Programas de garantía social y aulas-taller : entre el deseo y la realidad.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2000
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Son muchos los alumnos de entre 14 y 18 años que se encuentran desescolarizados o son absentistas escolares habituales. El alto índice de fracaso escolar hace pensar en la necesidad de actuaciones que den respuesta a esta situación. En estos casos en los que las adaptaciones curriculares ya no tienen sentido, se han puesto en marcha tres tipos de programas: de compensación dentro del centro educativo, de actuación fuera de los centros y de garantía social. Se describen los dos últimos y se destaca que ambos tienen como objetivo común la capacitación profesional como alternativa para los jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo vigente, así como su formación cultural básica. Para que esta propuesta sea efectiva se deben dar unas circunstancias tales como una adecuada ratio profesor-alumno, la utilización de aprendizaje manipulativo, la acción tutorial, la flexibilidad interna para adaptar el currículo, la motivación del profesorado, la dotación de recursos, etc. La calidad de estos programas mejoraría si se homologaran los títulos obtenidos, si se convalidaran los títulos con los módulos de graduado en ESO y si se establecieran puentes de coordinación con el mercado laboral. |
Identificador |
0210-0630 http://hdl.handle.net/11162/38131 B-54081-1974 377 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2000, n. 293, julio-agosto ; p. 48-52 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #pedagogía diferencial #enseñanza individualizada #educación compensatoria #garantía social #taller de formación |
Tipo |
Artículo de revista |