escuela Querubí, de Gerona, con niños de uno a tres años. Los objetivos que se plantean son posibilitar unos marcos donde los niños puedan manipular, identificar, plantear hipótesis y comunicarse, es una experiencia donde los niños pueden descubrir por su cuenta y se puede incitar a que se pregunten, a que busquen y solucionen. Se ofrecen los materiales con los que se trabaja (nueces, caracoles de mar, palos de lluvia, agua, luces y olores, etc.), las experiencias llevadas a cabo y la valoración del profesorado del taller.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Comunicación oral en el aula
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los estudiantes de Magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Lleida, realizan la parte práctica de su formación desde el segundo curso, creando nuevas estrategias y metodologías y creando un punto de encuentro e intercambio entre los futuros maestros y maestras, sus docentes universitarios y los de la escuela donde realizan el practicum, además de otros agentes educativos.
Resumo:
Son muchos los alumnos de entre 14 y 18 años que se encuentran desescolarizados o son absentistas escolares habituales. El alto índice de fracaso escolar hace pensar en la necesidad de actuaciones que den respuesta a esta situación. En estos casos en los que las adaptaciones curriculares ya no tienen sentido, se han puesto en marcha tres tipos de programas: de compensación dentro del centro educativo, de actuación fuera de los centros y de garantía social. Se describen los dos últimos y se destaca que ambos tienen como objetivo común la capacitación profesional como alternativa para los jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo vigente, así como su formación cultural básica. Para que esta propuesta sea efectiva se deben dar unas circunstancias tales como una adecuada ratio profesor-alumno, la utilización de aprendizaje manipulativo, la acción tutorial, la flexibilidad interna para adaptar el currículo, la motivación del profesorado, la dotación de recursos, etc. La calidad de estos programas mejoraría si se homologaran los títulos obtenidos, si se convalidaran los títulos con los módulos de graduado en ESO y si se establecieran puentes de coordinación con el mercado laboral.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se reflexiona sobre la puesta en marcha de la Reforma Educativa en la Enseñanza Secundaria. Se profundiza sobre los problemas que trae diferenciar administrativa y educativamente los centros públicos y los centros concertados. Por otro lado, en la Formación Profesional, la LOGSE da la posibilidad de acceder desde los ciclos de grado medio a los ciclos de grado superior mediante un curso puente, mientras que anteriormente sólo era posible con el título de bachillerato o con un examen de acceso, estos cambios entrañan la posibilidad de que se devalúe la titulación de técnico superior.
Resumo:
La expresión artística y plástica en educación infantil requiere en los alumnos la reflexión, la experimentación y el juego. Se presenta una experiencia real realizada con niños y niñas de dos a siete años en un taller de plástica. Se destacan diálogos y procesos de la experiencia estética. Realidad y fantasía conviven desde una actitud reflexiva, de empatía y resonancia con el mundo que les rodea. En la red de relaciones creada en el grupo se trata de explicar el mundo y a ellos mismos desde otro lenguaje, el lenguaje estético.