650 resultados para filologia românica
Resumo:
La escritura electrónica es en la actualidad una modalidad gráfica de gran éxito que en los últimos años comenzó a ser albo de diversas investigaciones lingüísticas. Sin embargo, un análisis exclusivamente gramatical, desvinculado del medio social en el que se utiliza, parece insuficiente para entender un fenómeno de tal complejidad. Consecuentemente, analizamos sus características en base a los condicionamientos sociolingüísticos presentes en el caso gallego. Así, examinamos las implicaciones de la situación de contacto y conflicto lingüístico entre el gallego y el español, señalamos las motivaciones de la alternancia de código y de las interferencias lingüísticas –que no siempre coinciden con las que operan en la lengua común- y observamos que estas prácticas son consecuencia de la confluencia de factores sociolingüísticos con otros de naturaleza pragmática.
Resumo:
Las etapas del cambio fonético-fonológico han sido descritas desde hace décadas, especialmente desde un punto de vista articulatorio y casi siempre partiendo de los testimonios escritos de que se podía disponer. No obstante, recientemente han ido surgiendo nuevas teorías que defienden que el cambio puede ser explicado a través del estudio de la variación y los procesos fonéticos propios del habla actual, puesto que ambos están relacionados con fenómenos de hipo (e hiper) articulación y, a la postre, de coarticulación. Una de ellas es la Fonología Evolutiva (Blevins 2004), aun cuando no ofrece una explicación satisfactoria para la difusión del cambio. En este estudio, se ha recurrido a estas teorías para esclarecer las causas de la evolución de dos contextos de yod segunda: /nj/ y /lj/, que llevaron a la fonologización de // y //, en un primer estadio de la historia del español.
Resumo:
O presente artigo situa-se nos domínios de especialidade da Fonética e Fonologia. Pretende-se, com efeito, destacar algumas características fonético-fonológicas do português culto falado em Angola, nomeadamente no domínio do vocalismo, identificadas e recolhidas de enunciados orais de cidadãos angolanos e residentes em Angola, estudantes e profissionais com nível de instrução médio-alto. No falar português desses indivíduos constam elementos que se opõem a determinados usos e hábitos linguísticos normativos do Português europeu, recomendados como usos e hábitos oficiais. Procura-se, assim, demonstrar que, pelo menos em relação ao sistema vocálico, o português angolano das camadas cultas da população difere do Português europeu.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer cómo se está construyendo la imagen de la escritora brasileña Clarice Lispector en España en el siglo XXI. Mediante la compresión de que esta imagen es el resultado de la manifestación de una serie de dinámicas que interactúan, elaboraremos un diagnóstico de los campos editorial y académico-científico para indicar cómo su funcionamiento contribuye en ese proceso de construcción.
Resumo:
Este estudo analiza como Manuel Rivas aproveita a ambigüidade do concepto de estereotipo para crear una identidade cultural galega. En Unha espía no Reino de Galicia (2004), Rivas propón que a imaxe paródica do galego e o conxunto de trazos estereotipados que se lle asignan non son un elemento alleo a cultura galega, senón que é un trazo integral da dialéctica da súa identidade nacional. Desta maneira, ó feito diferencial galego, ademais da lingua, a unidade territorial, o celtismo, ou a emigración, habería que engadir a capacidade do galego de parodiar o seu propio discurso nacional.
Resumo:
El doble aspecto documental y artístico de la escritura de la historia ha quedado prácticamente oculto por la insistencia en el carácter científico de la disciplina y su expulsión subsiguiente del canon literario desde el siglo XIX. El cultivo de la historiografía ficticia o imaginaria (fictohistoria) surgió entonces como un modo de salvar la literariedad de la historia, en su calidad de género formal, mediante el uso del discurso historiográfico como procedimiento retórico para conseguir un efecto de historicidad en textos que son, no obstante, claramente ficticios, y que tienen a menudo un carácter satírico o admonitorio. Esto no está reñido con el hecho de que la mayoría manifieste en primer lugar una reflexión sobre el devenir de la humanidad, es decir, sobre la Historia. Los ejemplos de este género son relativamente abundantes y se pueden clasificar en varias categorías temáticas. Esta segunda parte del estudio se centra en la historia prospectiva.
Resumo:
The present work analyses, under an anthropologic perspective, each one of the phases of the rites of passage lived by the protagonists of Guimarães Rosa’s Campo geral and Mia Couto’s Terra sonâmbula, trying to track in these texts the elements related to the traditional societies’ culture and trying to identify the meaning of the mentioned elements in the specific context of the authors. The two writers mix these primitive components with the regional culture and therefore achieve, starting also from the local representations, to reach a universal extent.
Resumo:
This article focuses on the study of the word piscolabis. A review of the possible etymological origins put forward in the relevant literature is first presented. This evinces that the difficulties to offer one single (and safe) etymology probably stem from the lack of documents that record the word under study and that date back to the time when it was first used. This historical account also shows that piscolabis has had different variant forms before and after the dictionary of the Spanish Academy (DRAE) established the current one. Finally, the semantic development that the word has undergone is also provided, which allows us to question the suitability of the entry the word has been assigned in the current edition of the DRAE.
Resumo:
El poeta español Antonio Martínez Sarrión (1939), perteneciente a la llamada generación de los Novísimos, concentra en su poesía una parte muy importante de la evolución poética de la modernidad, en especial del Simbolismo francés, con autores como Rimbaud o Baudelaire y ya en el siglo XX con los movimientos de vanguardia como el surrealismo. Nuestro objetivo es por tanto el de rastrear la recepción que de éstos realiza el poeta nacido en Albacete y las diferentes conexiones que entre los dos periodos pudieran producirse.
Resumo:
Esta investigación analiza el uso del sufijo diminutivo en un corpus oral de jóvenes de la República Dominicana. El material procede de la transcripción de veinte entrevistas orales realizadas en los años noventa en Santo Domingo. En este estudio se realiza un análisis de las ocurrencias documentadas, su morfología, sus preferencias en cuanto a la selección de las clases de palabras que se toman como base para la formación de diminutivos, sus posibles valores semánticos y comunicativos, y, por último, se determina la frecuencia de uso del diminutivo en función del sexo de los hablantes.
Resumo:
From ecological tourism to ecotourism: lexical analysis of an emerging tourism. This article deals with the lexicon created in connection with a recent form of tourism: the ecological tourism or ecotourism. The rise of this type of tourism encourages the creation of new concepts and products that are named with new words and expressions with different procedures of formation. From the name itself ecotourism, then expressed as the acronym ecotourism, we analyze the formation of other related words, as well as their formal variation and use. For this, we have worked with a specific corpus of electronic tourist texts and different digital sources and databases.
Resumo:
[es] El objetivo de nuestro artículo es presentar y discutir la explicación que sobre la apócope, tanto normal como extrema, ofrece el romanista mexicano Lema (1997). Lema asume como punto de partida de su hipótesis la ruina del sistema declinativo del latín clásico y la consolidación románica de la íntima asociación entre la vocal final y el género gramatical (/–a/ = femenino, /–o/ = masculino). Él opina que la ausencia de valor morfemático, en lo que respecta a la categoría de género gramatical, de la /–e/ provocó necesariamente su pérdida en posición final absoluta de palabra. Intentaremos mostrar que el razonamiento de Lema no es aceptable por varias razones. Nuestra idea sigue siendo que la correcta explicación de la apócope medieval ha de partir de parámetros fonéticos, en la línea expositiva desarrollada por Lapesa, no morfológicos. [en] The aim of our article is to expose and discuss the explanation offered by Lema (1997) for vocalic apocope in Medieval Spanish. Lema assumes that the starting point is the loss of Classical Latin declension system, which gives rise to the strong Romance association between final vowel and grammatical gender (/-a/ = feminine, /-o/ = masculine). He thinks that /-e/, because of its lack of morphological function as regards to grammatical gender, dropped, in word final position, in all instances, with no exception. We’ll try to show that Lema’s theory is unacceptable for several reasons. On the contrary, we consider that the adequate understanding of Old Spanish apocope depends on phonetic -not morphological- criteria, according to Lapesa’s hypotheses.
Resumo:
En la década de los 50 se produce un hecho insólito en el sector editorial español: el palmarés de los principales premios literarios se llena de nombres de mujer, que empuñan su pluma animadas por el éxito fortuito e inesperado de una joven desconocida llamada Carmen Laforet. En la España de posguerra, los premios se convierten en la vía –casi exclusiva- de acceso al mundo literario, para numerosos escritores que, de otro modo, hubieran tenido mucho más difícil la entrada al mercado editorial. En cuanto a las escritoras, la plataforma de lanzamiento que suponen los premios para ellas es incuestionable; la mayoría de las novelistas españolas más destacadas de la segunda mitad del siglo XX han iniciado su andadura literaria de la mano de algún galardón, tal es el caso de: Carmen Laforet, Ana María Matute, Carmen Kurtz, Carmen Martín Gaite, Mercedes Salisachs, Soledad Puértolas o Almudena Grandes, por citar solo algunos ejemplos. Los premios literarios, en ese papel de promotores de la cultura y de la literatura que tienen durante las dos primeras décadas del franquismo, se configuran como la habitación propia del siglo XX necesaria para que pudiera operarse la profesionalización de la mujer escritora, y adquieren una importancia extraordinaria, sobre todo, durante los años 50, y rescatan parte del modesto espacio conquistado por las mujeres durante el primer tercio del siglo XX (Concha Méndez, Carmen Conde, Carmen de Burgos, Josefina de la Torre, María Zambrano, Rosa Chacel, etcétera). Al primer Premio Nadal (1944) se presentaron veintiséis novelas, de las cuales resultó ganadora Nada de Carmen Laforet, que obtuvo un rotundo éxito de crítica y de público. Este hecho, a priori irrelevante, marca un hito fundamental dentro de la narrativa española de posguerra, en general, y de la literatura escrita por mujeres, en particular. La rápida e inesperada fama que adquiere, la por aquel entonces absolutamente desconocida, Carmen Laforet a raíz de obtener el Nadal animó a muchas mujeres a presentarse a los numerosos premios que van surgiendo por estos años. El triunfo de Laforet se configura, por tanto, como baluarte de autoestima y confianza para las mujeres que deseaban ser escritoras y el Premio Nadal, en particular, era el título que lo así lo acreditaba. Sin embargo, la entrada de la mujer en el campo literario no era posible sin las pertinentes luchas internas que alteran el orden establecido, términos en los que se expresan los propios medios de comunicación para referirse a tal fenómeno. Los críticos y periodistas se hacen eco de este rápido e inusual ascenso de la mujer en el parnaso literario, a través de artículos, a veces no exentos de cierta ironía, sarcasmo y burla, quizás la mejor prueba de la repercusión que alcanza. Sin embargo, a pesar de la proliferación de escritoras que aparecen por estos años y a la aparente profesionalización de la mujer en el ámbito de las letras, la imagen que se difunde y publicita —incluso por parte de las propias autoras— desde los medios de comunicación es la de escritora-ángel del hogar, lo cual no debe extrañarnos si recordamos el carácter y los principios de la educación nacional-católica para con la mujer, según la cual su primera y principal función consistía en ser buena hija, esposa y madre. Como veremos, la mujer escritora asciende velozmente por la escalera de los premios al mundo editorial durante la década del 50 que constituye el primer escalón conquistado por las escritoras que, gracias al pedestal que les ofrecen los premios literarios, a la publicidad y a la repercusión mediática que conllevan, son vistas, leídas y vendidas. A partir de ese momento se vuelven visibles a los lectores y a la industria editorial, adquiriendo, de este modo, existencia en el campo cultural y literario.
Resumo:
El presente trabajo pretende dar visibilidad a la obra narrativa del autor barcelonés Antonio Rabinad, comprendida bajo el título genérico de Un reino de ladrillo. Partiéndose del estado de la cuestión crítica y de una caractarización general de la conocida como Generación del 50, se ha realizado un estudio interpretativo de las que se han considerado obras principales del autor, atendiéndose tanto al análisis de los principales elementos narrativos de las novelas (narrador, espacio, tiempo...) como a sus principios temáticos fundamentales. Tras todo el proceso se concluye que, pese a una peculiar evolución y al mantenimiento de unos parámetros temáticos constantes a lo largo de toda su novelística, Antonio Rabinad es un componente de pleno derecho de los llamados "niños de la guerra" y un autor fundamental para la caracterización literaria de la Barcelona de guerra y posguerrra.
Resumo:
[EN] Project Work has been acknowledged as an efficient medium for language learning for more than two decades (Stoller, 2006) according to the numerous successful applications of project-based programmes that have been reported. In spite of the lack of sufficient controlled studies to assess the benefits of project work, and the existence of some studies giving evidence of students discontent with project work, the reports given by second language (SL) and foreign language students (FL) who have experienced project based instruction give support to the success attributed to project-based learning, as they recognised having improved language skills, learnt content, developed real life skills, as well as gained in self-confidence and motivation (Sierra, 2008 and 2011; Stoller, 2006). The aim of the present study is to explore some key issues involved in implementing a project-based programme focusing on the students’ perceptions of learning gains, their views on the collaborative assessment scheme used in the programme, and the students’ overall evaluations of the implementation of project work in a post-compulsory secondary education context in Navarre, Spain, with students learning Basque as a second language. A group of 12 students enrolled in a project work based programme participated in the study. Results showed that the students’ perceptions were very positive concerning doing projects, learning gains and group work, although more grammar instruction and teacher-fronted activities were requested by the students. However, the collaborative assessment process and the use of a Notebook/Diary as a reflection tool bore mixed evaluations.